Inaugurada en la Biblioteca Pública del Estado una muestra pictórica a cargo de los miembros del PROI, artistas con parálisis y discapacidades motrices
“Un movimiento voluntario, un tablero de comunicación, miradas, pulsadores, colores, pinceles adaptados, un lienzo en blanco, el visor de una cámara, ingenio, sentimientos, sueños y emociones concentradas deseando quedar plasmadas mediante cualquier forma de expresión”. Así explica la Asociación Programa de Ocio Inclusivo (PROI) la exposición de pintura que presentó en la tarde noche de ayer en la Biblioteca Pública del Estado y cuyas obras han sido elaboradas por los miembros de la misma, jóvenes con parálisis cerebral o grave discapacidad motriz.
La segunda edición del taller de Pintura Adaptada, por tanto, quedó abierta ayer en un acto que contó con la presencia del presidente Vivas y se podrá visitar hasta el próximo 30. Asimismo, cabe señalar el carácter solidario de la muestra, puesto que los cuadros se podrán adquirir y el dinero del coste irá para fomentar el bienestar en el ocio de los miembros del PROI, entre otras actividades de similar índole.
“Este taller les permite disfrutar del ocio fuera de su entorno habitual”, señaló la organización, que añadió que “la creación de este taller de pintura adaptado permite a los miembros mostrar sus capacidades creativas y artísticas en verdaderas obras de arte”. Para que este taller haya derivado en la muestra, ha sido necesario además “el apoyo de un equipo de profesionales, voluntariado y artistas que participan de manera altruista”, destaca y agradece la organización.
De tal modo, Erhimo Chaib Abdeselam, Ismail Ahaouari, Dina Laarousi Ruiz, Fatima Sohora Mohamed Bennour, Agustín de Sousa García o Abderrahim Ben Zakour demuestran, una vez más, sus dotes artísticas y exponen, para delicia del visitantes, obras llenas de talento, color y arte. “Es de admirar el afán de cada uno, así como su entrega y derroche de espontaneidad, todo ello en plasmado en pinceladas de superación en cada obra y traspasando con fuerza cualquiera de las limitaciones y barreras que les impone la sociedad”, concluye el PROI.