• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
martes 24 de junio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

La precisión, la sencillez y la belleza de una obra sobre Psiquiatría

Por José Antonio Hernández Guerrero
27/09/2023 - 04:20
Imagen cedida

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

Es verdad que todos sabemos algo de Medicina y también es cierto que nuestros conocimientos son escasos y, frecuentemente, inexactos. Es comprensible, por lo tanto, que todos deseemos y necesitemos saber más de las enfermedades y de sus tratamientos. Estas afirmaciones son más válidas cuando nos referimos a los trastornos mentales –a las alteraciones de los pensamientos, de las emociones y de los comportamientos- cuyos síntomas, en mayor o en menor grado, alguna vez los hemos experimentado muchos de nosotros. Por eso, como simple observador, me he atrevido a afirmar que, en algún momento y en cierto nivel, Todos estamos algo trastornados (2022).

En esta ocasión me refiero a una obra oportuna escrita por un “especialista”, por un psiquiatra que nos explica, con un lenguaje riguroso, claro y ameno, las experiencias y los conocimientos que él ha acumulado durante su periodo de “residencia médica”. La sorprendente peculiaridad de esta obra –clara, práctica e interesante- reside en la habilidad con la que el autor conjuga la precisión científica con la sencillez pedagógica e, incluso, con la belleza literaria. Apoyado en una documentación técnica exhaustiva y actualizada -examinen la bibliografía-, logra que los lectores “profanos” nos enteremos de los significados de los conceptos básicos y de la historia de la neurociencia y de la salud mental, y que nos sintamos animados a examinar las actitudes dañinas y los comportamientos sociales “incorrectos” cuyas raíces -más o menos inconscientes- se ahondan en prejuicios, en tabúes y en estigmas alimentados durante siglos.

Además de las descripciones comprensibles de las diferentes técnicas para elaborar los diagnósticos de los trastornos más frecuentes como la ansiedad, la depresión, la esquizofrenia, el trastorno bipolar, el estrés postraumático, las alteraciones de la conducta alimentaria o los comportamientos adictivos, en mi opinión son muy valiosas, oportunas y orientadoras las detalladas explicaciones sobre la “entrevista clínica”, sobre el intercambio de palabras entre el psiquiatra y el paciente. Parte del supuesto de que la comunicación, además de respetuosa y comprensiva, debe ayudar a que el paciente acepte las decisiones sobre los métodos de tratamientos. Me permito subrayar el “plusvalor pedagógico” de las oportunas ilustraciones de la artista ilustradora Valentina Silva que contribuyen decisivamente para que la lectura nos resulte grata y alentadora. Y muy útiles –imprescindibles- son las claras y acertadas explicaciones del lenguaje psiquiátrico referidas a las alteraciones de los pensamientos, de las emociones y de las conductas. Son palabras que como dice el autor “nos permiten relacionarnos mejor con un profesional de la salud mental, conocernos mejor a nosotros mismos y a los otros, y aprender algunas cosas curiosas” los que estamos interesados en la salud y en la higiene mental.

Opino que esta obra de alta divulgación científica de psiquiatría actual -en la que analiza los factores biológicos, psicológicos y sociales- es una guía orientadora y práctica para los estudiantes de medicina y de enfermería, para los que han experimentado algún trastorno y, también, para los familiares, amigos, compañeros y educadores, para los creadores de opinión y, sobre todo, para los lectores que, influidos por concepciones anacrónicas a veces adoptan unas actitudes y unos comportamientos peligrosos que impiden o frenan la recuperación mental de los pacientes.

Related Posts

ceuta-sigue-pasos-pablo-fernandez

El Ceuta sigue los pasos de Pablo Fernández

hace 7 minutos
mejora-edificio-policia-local-esperar

La mejora del edificio de la Policía Local tendrá que esperar

hace 18 minutos
ccoo-aprueba-medidas-clave-extrapeninsulares

La lucha de Ceuta da frutos: CCOO aprueba medidas "clave" para los extrapeninsulares

hace 19 minutos
presentado-protocolo-menores-violencia-deporte

Presentado el Protocolo para los menores en la violencia en el deporte

hace 36 minutos
ofertas-empleo-ceuta-churrero-empleadas-hogar-panaderos

Ofertas de empleo en Ceuta: electricista, soldadores, técnico deportivo y más

hace 39 minutos
arranca-operacion-minerva-2025-agentes-europeos-ceuta

Atención en su idioma y apoyo social: el Gobierno refuerza la OPE con traductores y asistentes

hace 1 hora

Lo más visto hoy

  • crucero-se-cruza-fragata-princesa-leonor-004-principal

    Un crucero se cruza con la fragata de la Princesa Leonor

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vítores a Mohamed VI, en moto de agua y con escoltas por Cabo Negro

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Operativo de la Policía Nacional contra la delincuencia: 1 detenido en el Príncipe

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Guía de San Juan: música, quema del 'Juanillo' y fuegos artificiales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • A subasta una embarcación recreativa por poco más de 1.000 euros

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023