Piden más seguridad en el tráfico de embarcaciones en el Foso

Algunos usuarios de embarcaciones de recreo han mostrado su malestar ante el incremento de tráfico marítimo en la zona del Foso de San Felipe, lo que conlleva riesgo de choques entre las mismas o roces con las propias paredes del monumento. Rafael Lavers es uno de estos usuarios y portavoz de los propietarios que han manifestado su inquietud ante esta cuestión. “Lo que pedimos es una regularización de las embarcaciones deportivas dentro del Foso, porque actualmente existe, a mi juicio, peligro de colisiones y que una embarcación se encuentre con otra sin saber qué está pasando”, explica Lavers. Por lo general, apunta este usuario, las embarcaciones no se comunican por radio ni advierten de su entrada al Foso, “vas navegando y de repente te puedes encontrar con piraguas o barcos de la Alambraba que están trabajando y aunque preguntes por radio si hay algún barco en el Foso no te responde nadie”. Las motos acuáticas son otro de los elementos de riesgo en este tránsito en el Foso, considera Lavers,”te adelantan tanto por babor como por estribor a una velocidad que supera los tres nudos permitidos y esto genera un oleaje que te hace perder el control de tu embarcación”. Otras situaciones similares se viven mientras las embarcaciones están fondeadas “y las motos acuáticas pasan a toda velocidad moviendo el barco completamente”. El alto tráfico en el Foso ha provocado que algunas embarcaciones hayan sufrido daños al producirse pequeños choques, incluso contra las paredes, “lo que también daña este monumento”, asegura Lavers. Desde la Asociación Náuticos de Ceuta también se muestran partidarios de una regularización del tráfico en el Foso de San Felipe para evitar posibles accidentes, dado que las actividades náuticas han triplicado su actividad en los últimos años. La entidad considera oportuno la instalación de algún tipo de mecanismo que minimice los riesgos a que están expuestos los usuarios de este paso marítimo. “Bien podría tratarse de semáforos que regularan el tránsito y gracias a los cuales todos navegarían en la misma dirección o con cámaras de vigilancia”. El Servicio Marítimo de la Guardia también sería una opción a considerar ante excesivas velocidades o infracciones que puedan cometerse en la zona, “hay que tener en cuenta que los conductores de motos deben mantener una velocidad alta para no caerse, pero es necesario ser precavido porque en esa zona las maniobras son limitadas”. Al margen de este incremento de tráfico marítimo, desde la Asociación Náuticos de Ceuta aseveran que el Foso se está convirtiendo en un “coladero cada vez más estrecho”. La causa se debe a la pérdida de entre tres y cuatro metros de anchura por la acumulación de un arenal en una de las esquinas del Foso. “Se ha perdido media curva y todos tienen que darla con mucha precaución y pegándose a la pared”. Esta misma circunstancia se repite en la zona de salida a la Ribera. Un banco de arena dificulta las maniobras, lo que hace cada vez más complicada la navegación por el Foso. Es por ello que Náuticos de Ceuta insiste en la necesidad de regularizar la zona, especialmente en temporada alta y reclaman un área de rampas para la botadura de las embarcaciones, “al igual que hay en otras localidades marítimas”. Por contra, sí quieren agradecer la nueva iluminación en el Foso de San Felipe, “porque la otra nos deslumbraba”, y que se hayan colocado luminarias en el Puerto deportivo. Un importante incremento de embarcaciones Los deportes náuticos han experimentado un importante auge en los últimos años y, si bien, hasta hace unas décadas únicamente se dedicaban a ellos una minoría, actualmente cada vez son más los interesados en practicar esta actividad tanto en el periodo estival como en otras épocas del año cuando así lo permiten las condiciones meteorológicas. Según estimaciones de la Asociación Náuticos de Ceuta, en los últimos ocho años, el incremento de este tipo de vehículos acuáticos ha incrementado espectacularmente. Nuestra ciudad puede contabilizar más de 400 embarcaciones, alrededor de 250 motos acuáticas y unos 200 kayak, eso sin contar la alta cifra también existente de piraguas que surcan las aguas ceutíes. A este importante número de embarcaciones se suman también los barcos procedentes de Marruecos, cuyos propietarios vienen a pasar el día en aguas ceutíes y aprovechan para hacer compras.

Entradas recientes

La Policía alerta sobre los intentos de sustraer tu WhatsApp

Las estafas tecnológicas están a la orden el día y a los delincuentes les da…

17/06/2024

Ceuta Open Future dará a conocer la evolución de sus proyectos

Ceuta Open Future, llevará a cabo este martes una jornada para dar a conocer la…

17/06/2024

Mariam y Jaime hacen grandes marcas en el clasificatorio de Cádiz

Los más pequeños del CN Caballa continúan desplegando lo que mejor saben hacer en una…

17/06/2024

En los primeros días de junio entraron irregularmente 51 personas a Ceuta

Los datos del balance quincenal de inmigración irregular publicados este lunes por el Ministerio del…

17/06/2024

Los ceutíes exigen mejoras en las playas

FaroTv ha salido a la calle para preguntar a los vecinos de Ceuta sobre el…

17/06/2024

La comunidad musulmana disfruta el Eid al-Adha

Ceuta se ha despertado en la mañana de este lunes sabiendo que se trataba de…

17/06/2024