• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
sábado 14 de junio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

La poetisa María Jesús Fuentes, Premio María de Eza

Se reconoce y valora la trayectoria literaria, académica y vital que ha desarrollado

Por Isabel Jiménez
23/02/2024 - 13:37
Fotos: archivo / cedida

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

El Jurado del Premio María de Eza a la mujer ceutí del año ha fallado este viernes, de manera unánime, conceder el galardón que lleva el nombre de la primera gobernadora de Ceuta a María Jesús Fuentes.

Se reconoce así la trayectoria de la escritora, poeta y docente en el Instituto Siete Colinas por su labor literaria, académica y vital.

En su vigésimo novena edición, los integrantes del jurado han valorado igualmente el esfuerzo que Fuentes ha realizado para rescatar del olvido y dar relevancia a las mujeres escritoras de Ceuta, a través de la Asociación El Legado de las mujeres.

Igualmente han destacado el esfuerzo que ha realizado para inculcar en sus alumnos la pasión por la literatura, la poesía y el teatro.

Pasión por la poesía

Si hay algo que le apasiona es la poesía, con publicaciones como ‘Con la vida a cuestas, ‘El dedo índice’, ‘La maldita comedia’, ‘Poemas para leer de pie’, ‘Aguamarina’, ‘Palabras rotas’ y ‘Hebras de una hoguera’, diario de una mujer maltratada con el que ha dado charlas y coloquios en Centros e Institutos de la Mujer, ‘En el nombre de la infancia’; y en prosa, las novelas ‘La verdad si es que existe’ y ‘Secundarios’.

Además, ha investigado el género femenino en los textos de bachillerato y colabora en diarios y revistas especializadas. Fuentes es miembro de la Asociación de Escritores y Artistas Españoles, de la Asociación de Escritores Andaluces y del Instituto de Estudios Ceutíes, donde es decana de su sección de Literatura y Música.

Tiene una prolífica actividad literaria, que la llevado a participar en programas de radio especializados como La vida es bella, de la poetisa Sasi Alami; ha sido ponente en jornadas de poesía y literarias – coordina las de Ceuta -; ha recitado en varias ocasiones en el Ateneo de Madrid, Málaga, Tenerife y en numerosos centros culturales repartidos por toda la geografía española; ofrecido conferencias y recitales, desde su Andalucía natal (es malagueña de nacimiento) hasta Estados Unidos y Méjico.

Dedica su tiempo a impartir talleres de poesía y narrativa para jóvenes en colaboración con la Ciudad Autónoma y el Instituto Cervantes, organismo cultural con el que tiene una estrecha vinculación.

¿Cuándo se dará el premio?

La entrega del Premio María de Eza se llevará a cabo en el Salón del Trono del Palacio de la Asamblea el próximo 8 de marzo a las 11.00 horas.

Consiste en una escultura, obra de la artista Elena Laverón, en cuya base aparecerá el lema 'María de Eza año 2024' y la entrega de un diploma acreditativo en el que se haga expresa mención de los méritos que motivan su otorgamiento.

Este galardón se creó para distinguir, reforzar e incentivar la labor desarrollada por las mujeres ceutíes en cualquier ámbito y se eligió el nombre de María de Eza por ser esta la primera gobernadora en la plaza de Ceuta, cargo que ocupó entre febrero de 1548 y julio de 1549.

En orden cronológico descendente, las distinguidas con el Premio María de Eza son: Mercedes Medina, Mercedes Canca, Hilda Castro, Nona Alguacil, Elena Laverón, Lali Orozco, Manuela Gómez, Lorena Miranda, Rosa Rodríguez, Carmen Mosquera, María Antonia Palomo, Francisca Ramírez, Rabea Mohamed, África Martínez, Carmen Fernández, Isabel Valriberas, Carmen Cerdeira, Susana Román, Beatriz Palomo, Concepción Baena, Ana María Sevillano, Gertrudis Godino, Teresa Roa y Carmen Isardas, Soraya Mohamed, María Teresa Alascio, María Sanchez Miaja, Lucía Prieto, Sabah Hamed y Carmen Figuerola.

Tags: IES Siete ColinasInstituto de Estudios CeutíesPoesíaPremiosTeatro

Related Posts

fin-semana-comercio-2025-1

Ceuta pone fin a su Semana del Comercio con un exitoso ‘Tardeo en Blanco’

hace 2 días
2025-policía-local-entrega-reconocimientos-pioneras-027-portada

Homenaje a las pioneras: 50 años de presencia femenina en la Policía Local

hace 2 días
emotiva-graduacion-alumnos-infantil-juan-morejon-001-portada

Emotiva graduación de los alumnos de Infantil del 'Juan Morejón'

hace 3 días
rffce-cierra-temporada-infantil-alevin-benjamin-premios-ganadores-15

La RFFCE cierra la temporada de infantil, alevín y benjamín premiando a los ganadores

hace 4 días
escuela-arte-hace-entrega-premios-concurso-dibujo-004-principal

La Escuela de Arte hace entrega de los premios de la 4ª edición del Concurso de Dibujo

hace 4 días
siete-colinas-reconoce-alumnos-destacados-17

El 'Siete Colinas' reconoce a sus alumnos más destacados

hace 4 días

Lo más visto hoy

  • Adiós a José Rodríguez, corazón del pádel de Ceuta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ayuda urgente: acogida para cachorros, han sido abandonados

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La heroica actuación del soldado Lagmich con un ciclista

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los romeros acompañan a San Antonio en su día grande: la Romería 2025

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de los aspirantes aprobados para 10 plazas de auxiliar administrativo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023