Noticias

El Puerto ya tiene empresa para demoler los conocidos chalés

La empresa Áridos y Transportes del Estrecho se encargará de ejecutar esos trabajos por un coste de 199.082,40 euros l Los trabajos se prevé que comiencen en este primer semestre del año

La Autoridad Portuaria de Ceuta ya ha decidido la empresa que llevará a cabo la demolición del conjunto de viviendas unifamiliares en el Muelle España, los famosos chalés.

Concretamente será la empresa Áridos y Transportes del Estrecho la que se encargará de ejecutar esos trabajos por un coste de 199.082, 40 euros. Unas demoliciones que han contado con la aceptación de diferentes empresas ya que hasta 8 ofertaron para ejecutarlas.

Una vez adjudicada, ahora la Autoridad Portuaria tendrá que analizar toda la documentación para formalizar el contrato. A pesar de eso, se espera que los trabajos comiencen en estos primeros meses del año y así poder llevar a cabo las obras tan esperadas que conectarán Puerto-ciudad.

En 1944, se construyeron 10 viviendas unifamiliares en estos terrenos, destinadas al personal directivo de la entonces Junta de Obras del Puerto, hoy conocida como Autoridad Portuaria. Posteriormente, en 2015, tras la aprobación de la modificación de la delimitación de los espacios y usos portuarios, se procedió a la desafectación de los mencionados terrenos, que pasaron a ser bienes patrimoniales de esta Autoridad Portuaria.

Con fecha 24 de marzo de 2022, se adoptó por parte del Consejo de Administración iniciar el correspondiente expediente para la demolición de las viviendas número 10 y 11.

El 2 de septiembre del pasado año se solicitó a Puertos del Estado la autorización para iniciar las obras de demolición. El 28 de septiembre, la Autoridad Portuaria recibió un informe en el que se le indica que, una vez concluidos los trabajos de demolición, deberá regularizar la situación física y jurídica del inmueble, realizar su valoración, y obtener la aprobación del Consejo de Administración para el procedimiento correspondiente de enajenación o cesión gratuita.

Posteriormente, el expediente patrimonial deberá remitirse a Puertos del Estado para su tramitación. Además, el pasado 8 de noviembre de 2024, el Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Ceuta adoptó iniciar la demolición del conjunto de viviendas unifamiliares ubicadas en el Muelle España, conforme vayan quedando desocupadas.

En este sentido, la Autoridad Portuaria explica que "actualmente, la mencionada parcela se encuentra cerrada, con dos viviendas habitadas: una de ellas por un trabajador de esta Autoridad Portuaria, quien procederá a su desalojo en breve, y la otra por un extrabajador, cuyo desalojo está pendiente de resolución judicial”.

Esta situación conlleva un coste continúo debido al mantenimiento mínimo de seguridad necesario por el deterioro de las viviendas. Esto incluye el tapiado de puertas y ventanas, la limpieza de zonas ajardinadas para prevenir posibles incendios, y el gasto en alumbrado de la zona.

Además, la situación presenta un riesgo constante, ya que frecuentemente se producen intentos de “intrusión por parte de inmigrantes” que buscan refugio, lo que ha requerido desmantelar repetidos intentos de asentamientos. “Esta situación no beneficia ni a la Autoridad Portuaria ni a la ciudadanía en general”.

Asimismo, la Autoridad Portuaria tiene muy presente el proyecto que está desarrollando en colaboración con la Ciudad Autónoma de Ceuta, cuyo objetivo es transformar la zona en cuestión en un punto de interacción entre el ámbito urbano y portuario. “Este proyecto tendrá un impacto significativo en la circulación y en la percepción de la ciudad de Ceuta tal como la conocemos, cumpliendo con los objetivos de desarrollo establecidos en la ficha urbanística correspondiente, contenida en las Normas Urbanísticas de la Revisión y Adaptación del Plan General de Ordenación Urbana”.

La actuación busca satisfacer las necesidades tanto de la Autoridad Portuaria como de la Ciudad, creando un borde de transición entre el conjunto monumental y los terrenos portuarios. “Se generarán espacios libres y se propondrán alternativas para mejorar la conexión entre el puerto y la ciudad, tanto para el tráfico peatonal como vehicular, a la vez que se cumplen los objetivos económicos de la Autoridad Portuaria, poniendo en el mercado parcelas de suelo de uso terciario”.

Antes de la demolición, se deberá notificar de forma verbal y escrita el inicio de las actuaciones a realizar a las concesiones colindantes.

Además. se desconectarán y neutralizarán las acometidas de las instalaciones de acuerdo con las normas de las compañías suministradoras correspondientes, para evitar riesgos de electrocuciones, inundaciones por rotura de tuberías, explosiones o intoxicaciones.

Antes de iniciarse los trabajos de demolición en cada una de las edificaciones se procederá a su limpieza general y desinfección.

Exterior e interior

  • El estado de conservación "es deficiente". El estado de conservación exterior e interior de algunas edificaciones “es deficiente”, aunque “no se observan problemas de estabilidad ni elementos con riesgo de colapso inminente” previo al inicio de los trabajos de demolición. Las edificaciones se encuentran “totalmente aisladas” y disponen de una “buena accesibilidad” en toda la superficie a través del vial de entrada a la parcela, el cual es de acceso privado actualmente.

Las actuaciones de demolición de las edificaciones

Habida cuenta de que los trabajos de demolición requieren de personal experto en esta tarea, los operarios comenzarán acotando el área afectada, se señalizará la entrada y salida de vehículos pesados. “Cada

vez que se inicie la demolición de una edificación se deberá notificar el comienzo a la Policia Portuaria para que establezcan las medidas correctoras que estimen oportuno”, se señala.

“Se descubrirán las acometidas y se eliminarán por las compañías suministradoras:

Agua potable: Se dispondrá de una toma para utilizar este servicio como atenuante del polvo, mediante riegos. La red interior de las edificaciones será anulada realizando corte de la red principal”, se señala.

Además, en el documento se deja claro que no se actuarán al “mismo tiempo máquinas y trabajadores”.

La demolición se realizará utilizando maquinaria ligera, empezando por el nivel de cubierta y se actuará en nivel descendente, desarrollándose la demolición por fases coincidentes con cada nivel de edificio.

El orden de demolición se efectuará, en general, de arriba hacia abajo, de tal forma que se realice prácticamente al mismo nivel sin que haya personas situadas en la misma vertical ni en la proximidad de elementos que se abatan o vuelquen.

Entradas recientes

La Vera Cruz vuelve a lucirse por las calles de Ceuta

Este era un Lunes Santo muy esperado por la Franciscana Hermandad de Nazarenos del Santísimo…

14/04/2025

La alegría estalla: el Medinaceli recorre las calles de Ceuta

La alegría ha estallado en los corazones ceutíes al conocer la noticia más esperada por…

14/04/2025

La iglesia de San José: datos para la historia

La Iglesia de San José de Ceuta ha sido uno de los templos más notables…

14/04/2025

El CN Caballa muestra un gran nivel en el HaBaWaBa de Tarragona

Los equipos benjamines y alevines del Club Natación Caballa participan, un año más, en el…

14/04/2025

Jucil arremete contra sus denunciantes por “tergiversar” información judicial

La asociación Jucil ha acusado a los integrantes de la plataforma Regenera Jucil o Regeneremos…

14/04/2025

El Real Murcia-Ceuta superó los registros de Segunda División

El ‘Enrique Roca’ acogía el pasado sábado una de las citas más importantes de Primera…

14/04/2025