• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
martes 8 de julio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

14 años de prisión para un mando de la Guardia Civil por proteger a narcos

El Supremo ratifica la condena de la Audiencia Nacional, sobre una operación que se saldo con varios detenidos, dos de ellos de Ceuta

Por El Faro de Ceuta
06/02/2020 - 16:45
Tribunal Supremo
Archivo

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

El Tribunal Supremo ha confirmado la pena de 14 años de cárcel para un sargento de la Guardia Civil que siendo el mando de la Comandancia de Isla Mayor (Sevilla) dio protección a cambio de dinero entre 2012 y 2016 a una banda de narcotraficantes y facilitó la entrada de hachís de Marruecos por el río Guadalquivir.

Él era uno de los detenidos en una gran operación contra el tráfico de drogas que salpicó a guardias civiles del puesto de Isla Mayor (Sevilla), quienes en su día aceptaron penas de prisión que comprendían desde los 4 años a los 8. Entre ellos estaban dos vecinos de Ceuta que aceptaron el pacto entre Fiscalía y Defensas evitando así la celebración de juicio, que debía seguirse en la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional.

Todos reconocieron ser culpables de formar parte o colaborar con una red de narcotraficantes que se dedicaba a introducir hachís en la Península procedente de Marruecos. Todos menos el mando al frente del puesto de la Guardia Civil en Isla Mayor, al que la Audiencia Nacional condenó a 14 años de prisión por aliarse con los narcos para facilitar el pase de drogas y ahora dicha pena la ratifica el Supremo.

En una sentencia el tribunal desestima el recurso interpuesto por el sargento contra la sentencia de la Sala de Apelación de la Audiencia Nacional que confirmó la condena dictada contra él por la Sección Primera de ese mismo tribunal.

El Supremo destaca “la gravedad de la conducta, dado que quien realiza, a cambio de dádivas económicas, la acción de dar cobertura a estructuras criminales que son capaces de introducir y traficar con toneladas de resina de hachís en la zona es no sólo un miembro de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado sino su mando máximo en el puesto de Isla Mayor”.

Al respecto abunda en que se trataba “del sargento que actuaba como comandante de puesto, con capacidad para influir en la configuración de las órdenes para combatir el narcotráfico de la zona o para no hacerlo, como en este caso, ejecutando turnos, patrullas, entrega de llaves y miradas para otro lado”.

Es decir “justamente lo contrario de lo que debe hacer, esto es, incumpliendo las obligaciones de su cargo y poniendo en alto riesgo la salud de quienes fueran adquiriendo esas toneladas de droga que permitía traficar mediante su consciente conducta”. El alto tribunal también ha desestimado el recurso planteado por la esposa del sargento, que fue condenada a devolver 22.040 euros en relación con un delito de blanqueo de capitales.

El sargento, según los hechos probados, ofreció al responsable de la organización protección de miembros de la Guardia Civil de su Comandancia para facilitar la entrada del hachís a cambio de dinero. Así, acordaron la entrega de 6.000 euros inicialmente y de 20.000 euros cada vez que terminase con éxito una operación.

Los tres guardias civiles que colaboraron con su sargento facilitaron información de los lugares y momentos en los que se iban a realizar las patrullas de la Guardia Civil para evitar coincidir con la entrada del hachís. Por esta colaboración, el sargento obtuvo unos ingresos de 22.040 euros que fueron ingresados en pequeñas cantidades entre 2012 y 2016, en una cuenta que tenía con su esposa, siempre según la sentencia.

La resolución explica que "el sargento sabía que el dinero en metálico procedía de su actividad delictiva" pues "lo recibió directamente de la organización criminal, y procedió a repartirlo con su segundo en la Comandancia, también condenado, y con otros miembros de la Benemérita a sus órdenes".

"De la parte que se quedó para él, una la mantuvo en efectivo, seguramente para gastos corrientes, y así en el registro domiciliario se hallaron 2.350 euros en metálico, y el resto de cantidades se ingresaron en pequeñas sumas en su cuenta corriente, para confundirlo con sus ingresos legales, de manera que se ocultara su origen delictivo", agrega.

Tags: DrogasGuardia CivilMarruecos

Related Posts

construccion-sede-guardia-civil-aduanas-tarajal-2

Tecnología y control fiscal: así avanzan las sedes de Guardia Civil y Aduanas

hace 3 horas

Hachís por el perímetro: repunte de estos pases en Melilla, se dieron en Ceuta

hace 16 horas

Los españoles consideran a Marruecos como principal amenaza

hace 18 horas
operacion-recinto-condenados-trafico-hachis-casa-zulo

Operación Recinto: 3 condenados por tráfico de hachís en una casa-zulo

hace 24 horas
detenidos-kilos-hachis-ruedas-coche-gama-guardia-civil-6

La Guardia Civil detiene a un hombre de 78 años con hachís en las ruedas del coche

hace 1 día
camion-doble-fondo-001

Los eslabones del hachís para cruzar el Estrecho

hace 2 días

Comments 4

  1. Slim comentó:
    hace 5 años

    Que asco.

  2. Mi opinión comentó:
    hace 5 años

    14 años nooo 140 años para que sirva de ejemplo al siguiente

  3. Jose Antonio comentó:
    hace 5 años

    Ahí está muy bien, la pena es que no sea cadena perpetua!!! Prision para toda la gentuza que hay , sea quien sea!!!! Pero claro en este país del buenismo y demás sandeces eso es legislar en caliente y demás tonterías que dicen estos políticos cobardes!!!

  4. Juani comentó:
    hace 5 años

    Que lo encierren y tiren la llave

Lo más visto hoy

  • Disfrutar de la playa puede salir caro: multas por llevarse conchas o jugar a la pelota

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nuevos sargentos ceutíes regresan a casa como suboficiales del Ejército

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Guardia Civil detiene a un hombre de 78 años con hachís en las ruedas del coche

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Reduan Mohamed, nuevo asesor de la Delegación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hito histórico entre Ceuta y Defensa: 140.000 metros cuadrados para vivienda

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023