La reciente decisión de Marruecos de suspender la celebración de la Fiesta del Sacrificio, conocida como Aid al Adha, ha generado un intenso debate entre los fieles musulmanes de Ceuta. La medida, adoptada por razones económicas, sanitarias y vinculadas a la crisis de precios y abastecimiento de ganado, ha puesto sobre la mesa una vieja polémica que en Ceuta vuelve cada año: ¿A quién deben seguir los musulmanes de esta ciudad? ¿A Marruecos, país de origen de muchas familias ceutíes? ¿O a Arabia Saudí y La Meca, epicentro espiritual de la fe islámica?
Una ciudad española con alma musulmana
Ceuta, ciudad española y europea, cuenta con una amplia comunidad musulmana que, pese a su nacionalidad española, mantiene fuertes vínculos culturales, familiares y espirituales con Marruecos. Esto crea una particularidad única: la religión y las tradiciones se entrelazan con la geopolítica, y cada decisión que toma Marruecos sobre celebraciones religiosas, como el Ramadán o el Aid al Adha, repercute directamente en la comunidad musulmana ceutí.
Marruecos suspende el sacrificio, pero ¿y Ceuta?
Este año, Marruecos ha anunciado la suspensión de la Fiesta del Sacrificio, una de las festividades más importantes del calendario islámico, donde las familias sacrifican un cordero siguiendo la tradición de Ibrahim. Según las autoridades marroquíes, la medida se debe a la grave crisis económica y a la escasez de ganado. Pero, ¿debe Ceuta, como ciudad española, acatar una decisión tomada por el país vecino? ¿O debería seguir las pautas religiosas marcadas por el Consejo Islámico y los ulemas que siguen directamente el calendario de La Meca?
Entre la fe y la política
La controversia tiene raíces profundas. Históricamente, una parte de los musulmanes ceutíes ha mirado hacia Marruecos para fijar el calendario religioso. Otros sectores, en cambio, reivindican la independencia religiosa de la comunidad musulmana de Ceuta, defendiendo que las fiestas deben regirse por el dictamen de Arabia Saudí, donde se encuentran los lugares sagrados del islam. Este choque entre tradición, política y fe vuelve a estallar ahora con la suspensión del Aid al Adha.
Ceuta y la identidad musulmana: una cuestión abierta
El debate no es solo religioso, sino también identitario. ¿Son los musulmanes ceutíes marroquíes, españoles o algo intermedio? La presión social y la influencia cultural marroquí siguen presentes en muchas familias, lo que crea un dilema constante entre seguir las normas religiosas de Marruecos o adaptarse a las instituciones y realidades españolas. La religión no debería ser política, pero en una ciudad fronteriza como Ceuta, la línea que separa ambas es muy fina.
¿Y qué dice la comunidad musulmana ceutí?
En estos días, las redes sociales y los debates vecinales hierven con opiniones encontradas. Hay quienes defienden que Ceuta debe desligarse completamente de Marruecos en lo religioso, argumentando que somos ciudadanos españoles y debemos seguir lo que dicte la Comisión Islámica de España o las referencias internacionales en La Meca. Otros, en cambio, consideran que Marruecos es el espejo cultural más cercano y que la suspensión del Aid al Adha debería respetarse también en Ceuta.
Una oportunidad para reflexionar
Esta polémica es más que una simple cuestión de calendario. Es una oportunidad para que la comunidad musulmana ceutí reflexione sobre su identidad, su autonomía religiosa y el papel que Marruecos juega —o debería jugar— en la vida de los musulmanes españoles. En un momento en el que Ceuta necesita reafirmar su pluralidad y su convivencia, decisiones como esta ponen de manifiesto la complejidad de nuestra identidad colectiva.
Conclusión
¿Seguir a Marruecos o seguir a La Meca? Esa es la pregunta que muchos se hacen. Lo cierto es que, más allá de las decisiones políticas de cualquier país, la fe es personal. Y quizás ha llegado el momento de que la comunidad musulmana de Ceuta decida por sí misma, con voz propia, cómo quiere vivir y celebrar su religión, sin injerencias políticas ni interferencias externas.
Esto es un tema relacionado con el moja y la modernización de su país,a las nuevas generaciones islámicas les importa poco o nada las costumbres ancestrales,quieren estar en el siglo 21 no en la edad media
me parece muy bien que el Rey de Marruecos suspenda el sacrifico por los precios exsecivos de los corderos...
por otra parte no es quien seguir a quien, el ISLAM es uno, el mes creciente solo hay uno, el ID al fiter solo hay uno el ID adha solo hay uno, no importa quien alla visto primero el nacimiento de la luna sino que todos tenemos que ponernos de acuerdo y hacer el ramadan al mismo juntos esta es la pura realidad y no esperar hasta que marruecos lo ordene...despertad ya de una vez y no hos dejeis engañar por el Reino Alawita...
El islam es lo que tiene, que mezcla política, presión social, distintas interpretaciones, y no hay un líder definido o claro, tienen montado en cada país, región y ciudad una especie de enviado de allah para que interprete a su antojo lo que hay que hacer con las vírgenes.
La cabra siempre tira para el monte…
Cuanta ipocresia y cuanta falsedad hay en este pais y mas en Ceuta, ignorancia y conveniencia aún mucha mas.
El grave problema que tenemos los musulmanes Españoles de arraigo (que por cierto cada vez somos menos) es la pérdida de IDENTIDAD, no tenemos nada en orden y aveces la culpa es de autoridades y sobre todo de La COMISIÓN ISLAMICA CEUTI, en ceuta como en Melilla, lo más lógico tendríamos que que tener un MUFTI (persona licenciada en teología y jurisprudencia Islamica) y ser independientes en decisiones Religiosas, ahora bien, el tema de la fiesta del sacrificio últimamente se ha convertido en un negocio, en Marruecos el año pasado fue un desmadre igual que aquí en ceuta, los precios son tan desorbitados, que es HARAM gastarte un cordero entre 300 y 500€، es una locura, aquí en ceuta sin profundizar en el tema y bajo mi opinión es que si los corderos están a un precio asequible entre 150 y 200€, el que pueda que lo haga y así zanjar el polémico tema y no voy a entrar en el tema de las mezquitas
A ver… esto pasa cuando no sabes, si eres de aquí o de allí… la duda es que hacer si te sientes, musulmán-marroquí. Pero si eres musulmán-musulmán, no debería haber problema! Ha celebrar la Fiesta según el bolsillo de cada familia!
Ni 1 ni a otro los musulmanes solo sequimos a dios
No hay ninguna polémica. El 95% (por no decir el 99,99%) de los musulmanes ceutíes siguen a Marruecos en este tema. y todo el mundo lo sabe.
aclarar que me refería al tema del ayuno. En cuanto al sacrificio el ganado llega a Ceuta desde la península y no desde Marruecos, con lo cuál se entiende que no hay falta de borregos. Pero al fin yal cabo no es una obligación (fard) en el islam.
Dónde viven?? En España no?? Pues está claro!!!
Pregunta más sencilla: ¿Los holandeses de religión musulmana que tienen abuelos marroquíes van a parar la fiesta del cordero porque se lo diga el rey de Marruecos? ¿Hay sequía en Holanda? Me da a mi que allí ninguno se lo plantea.
¿Hay sequía en España? ¿Alguien se lo plantea en Barcelona? ¿en Algeciras? ¿en Málaga?
Vaya pregunta, que tiene que ver lo que diga el Rey de Marruecos,? Eres español y vives en España..Cumple con el Islam general, no con el de directrices políticas.
La fiesta del sacrificio, si hay precios razonables se celebrará evidentemente, pero si los precios se diparan y son desorbitados pues cada uno sabe lo que gana , y lo vuelvo a reiterar que es Sunna no Fard, para que lo entendamos, que no es obligatoria.
Pues fácil estamos en España debemos seguir la comunidad islamica de España, es lo más correcto.