La Pollinica realiza su salida triunfal en un extraordinario Domingo de Ramos

La Hermandad ha puesto el inicio a esta Semana Santa 2025 desde su barriada y acompañada por cientos de fieles

La Semana Santa de Ceuta 2025 ha comenzado. El Domingo de Ramos ha hecho acto de presencia para dejar otro majestuoso día en el recuerdo de los devotos ceutíes, teniendo como protagonista a la Pollinica.

Los caballas han tomado las calles y, como no podía ser de otra manera, la salida de la Venerable Hermandad del Santísimo Sacramento y Cofradía de Nazarenos del Dulce Nombre de Jesús en su entrada triunfal en Jerusalén, Nuestro Padre y Señor de la Sangre Orando en el Huerto, Madre de Dios de La Palma y San Juan Evangelista, ha sido apoteósica.

La gente se ha empezado a agolpar en los alrededores de la capilla Madre de Dios de la Palma y San Bernabé desde temprano. Algunos con pirulines para hacer más amena la espera, otros charlando entre amigos y familia.

Las nubes no impidieron la salida procesional de la Pollinica

Eso sí, todos ellos han mirado al cielo con la tranquilidad de que las previsiones no daban agua, pero con la incertidumbre de esas nubes que han estado durante todo el día.

Ha sido una jornada extraordinaria y es que los ceutíes tenían muchas ganas de volver a ver a la Cofradía de la Pollinica paseándose por las calles de Ceuta. No pudieron disfrutarla el año pasado por el mal tiempo, pero este año se han resarcido con una salida de gran altura.

Los costaleros se han reunido para organizarse, cada uno de ellos con su cuadrante para así saber el tramo que les correspondía. En todos ellos había un mismo sentimiento, el de alegría y gozo por llevar a sus titulares al cielo. El Dulce Nombre de Jesús en su Entrada Triunfal en Jerusalén y Madre de Dios de la Palma y San Juan Evangelista han paseado majestuosos por las calles de la ciudad.

Antes de salir, los costaleros que llevan 10 años en la Hermandad han recibido un diploma de reconocimiento por todos estos años.

Además, a los que llevan 25 años les han entregado una placa de agradecimiento. Estás distinciones han sido recibidas tanto por los costaleros del Cristo como de la Virgen.

Fieles que no han querido perderse la cita

Muchos de los fieles estaban esperando con ansias esta salida. Jesús González recordaba con tristeza la suspensión del año pasado y señalaba que “solo espero que el tiempo acompañe y que los Titulares hagan una salida extraordinaria”.

Inés y Margarita, dos hermanas de 76 y 80 años respectivamente, estaban emocionadas al ver como poco a poco se iba llenando la plaza. “Es un paso que siempre venimos a ver porque le guardamos un cariño especial, son de esas imágenes que nos llega al corazón”.

Un pequeño Lucas, de 7 años, correteaba la plaza, mientras que pedía que la procesión saliera cuanta antes. “Quiero escuchar los tambores”, sonreía.

La salida penitencial puntual con la cita

A las 17.00 horas, la Capilla situada en la Plaza de Manzanera ha abierto sus puertas de par en par. A los pocos minutos, la Cruz de Guía se ha puesto en la calle acompañada de los aplausos de los allí presentes. La primera salida procesional de toda la Semana Santa de Ceuta. La responsabilidad ha sido mayor, pero es una Cofradía que lleva trabajando muchísimos meses para un resultado espectacular que no dejando indiferente a nadie.

El olor a incienso ha sido el aroma por excelencia, los tramos han salido, los capirotes blancos con cíngulo y esparto y sandalias han lucido en una tarde soleada. Los niños han sido también protagonistas porque, vestidos de monaguillos, han acompañado a sus titulares.

Después de dos años, el pasado no pudieron salir por la lluvia, tenían ganas de demostrar el gran trabajo realizado y así lo hicieron los dos pasos con una de las mejores salidas que se le recuerda a la Hermandad.

Nuevos estrenos y el acompañamiento musical

El paso de palio ha contado con nuevos candelabros de 3 brazos que se han ubicado entre los varales centrales y han aportado mayor iluminación a la imagen. Estos enseres han sustituido las jarras centrales. Realizados en metal plateado bajo el diseño y cuño del orfebre sevillano Daniel Santos, están en consonancia con el estilo recto de la orfebrería del pasado y hacen juego con los varales y los respiraderos del paso.

La Agrupación Musical de la Amargura ha acompañado a paso de Misterio, siendo la Banda de Música Nuestra Señora de Palomares de Trebujena (Cádiz) la que llevó los sones a Madre de Dios en su procesionar.

Las dos han estado a la altura de las expectativas, haciendo lucir mucho más a las imágenes que han ido perfectamente andando con los pasos de sus costaleros.

Los penitentes han ido con la insignia de la hermandad de rojo y blanco, con túnica blanca, cíngulo de esparto y sandalias de cuero.

Sus caras de ilusión han delatado lo bonito y especial de esta primera jornada de la Semana Santa de 2025.

Entradas recientes

El 'Camoens' revive la época de Versalles en el Clío de Historia

El IES Luis de Camoens de Ceuta se prepara para acoger, los próximos días 28…

26/04/2025

Sociedad caballa: boda de José Carlos y Mª del Mar

Ha sido preciosa. José Carlos y Mª del Mar han protagonizado una boda maravillosa este…

26/04/2025

El Ceuta busca seguir haciendo historia

La Agrupación Deportiva Ceuta busca seguir haciendo historia en Primera Federación. Los de José Juan…

26/04/2025

Estos son los ganadores del 'V Trail Los Fuertes'

El 'V Trail Los Fuertes Ciudad de Ceuta' llegó a su fin este sábado por…

26/04/2025

Un español denuncia en Marruecos a un policía por soborno y a un bloguero

El fiscal del rey ante el tribunal de primera instancia de Tetuán ha ordenado a…

26/04/2025

El Camoens alcanza el triunfo en los últimos segundos (3-2)

El Camoens alcanzó una victoria ‘in extremis’ ante el San Fernando (3-2). Las caballas supieron…

26/04/2025