La población reclusa calificada en segundo grado de Ceuta ha tenido la oportunidad de poder llevar a cabo la tramitación de sus documentos nacionales de identidad (DNIs) en las instalaciones del Centro Penitenciario de Mendizábal.
Hasta allí se ha desplazado una unidad móvil del Cuerpo Nacional de Policía para dar la oportunidad a estos usuarios de la prisión de la ciudad autónoma cuyos DNIs cuya vigencia expiró por caducidad en fechas anteriores, facilitándose así estos trámites.
La directora del Centro Penitenciario de Ceuta, Nonia Velázquez Calleja, ha agradecido la colaboración prestada de nuevo por la Jefatura Superior de Policía de la ciudad autónoma y todas sus unidades, para que esta gestión se haya podido llevar a cabo.
Esfuerzos aunados para realizar el servicio
El dispositivo móvil ha contado con la asistencia de la secretaria de la Oficina del DNI de la Policía Nacional, dos funcionarios policiales y un técnico más que, junto con ayuda del personal penitenciario ha aunado sus esfuerzos para que la prestación del servicio se pudiera efectuar con puntualidad y rapidez.
Acciones como la descrita, y la constante colaboración entre ambas instituciones, son las que supusieron, en la pasada celebración de la Merced, la concesión de la medalla de Plata al Mérito Social Penitenciario a Francisco López Gordo.
16 renovaciones de DNI en 2025
En total se han renovado 16 DNIs evitando así la salida escalonada de población interna con custodia policial, lo que alargaría sin duda el proceso de renovación.
La directora ha valorado de manera muy positiva que dicha tramitación se haya llevado a cabo con diligencia gracias a la plantilla de Fuerte Mendizábal, personal vital que permite el funcionamiento eficaz del Centro Penitenciario.
18 renovaciones el pasado año 2024
Esta es la segunda vez que se lleva a cabo esta iniciativa dentro de los muros del Centro Penitenciario de Mendizábal, con el objetivo de evitar la salida escalonada de población interna con custodia policial, lo supondría un retraso en proceso de renovación. Fue en 2024 cuando se puso en marcha la iniciativa, llevándose a cabo la renovación de 18 DNIs.
De esta manera, se cumplió con una de las misiones encomendadas a la Administración Penitenciaria, que no es otra que promover la gestión de la documentación de la población interna.
Colaboración institucional plena
Se trata de un ejemplo más de la colaboración institucional que ha de reinar entre la Administración Penitenciaria y la Policía Nacional y que redunda en beneficio de toda la población por la gestión óptima de los recursos disponibles.
De esta manera se facilita a la población afectada que tenga todos sus documentos en regla y se evita traslados que conlleva, además de un movimiento de agentes y un gasto de recursos, un retardo en las gestiones.
¿Cómo renovar el DNI?
La renovación del DNI es un trámite por el que tenemos que pasar todos los españoles, para poder llevarse a cabo, es imprescindible que la persona afectada se desplace hasta alguna instalación del Cuerpo Nacional de Policía, habiendo solicitado su cita previa pertinente, con el DNI caducado y una fotografía actual.
Una vez allí, un agente de policía será el encargado de llevar a cabo este trámite tras haber realizado el pago de rigor de la cantidad de 12 euros, que puede realizarse tanto en efectivo como a través de una tarjeta de crédito o débito o utilizando el pago por vía telemática.
Pero habrá casos en el que su expedición será gratuita: en los supuestos de renovación del DNI en vigor por cambio de datos (de filiación y/o domicilio); cuando se acredite ser beneficiario de la condición de miembro de familia numerosa.
Asimismo, los menores de 14 años integrados en una unidad de convivencia que solicite la prestación de ingreso mínimo vital.