Han corrido cuesta arriba por el albero. Alguno que otro se ha distraído por el camino. Todos se han dirigido a un mismo destino. Mientras tanto han disfrutado del aire libre y de la compañía humana. Perros de la Protectora de Ceuta junto a mascotas han paseado por el campo este domingo con motivo de la segunda edición de la Caminata canina familiar.
Veinte canes han tenido la oportunidad de salir de su chelín para relacionarse con otras personas este domingo. Ciento cinco ceutíes se han apuntado en esta ocasión al evento, una cifra que supera a la del año anterior.
Algunos han pasado a última hora por la puerta del recinto para inscribirse y sacar a alguno de los canes. La respuesta de la ciudadanía ha sido muy positiva. “Todos los que teníamos en el listado han salido finalmente. Estamos muy contentas”, ha manifestado Andrea Ruiz, vicepresidenta del ente.
“Lo primero que dijimos es que no iban a hacerlo todos porque algunos presentan problemas de conducta o tienen mucho miedo, por tanto, no queremos sobre estimularlos para evitar que después lleguen a la protectora peor”, ha detallado. “Esta actividad es un momento de socialización y un acto de bienestar para ellos, tanto para los perros de los participantes como los de la organización”, ha comentado.
Triple propósito
La meta ha sido triple. Este recorrido ha tratado de fomentar vínculos de los peludos con otros, sensibilizar sobre la necesidad de frenar los casos de abandono y recabar capital para sufragar los costes de la labor de la entidad.
Asimismo, darle visibilidad al trabajo que desempeña el equipo, ha permitido atraer a posibles nuevos integrantes. “Es una forma de que también la gente se anime a participar. Es muy importante. Los voluntarios son totalmente bienvenidos aquí. Se necesitan manos y personas que quieran sacarlos y trabajar por ellos”, ha destacado.
“Muchos piensan que gran parte de los que están van a morir aquí. Defendemos que pueden ser adoptados y que con esfuerzo ninguno acabará así”, ha incidido. Eva María Hidalgo, miembro del ente, ha corroborado sus palabras. “Tengo un perro de la Protectora. Normalmente, se compran porque se buscan por raza, pero, cada una acarrea peculiaridades. Cuando no saben sobrellevarlo, les sobra”, ha reflexionado.
“Invito a los vecinos a que suban a la Protectora antes de plantearse si tener o no una mascota para, primero, ver por sí mismos la responsabilidad que conlleva. Segundo, para darle una oportunidad a estos animales porque muchos de ellos pueden vivir perfectamente en un hogar”, ha detallado.
Cómo surgió
La propuesta nació hace dos años para darle una vuelta de tuerca a la imagen de la sociedad hacia el ente. “La pretensión es desarrollar más acciones y que se vea lo que se hace. Esta es una buena forma de dar a conocer a los perros y la labor que se efectúa”, ha subrayado Ruiz.
Al mismo tiempo que se les ha dado espacio a los canes y se sensibiliza a la población, este proyecto ha facilitado la obtención de ingresos. Fundamentalmente, estos han procedido de la adquisición de camisetas. Aún quedan y las sacarán a la venta para alcanzar más beneficios.
A ello se ha añadido el reparto de papeletas en el Murube durante la fiesta por el ascenso a segunda división de la AD Ceuta. “Quienes quieran colaborar, lo pueden hacer con ello. Se sortea una firmada por los jugadores. Seguramente el lunes se anunciarán los puntos de compra”, ha remarcado.
Remodelación
El capital reunido a través de las diferentes propuestas será un alivio de cara a la futura remodelación del centro. La estructura de la Protectora será sometida a un cambio para descongestionarla y mejorar la estancia de los canes.
“La obra empezará dentro de poco. Hay que echarlo todo abajo. Todo lo que se recaude será para tener chelines modulares que faciliten reubicarlos dentro de las propias instalaciones”.
La segunda caminata canina ha cosechado éxito y aceptación. Ha tendido un puente entre la sociedad ceutí y aquellos perros abandonados a su suerte que merecen una nueva vida.
GRACIAS A LOS QUE HABEIS HECHO FELIZ AESTOS GUAPO DE DE 4 PATAS GRACIAS
Gracias a los que hacen que estos animalitos sean más felices
Quien no quiere a un animal, no quiere a nadie en su vida
Y los abuelitos solos en sus Casas o residencias para ancianos sin quien los visite y no quién los lleve para dar una vuelta
Nos estamos volviendo peculiares
Quizás esos abuelitos están más agusto en la residencia sin tener que aguantar Oña os de nietos que no quieren ir a verlos o a hijos que van para ver cuánto tienen en el banco...