• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
domingo 15 de junio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

Protestas de los trabajadores transfronterizos en Castillejos

El colectivo denuncia las trabas encontradas para poder acceder a Ceuta y la falta de citas en el Consulado

Por Beatriz Martínez
31/05/2022 - 22:45
Imágenes cedidas

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

El colectivo de trabajadores transfronterizos que se encuentra en Marruecos ha llevado a cabo una protesta a la altura del Hotel Ibis ante la complejidad y los problemas que están sufriendo para poder acceder a Ceuta. Cientos de personas se han concentrado en la parte más próxima a la frontera a la que han podido llegar para visibilizar su malestar. Este martes, primer día de posible acceso de transfronterizos, prácticamente nadie ha cruzado porque se carece del visado específico. Los afectados protestan por lo difícil de acceder a una cita en el Consulado de Tetuán, con grupos muy reducidos y que, además, se les da agenda para días salteados. Hay personas que todavía no han podido acceder a este documento.

protesta-transfronterizos-castillejos-002Este malestar ha llevado a los trabajadores a llevar a cabo una protesta en las inmediaciones del hotel. Muestran sus tarjetas. Muchos de ellos son conocidos en Ceuta porque eran contratados sobre todo del sector de la hostelería y también empleadas del hogar. Se han quedado sin poder entrar. Todo se está haciendo muy complicado. La gran cantidad de trabajadores fue dado de baja en la Seguridad Social ya que al no estar en Ceuta no podían cotizar por un trabajo que no desempeñaban físicamente. Esto ha provocado que, ya de entrada, no puedan acceder a ese visado específico, debiendo solucionar antes los trámites que el pasado viernes dio a conocer la Delegación del Gobierno en una reunión con las asesorías, la decana del Colegio de Abogados y la CECE.

protesta-transfronterizos-castillejos-003A los que no pueden cruzar y tardarán en hacerlo se suman aquellos que no tienen todavía cita en el consulado para poder disponer de ese visado, a lo que se añaden problemas burocráticos. Más de dos años esperando la apertura de la frontera, estos hombres y mujeres están desesperados por poder volver a sus puestos de trabajo.

"Nosotros seguiremos en nuestras lucha"

Varias de las personas que se han manifestado, con sus carnés de identidad en mano y al grito de "nada de visado", en referencia a la visa especial que se les exige ahora para pasar a Ceuta, han trasladado sus situaciones. Una de ellas ha sido Mennana el Haddad, marroquí de 54 años que trabajó como empleada doméstica en la casa de una mujer española durante 27 años. "No quieren darme el visado para entrar a Ceuta, mi 'seguro' (documento de estancia en Ceuta) está caducado desde hace dos años, y después de la pandemia mi empleadora no quiere renovar mi contrato, no tiene dinero para pagarme", afirmaba en declaraciones a Efe.

La mujer reproduce un mensaje de audio de la española para la que trabajaba, en la que su antigua jefa se lamenta de la burocracia y la inversión necesaria para contratarla de nuevo y le comunica que ya no necesita de sus servicios. El Haddad es soltera y vive sola en el campo fuera de Castillejos. "Cuando se acaben mis ahorros me quedo sin nada, no tengo ningún otro ingreso", se queja.

En la protesta, Maruan Chakib, representante de los trabajadores transfronterizos en el sindicato Unión Marroquí del Trabajo (UMT), denunciaba la situación en la que se quedan los miles de marroquíes que antes tenían trabajo en Ceuta y ahora ya no. Esas personas, explicaba, perderán sus años cotizados en España de cara a cobrar una pensión española porque "el Gobierno marroquí no salió a defenderlos".

"Nosotros seguiremos nuestra lucha, aumentaremos nuestra lucha y habrá más sentadas de protesta pacíficas para volver a trabajar sin ningún tipo de visado", afirmaba para añadir que esas personas no eran "contrabandistas, sino trabajadores legales que introducían divisas al país y tienen su dinero en los bancos (de Ceuta)". Los empleadores españoles, aseguró, "no quieren a estos trabajadores porque están cansados y han envejecido", por lo que pidió que "al menos" les den el dinero al que tienen derecho por despido.

"Estas personas tienen que entrar a Ceuta y presentar una denuncia contra todos los empleadores quienes les expulsaron de forma abusiva", denunciaba. "No se rendirán", sentenciaba también.

 

Tags: Empleo y trabajoFronteraMarruecos

Related Posts

isla-alboran-espana-marruecos-seguridad-002

Ocupa menos de un kilómetro entre España y Marruecos pero es clave en seguridad

hace 5 horas
marina-real-marruecos-rescata-inmigrantes

La Marina Real marroquí frustra el pase de 2 embarcaciones con inmigrantes a Ceuta

hace 9 horas
ruta-otro-porteo-ceuta-tanger-sin-pasar-tarajal

La ruta del otro ‘porteo’: de Ceuta a Tánger sin pasar por Tarajal

hace 18 horas
bolsas-empleo-ciudad-plazas-monitores-educativos-cocineros

Bolsas de empleo de la Ciudad para plazas de monitores educativos y cocineros

hace 1 día
gibraltar-panoramica-estado-alarma

Ceuta y Gibraltar, el "despropósito" de una comparativa

hace 2 días
juan-vivas-respada-mabel-deu-juicio-expulsion-menores-buena-fe

Vivas respalda a Deu ante el juicio por la expulsión de menores: "Actuó de buena fe"

hace 2 días

Comments 5

  1. Robin hud comentó:
    hace 3 años

    Vaya humanidad vivir a cuesta del sudor de los de más cuidaba de vuestros mayores ,hijos de vuestras casas y de vuestra mascotas y no digo de los obreros en general y ahora no son nadie vaya vecindad ,, España y Marruecos tienen mucho en común pero el ser humano poco hay lo dejo

  2. Hartito comentó:
    hace 3 años

    Que la vuelvan a cerrar y la tapien ya de paso..

  3. Mojon VI comentó:
    hace 3 años

    Y encima las tranfronterizas cantan el himno de marruecos contra ceuta .ver para creer .viva spaña ????????????????????

    • Que cara teneis comentó:
      hace 3 años

      Empleadores que las han despedido brutalmente?... QUE SE LO PIDAN AL MOJAMA IV... EL FUE QUIEN CERRÓ LA FRONTERA Y VOSOTROS LOS QUE DEJASTEIS DE VENIR A TRABAJAR.. ESO POR AHORA ES ASI..

  4. Vivir para ver comentó:
    hace 3 años

    Vaya, yo pensaba que con la frontera trabada y cerrada quienes realmente lo iban a pasar mal eran los Ceutíes, a tenor de mucho de que " algunos" decían ( se sabe quienes)

Lo más visto hoy

  • mujer-hospital-shock-anafilactico-playa-san-amaro

    Una mujer, al hospital tras un shock anafiláctico en la playa de San Amaro

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La ruta del otro ‘porteo’: de Ceuta a Tánger sin pasar por Tarajal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sociedad caballa: la boda de Julio y Azahara

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sociedad caballa: la boda de Rafael y Davinia

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Propuesta de calendario escolar para el curso 2025-2026

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023