Varias personas han declarado ya esta semana en calidad de investigadas en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 6 de Ceuta. Lo hacen en el marco de un procedimiento seguido por presunta falsedad documental contra casi 60 individuos tras una investigación que lleva desarrollando la UCRIF de la Policía Nacional desde el año pasado y que continúa abierta.
Unas indagaciones que se iniciaron ante el “incremento inusual” de peticiones detectadas por la Oficina de Extranjería, todas ellas de marroquíes que querían obtener autorización de residencia “por circunstancias excepcionales por arraigo para la formación”.
Argumentaban haberse formado en la academia Proceuta, obteniendo así certificados de profesionalidad que les servirían después para obtener ese permiso de residencia temporal.
La investigación de la Policía, que está judicializada y que avanza ya con la toma de declaración a los primeros de los casi 60 investigados, se centra en dos cursos de formación ofrecidos en ese centro y marcados, considera el CNP, por varias irregularidades, tal y como se recoge en la información que la propia UCRIF ha remitido al juzgado.
Al margen de esta investigación judicial, esta misma semana la Policía ha continuado llamando a personas que hicieron esos mismos cursos para tomarles declaración en calidad de investigados, por lo que el número global de implicados en esta causa va a ir en aumento.
Esas personas estuvieron detenidas durante horas y se les comunicó que quedaban en libertad, pero investigadas por falsedad documental al haber presentado unos diplomas de unos cursos que no estarían legalizados.
A ojos de la Policía se les asocia con esa falsedad, pero los afectados se consideran víctimas porque ellos abonaron un dinero para hacer un curso sin tener conocimiento de que los diplomas recibidos no servían, por lo que descartan cualquier tipo de intencionalidad maliciosa a la hora de pedir esa autorización de residencia ya que confiaban en que hacían los trámites de la manera adecuada.
Llegaron a pagar, en algunos casos, hasta 1.000 euros por formarse y obtener una certificación que no estaría legalizada, detalle que ellos desconocían.
Acudieron a todas las clases, hicieron los cursos y siguieron unos trámites por los que ahora se les indica que han cometido delito. Sus abogados lo están poniendo de manifiesto, indicando que sus clientes son ajenos a cualquier acción ilegal siendo víctimas de esta situación.
Mientras la Policía sigue sumando casos, el Juzgado busca avanzar en el esclarecimiento de este asunto, tomando declaración a todas las partes implicadas en el mismo, desde quienes solicitaron ese curso hasta quienes lo impartieron.
Se investiga una presunta falsedad documental, pero la Policía Nacional no descarta que pudieran darse otros delitos conforme vaya avanzando la causa.
La UCRIF ha hecho constar al juzgado que la academia Proceuta solicitó al Ministerio de Educación dos acciones formativas presenciales para 50 alumnos en turno de mañana y tarde para la obtención de un certificado de limpieza de superficies y mobiliario de edificios y locales.
Ese curso se impartiría de febrero de 2024 a finales de mayo de ese mismo año, aunque luego hubo una variación en las fechas. En base a ambas solicitudes, la Dirección Provincial de Educación de Ceuta generó un expediente para cada una de ellas donde figuraban los nombres de todos los alumnos inscritos, la gran mayoría ciudadanos extranjeros residentes en España en situación irregular.
A todos ellos se les concedió la correspondiente autorización de residencia por circunstancias excepcionales por arraigo para la formación, regulada en el artículo 124.4 del Reglamento de la Ley de Extranjería.
Al haberse matriculado en ese centro de formación obtuvieron ese permiso con una validez de un año, lo que les permitía residir de forma legal en España, pudiendo transitar libremente por todo el territorio nacional, así como, una vez finalizada la formación y obtener el correspondiente título acreditativo de la misma, solicitar un permiso de residencia temporal y trabajo por circunstancias excepcionales por finalización de la formación.
La Policía investiga la existencia de indicios que apuntarían a que esa formación no se habría completado, incluyendo una fase teórica que se daría en las instalaciones de Proceuta y otra práctica, en una empresa de limpieza.
El Ministerio de Educación no ha reconocido la valía oficial de esos diplomas por lo que esa formación no estaría autorizada ni esos certificados, por tanto, legalizados. Es el propio Ministerio el que hace controles exhaustivos sobre los certificados profesionales que se imparten, unas verificaciones que incluyen, por ejemplo, corroborar la formación del profesorado que dará el curso o que los alumnos cumplen con los requisitos, por ejemplo, saber español.
Pero algunos de esos alumnos ni siquiera lo hablaban ni lo escribían, necesitando incluso la mediación de un traductor, cuando esos cursos debían obligatoriamente ser impartidos en español, incluidos los exámenes. A pesar de ello habían obtenido el certificado.
A mediados de marzo, la UCRIF de Melilla llevó a cabo una operación que terminó con la detención de un abogado, el propietario de una academia y 4 profesores por irregularidades en los cursos de formación para extranjeros, con los que se obtenía la tarjeta de identidad de extranjeros (TIR) en España.
Desde esa academia en Melilla se ofrecía la posibilidad de cursos para regularizar su situación cobrándoles por ello hasta 1.000 euros, sin que ese alumnado supiera tampoco español.
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones concedió en los nueve primeros meses de 2023 un total de 149 autorizaciones de residencia en Ceuta por circunstancias excepcionales ligadas a la figura del arraigo en sus cuatro modalidades: familiar (116), social (20), laboral (4) o por formación (9), esta última introducida en la normativa a través de la última reforma del Reglamento de Extranjería.
En la mayoría de los casos se exige a los peticionarios acreditar dos o tres años de residencia irregular continuada en España, por lo que ha sido una puerta utilizada por parte de las personas que se quedaron toda la pandemia en la ciudad, como ha asumido directamente la administración en algunos casos y en otros por imposición judicial.
Esa última modalidad, la de formación, es la que sorprendió en Extranjería dado el aumento inusual de casos, lo que derivó en esta investigación puesta en marcha por la Policía Nacional a través de la UCRIF y que continúa operativa habiéndose solicitado informes tanto a la Oficina de Extranjería como al propio Ministerio de Educación sobre los cursos impartidos.
Ya se ha adjudicado el contrato de emergencia para acondicionar la pista del acuartelamiento de…
Son los auxilios del narco. Ofrecen la logística necesaria para que los pases de grandes…
No tenían bordados finos dorados. Las vestimentas eran humildes y los costaleros eran militares, al…
La compañía Etcétera traerá esta tarde a Ceuta la obra Andersen el Patito Feo. Será…
Hay historias que mejor no contarlas. Hacerlo es evidenciar un gran fracaso como sociedad. Estamos…
La evolución urbana de Ceuta ha resultado compleja y atropellada desde comienzos del pasado siglo…
Ver comentarios
Que ganas de liar, hay que leer bien la noticia, una academia de Ceuta ha cobrado a personas vulnerables por un curso no homologado, y además parece ser que una empresa de limpieza tambíén de Ceuta no ha dado los cursos que debiera, que el asunto está judicializado, ya veremos nombres de personas involucradas en lo que a priori parece ser bastante grave
Lo q ocurre en Ceuta ya n tiene arreglo,los trabajos son una basura,contratos de 5 semanas y luego al paro,un sueldo mediocre que te obliga a buscar otras alternativas,derechos vulnerados por la necesidad de no perder el empleo y la lista podría seguir sin fin ,obvio te traes a un marroquí y para el es un dineral,ya que el nivel d vida en su país es más bajo q aki,la mayoría hemos pasado por estos maltratos laborales ,trabajar sin seguro,sin contrato,sin vacaciones pagadas,ni pagas doble,un sueldo por debajo de lo establecido,un contrato con menos horas de las q uno hace...y la realidad q t lo tienes q comer con patatas pq luego si pierdes ese sustento,pues traen un sin papeles q lo hacen por la mitad...con el cierre de la frontera pensábamos q eso iba a cambiar por la falta de mano d obra marroquí,pero muy lejos de la realidad,con tanta inmigración lo único q están consiguiendo es q Ceuta ...en poco tiempo se vuelva completamente marroki ya que los caballas nos obligan a buscar empleo en otras ciudades o países,es muy triste la situación q estamos viviendo,pero claro gracias a la inmigración unos pocos están llenando los bolsillos ...nadie piensa en el bien común,es una invasión en toda regla...cuántas barriadas están siendo abandonadas por nuestros vecinos caballas ,siendo repobladas por inmigrantes sin educación sin saber vivir en una comunidad....
A Mohamed, eso es mentira, aquí no se explota a nadie, lo que pasa es que habéis encontrado ese escape de justificarlo todo, con racismo y explotación, aquí tienen todos los derechos y se gana más dinero que en la península, el victimismo de siempre, pero la culpa la tiene la DELEGACION DEL GOBIERNO y en parte el ayuntamiento, estoy de acuerdo, con el anterior comentario, MENOS RESIDENCIAS Y MAS TRANSFRONTERIZOS
Ya salió la palabra mágica
Aquí no hay víctimas todos saben perfectamente lo que hay,es una gran equivocación lo que está cometiendo la delegación del Gobierno, cambiar residencias por el FRONTERIZO, traerá malas consecuencias a corto plazo pa toda ceuta, aquí necesitamos trabajadores cualificados, visto lo visto los planes de empleo son un fracaso y la gente de "Ceuta " no quiere aprender, muchos empresarios se gastan un dineral en traer y legalizar a un marroquí, cuando este recoge su documentación para trabajar ,al mes siguiente te llama de cualquier punto de la península, con la impotencia de no poder hacer nada, más trabajadores con transfronterizos y menos residencias, de lo contrario por esta regla de tres, ceuta esta totalmente perdida
Ellos no son tontos, cuando aquí se les explota sabiendo que en la península va a tener mejoras laborales y sin renunciar a sus derechos de los que aquí se les priva, pagas extras, vacaciones, salarios que son los que están contenplados en la nómina etc en Ceuta eso todo se lo comen los contratadores en el 90% de los casos. Por eso preferís a los fronterizos no es por nada que no tengamos los de aquí.
Touché!!