Sociedad

Pautas para padres y madres ante la emergencia por el coronavirus

El Colegio Oficial de la Psicología de Ceuta presenta una guía con pautas para adultos, padres y madres ante la emergencia declarada por la pandemia del coronavirus

El Colegio Oficial de la Psicología quiere colaborar por el bien psicológico de la ciudadanía para afrontar la pandemia del coronavirus con unas guías de pautas para padres y madres que puede consultar de manera íntegra aquí. Además ha difundido otras recomendaciones generales para adultos que también están disponibles aquí.

La colectividad se puede ver afectada tanto física como psicológicamente en una situación como la actual pudiendo causar reacciones emotivas muy intensas que interfieren con la capacidad de funcionar durante este periodo, incluso meses y años después.

Las reacciones normales en la infancia y la adolescencia ante situaciones anormales como el COVID-19 son rabia e irritabilidad dirigida hacia las personas más cercanas (padres, hermanos, amigos…). También la confusión y dificultad para expresar su malestar. Acarrea problemas de concentración, sentimiento de culpabilidad, comportamientos o miedos regresivos, patologías del sueño además de falta de energía o cansancio.

Por otra parte, también puede provocar dificultad en las relaciones familiares y sociales así como tendencia al aislamiento. Asimismo, origina reclamo de más atención de lo habitual.

Consejos en la infancia y la adolescencia

Ante este confinamiento por el coronavirus, ¿qué pueden hacer los padres y madres, así como otros adultos, cercanos con sus niños, niñas y adolescentes? Ante las crisis de rabia, corregir su respuesta sin grita, amenazar ni chantajear, darle tiempo para que se calme y respetar que exprese su enfado.

Los adultos deben ayudarles a canalizar la emoción que les produce de malestar, no negar tus sentimientos, llorar con él o con ella y, tras el desahogo, aportarle una percepción más positiva que les dará seguridad.

Estimular su autonomía ayudando en casa, leyendo un cuento que después contará al resto o hacer dibujos para compartir.

No le mientas sobre lo que ocurre ni banalices sobre ello dándole información clara y concisa, adaptándote a su lenguaje y si no puedes responder alguna pregunta, se recomienda ser sincero y decirle que lo explicarás bien cuando lo sepas.

Transmitir tranquilidad hablándoles de que todos se recuperan y que los médicos están salvando vidas. Mostrar cercanía física; normalizar y validar su miedo expresándolo de forma verbal o a través de un dibujo; establecer rutinas y respetar sus momentos de intimidad.

Aquí otras recomendaciones del Colegio de Psicología.

Entradas recientes

La remodelación del Parque de Bomberos, más cerca de ser una realidad

La Ciudad avanza en la modernización y mejora de las instalaciones del Parque de Bomberos…

07/04/2025

El Parlamento Europeo analizará la "crítica" situación de la sanidad en Ceuta y Melilla

El Parlamento Europeo analizará este martes, 8 de abril, la “crítica” situación sanitaria de Ceuta…

07/04/2025

La Policía Nacional interviene a las puertas del Revellín por la visita del seleccionador

Revuelo a las puertas del Teatro Auditorio del Revellín, en Ceuta, donde este lunes el…

07/04/2025

La reparación de las goteras en el garaje de la Loma del Pez se hará tras la Semana Santa

Los vecinos de la barriada de Loma del Pez están viendo cada vez más cerca…

07/04/2025

El PP impulsa en el Senado un plan para mejorar la atención del ictus en Ceuta

El Grupo Parlamentario Popular ha logrado aprobar, con el voto en contra del PSOE, una moción…

07/04/2025

Una herida en Príncipe Felipe tras explotar una bombona

Una mujer ha resultado herida esta tarde en la barriada Príncipe Felipe, en Ceuta, después…

07/04/2025