Categorías: NoticiasSociedad

Policías y guardias consideran que la equiparación salarial no se ha cumplido

La plataforma de estos dos cuerpos de las Fuerzas de Seguridad del Estado critica la actitud del Ejecutivo nacional

La plataforma que agrupa a una docena de organizaciones sindicales de la Policía Nacional y asociaciones de la Guardia Civil, la cual tiene representación en Ceuta, vuelto a criticar al Ministerio del Interior por reflejar por escrito que “considera cumplido” el Acuerdo de Equiparación Salarial firmado en 2018 con más de 800 millones de euros.

En la respuesta, enviada a través de un comunicado a los medios de comunicación, el Gobierno se remite a informes del Consejo de Estado y recuerda que los agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado han experimentado una subida salarial promedio del 38,41%.

“Es decir, un 21,12% por encima del resto de funcionarios pertenecientes a la Administración General del Estado”, detallan desde la Plataforma por una Jubilación Digna y la Plena Equiparación Salarial.

“Demencial y vergonzoso”

La Plataforma, que protestó hace días frente al Congreso de los Diputados por el acuerdo con Junts en materia migratoria, ha reaccionado calificando de “demencial y vergonzoso” que desde Interior se haya contestado a preguntas por escrito del PP señalando que “se considera cumplido el citado acuerdo”.

En concreto, se quejan en su comunicado de que Marlaska diga que Interior recurrió la sentencia de la Audiencia Nacional que, dicen, le obligaba a sentarse a negociar con los sindicatos de Policía Nacional y asociaciones de Guardia Civil las condiciones para el cumplimiento íntegro del acuerdo.

Quedan cláusulas por ejecutarse

Desde las organizaciones policiales se han quejado de que, aunque se haya llevado a cabo la subida salarial, quedan por ejecutarse cláusulas de dicho acuerdo que firmó el ministro del Partido Popular Juan Ignacio Zoido y que se ejecutó a raíz de la llegada de Fernando Grande-Marlaska al Ejecutivo nacional.

Entre las cláusulas figuraba destinar 100 millones de euros adicionales durante tres años para incentivar el reingreso de personal de segunda actividad e impulsar reformas legales que garantizaran en el futuro que no se vuelvan a producir “disfunciones salariales” con respecto a policías autonómicas.

Un ministro que prefiere mentir

“La Plataforma no va a detener su lucha frente a un ministro que acaba de acreditar una vez más que prefiere mentir a cumplir con la palabra dada a los hombres y mujeres que componen la Policía Nacional y la Guardia Civil”, ha advertido esta Plataforma impulsada por SUP, AUGC, SPP o Unión de Oficiales, entre otras organizaciones.

La portavoz de Interior y diputada del PP, Ana Vázquez, también ha censurado a Marlaska por “reírse” de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

“¿Dónde está la ley de retribuciones y dónde están los 100 millones de euros de la cláusula tres?”, se ha preguntado en la red social X.

Otras reivindicaciones

Esta no es la única reivindicación que ha tenido últimamente esta plataforma, ya que a mediados del pasado mes de marzo policías nacionales y guardias civiles se manifestaron para protestar contra la intención del Ejecutivo nacional de delegar competencias de inmigración, control de la seguridad de puertos y aeropuertos de Cataluña.

Una circunstancia que consideraban como “un atropello a nuestra Constitución y a la seguridad pública del Estado”.

Movilización a la que asistieron varios representantes de diferentes partidos políticos de la oposición, como Alberto Núñez Feijóo, presidente del Partido Popular, o Javier García Smith, portavoz de Vox en el Ayuntamiento de Madrid, a los cuales le quisieron agradecer su apoyo desde la plataforma.

Según la organización, “no es aceptable negociar la seguridad de los ciudadanos a cambio de apoyo político, ni jugar con nuestro prestigio y presencia internacional para perpetuarse en el poder. Es imperativo detener esta situación desde la unión más férrea”, detallaban en su tiempo.

También exigieron el reconocimiento como profesión de riesgo, “en condiciones similares a las ya otorgadas a los Mossos d'Esquadra” para garantizar una jubilación “justa y digna que refleje el sacrificio y la entrega de quienes dedicamos nuestra vida a proteger a los demás”.

Entradas recientes

Melilla, en alerta 1 por rabia tras localizarse un perro cerca de la frontera con Marruecos

La Consejería de Salud Pública ha advertido a la población melillense del hallazgo el 3…

08/04/2025

Los Titulares de la Encrucijada regresan a la iglesia de San José 4 años después

Tras varios años de espera, este martes se ha vivido uno de los regresos más…

08/04/2025

El Gobierno aprueba la Ley del Medicamento: enfermeras y fisioterapeutas podrán recetar

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el anteproyecto de Ley de los Medicamentos…

08/04/2025

Ramchandani asiste al Festival del Yoga de Málaga

El 5 y 6 de abril la ciudad de Málaga se llenó de la magia…

08/04/2025

Los 3 menores detenidos tras agresión a vigilantes, a Punta Blanca

Los tres menores detenidos tras el incidente ocurrido en el centro Nueva Esperanza habilitado en…

08/04/2025

Tres meses con una montaña de algas en la playa de la desaladora en Benítez

Se acumulan día tras día arrastradas por la corriente. Las algas invasoras se hacen cada…

08/04/2025