Noticias

Reclaman la incorporación de logopedas en la plantilla del hospital

El Colegio andaluz de estos profesionales recalca que esta medida equivale “al apoyo de todos los ciudadanos de Ceuta”

La delegación de Ceuta del Colegio Oficial de Logopedas de Andalucía continúa exigiendo la incorporación del servicio de Rehabilitación Logopédica Ambulatoria dentro de la cartera del Hospital Universitario de la ciudad autónoma para que no tenga que estar externalizada, cosa que ocurre en la actualidad.

Según indican los profesionales de este sector esta se trata de una demanda que cubriría “las derivaciones médicas donde se prescribe la necesidad de que el paciente reciba atención logopédica”.

En este sentido, desde la entidad señalan que hace una semana un correo electrónico a la Gerencia del centro sanitario ceutí para solicitar información sobre la oferta de licitación del Servicio de Rehabilitación Logopédica Ambulatoria tras conocer que este había quedado desierto.

Además, en esta comunicación solicitaban una reunión con la propia Gerencia para la incorporación de estos profesionales dentro de su plantilla orgánica, pero no han recibido ningún tipo de respuesta.

Según expresan en su nota de prensa, esta inclusión cubriría el derecho “de todos los ciudadanos ceutíes a disponer de un servicio de logopedia dentro del hospital para intervenir a los pacientes y, en especial, a intervenir a pie de cama o durante el período de hospitalización”.

Tomar ejemplo del Servicio Andaluz de Salud

Es por ello que piden que se tome el ejemplo del Servicio Andaluz de Salud (SAS), “que ya cuenta con logopedas dentro de los hospitales”, han explicado.

“Seguiremos recordando a las autoridades competentes, las veces que sean necesarias, que la Logopedia es una materia de especial interés público que interviene en la protección de la salud de las personas, contribuye a mantener su integridad y seguridad física y mental”, han recalcado.

Es por ello que, según han expresado, “la privación de una adecuada atención logopédica conllevaría a importantes daños personales, familiares y sociales como son el deterioro de las funciones comunicativas; inhabilitación para adquirir conocimientos y aprendizajes; pérdida de trabajo; dificultades para establecer relaciones entre iguales; pérdida de autonomía personal; riesgo vital y aumento del coste sociosanitario”.

Por último, han querido dejar claro que su especialidad “vela por mejorar la calidad de vida de los pacientes independientemente de sus ideologías políticas y religiosas”.

Por esta razón, han destacado que apoyan su inclusión dentro de la plantilla del hospital “equivale al apoyo de todos los ciudadanos de Ceuta, para dejar de ser ciudadanos de tercera”.

Entradas recientes

Ceuta busca en la colaboración público-privada un crematorio de mascotas

Es un drama para los dueños de mascotas. Eso de que el único destino final…

08/04/2025

El doble fondo en caja de chapa que ocultaba 18 kilos de hachís

Era un doble fondo realizado en el hueco de la defensa trasera del coche. Construido…

08/04/2025

No viajes a Marruecos sin saber esto: los consejos de una española

Marruecos es un destino que combina historia, cultura, naturaleza, gastronomía, ocio y contrastes sorprendentes. Por…

08/04/2025

El Sindicato Médico denuncia el inminente colapso del servicio de radiodiagnóstico

El Sindicato Médico de Ceuta (SMC) ha dejado claro que los anuncios de Ingesa sobre…

08/04/2025

Un grupo de trabajo hará seguimiento al traslado de menores

El seguimiento para la acogida de menores extranjeros no acompañados llegados a Ceuta o Canarias…

08/04/2025

Así son las mariposas en Ceuta: una nueva especie y un gran valor

Hasta 48 mariposas distintas han sido identificadas tras un estudio liderado por la asociación Zerynthia…

08/04/2025