Opinión

El paso franco de los años

El indolente, cínico, amoral e indigno presidente que lamentamos, ha creído que la idea de pasear al cadáver de Franco , también en 2025, que habrá surtido de la testuz que algún asesor monclovita ha incrustado en la de Pérez Castejón bendiciendo la fórmula de esa unión Franco- P.Castejón o para abreviar Francojón , durante un periodo de al menos un año, la Franco-jonía, lo que viene a ser un Francojón cada tres días , iba a ser un éxito descomunal. Es incomprensible con lo que ha supuesto el PSOE a lo largo de su historia y nuestra desgracia que haya resultado tal atrevimiento que discurre entre una mente infantil, maligna y sobre todo despreciativa de lo que es un gobierno, sus gobernantes y sus gobernados. Un PSOE desconocido en los tiempos de Franco, el Felón lo hace héroe, una vez más, en la época del “Francojón”.

Uno, republicano de derechas, convencido desde que tuvo uso de razón de lo que había sido el PSOE, no tiene más remedio para hacer saber a nuestro gran timonel que su PSOE ha sido el principal artífice por el que en España no hubiera una República, habiendo abortado el intento más consistente en 1934. Este PSOE nacido el 2 de Mayo de 1879 en el restaurante madrileño “Casa Labra”, cuyas ideas iniciales eran, según su programa, “Acabar con la propiedad privada de los medios de producción y hacerlos de propiedad colectiva, esto es, de toda la sociedad; desaparición así de la clase burguesa; toma del poder político por la clase proletaria, integración plena en la participación política democrática, con preferencia hacia el sistema republicano y rechazo de las revoluciones violentas y del terrorismo”. Sin embargo la veta revolucionaria ya apuntaba maneras, primero en la Restauración pues ya en 1910 su fundador un tal Iglesias declaró en las Cortes ,señalando al líder conservador Antonio Maura:” Antes de que su señoría suba al Poder debemos llegar hasta el atentado personal”, a instancias del Presidente de las Cortes el tal Iglesias fue conminado a retirar semejan atrocidad, Iglesias se negó, por lo que ya sabemos cómo aran estos bueyes (asesinos) posteriormente durante la II República, al no aceptar un gobierno de derechas , la Revolución de 1934 de Largo Caballero, sofocada por Franco a instancias del Presidente de la República , pues desde febrero a julio de 1936, el Frente Popular tomó el poder y en esos pocos meses fueron asesinadas 600 personas, larvada esa Revolución causaría la guerra civil. El PSOE es el único partido responsable de las desgracias que sufrimos desde su fundación.

«Lo que se encendió como una verdadera ilusión en 1982, enseguida se vino abajo porque la corrupción fue, de nuevo, la gran protagonista»

En la época de la Restauración, nacida de la cabeza de Cánovas al pensar que con un nuevo rey Borbón y amañando las elecciones la estabilidad estaría asegurada, en ese contexto nació el PSOE, que durante este periodo no ayudó en nada al establecimiento de una regeneración democrática. Hemos de señalar que el periodo de la Restauración y sin entrar en las causas que la motivaron, que pudieron ser las más adecuadas para la estabilidad de la Nación, fue un retroceso democrático y que solo sirvió para apaciguar a los partidos de cualquier bando y a sus caciques, porque todos estaban inmersos en una corrupción galopante admitida por todos, alcaldes, gobernadores, políticos y hasta el mismo rey. Pero el Partido Socialista no nació para liderar la esencia de una democracia no corrupta. Enseguida manifestó su idea revolucionaria que se encendería, aún más, con la revolución bolchevique de Octubre de 1917. En ese caldo de cultivo eran los anarquistas los dueños del proletariado y el PSOE vino a cambiar superficialmente la faz de ese estrato laboral. Rígidamente marxista rechazaba la unión con los republicanos burgueses e inicialmente la violencia anarquista. El logro del poder político por medios electorales era la idea inicial del fundador. Las huelgas no eran revolucionarias sino reformistas por lo que no resultaba atractiva la idea a una España industrial mísera. ”La Restauración, señores, fue un panorama de fantasmas, Cánovas por encima de ser un gran orador y un gran pensador, era un gran corruptor, como diríamos ahora un gran profesor de corrupción. Corrompió hasta lo incorruptible” (Ortega y Gasset). En la mente de Iglesias, bullía el ejemplo de la Revolución rusa de Febrero 1917 y que los militares de la juntas de defensa, dado el caso, apoyarían ese movimiento. En Agosto de 1917 el PSOE proclamó una huelga revolucionaria para derribar la monarquía, formar un gobierno provisional y convocar Cortes constituyentes. Pero ni militares ni anarquistas ni sindicatos vinculados al mundo católico y ninguna fuerza política apoyó a los a socialistas. Solo hubo algunos levantamientos. El error de cálculo del PSOE dejó 71 muertos, 200 heridos, y dos millares de detenidos. Entre los líderes apresados, Largo Caballero y Besteiro, fueron condenados a cadena perpetua y puestos en libertad al año siguiente.

De nuevo otro golpe, esta vez de Miguel Primo de Rivera que inicia el adiós a la Restauración y la bienvenida a la Dictadura en 1923. Antonio Maura diría del dictador: “Este hombre está loco. Esto es el fin de la monarquía. Vendrá una República, luego el caos y después claro, los militares”. A los dos años de la proclamación de la Dictadura se formó un directorio cívico militar. Los socialistas apoyaron desde el inicio la Dictadura colaborando con el dictador en su política social con la creación de comités paritarios de patronos y obreros, por ese apoyo el PSOE consiguió el nombramiento de Largo Caballero en el Consejo de Estado. El grado de integración de la cúpula socialista en la Dictadura fue considerable, el 26 de Abril de 1926, el dictador Primo de Rivera en un discurso apeló a Largo Caballero ”como motivo para no restablecer la democracia”. “¿Para qué queremos los elegidos. Tenemos el Consejo de Estado, organizado tan democráticamente, que forma parte de él el señor Largo Caballero para que en nombre de los obreros diga todo lo que honradamente crea no está bien administrado. ¿Por qué pues vamos a resucitar ese artilugio que llaman Parlamento que no saben qué hacer para desprenderse de él los pueblos que aún lo padecen”.Francisco Largo Caballero creía que su primera tarea era utilizar todos los medios posibles para proteger los intereses materiales de sus afiliados. Pero pronto la colaboración con la dictadura pasó del realismo pragmático a un afán oportunista de ganar ventaja a los anarcosindicalistas. Largo Caballero se había empeñado en atraer a las bases de la CNT a la UGT. En esa dictadura se suspendió la Constitución de 1876, se declaró el estado de guerra, los partidos se vieron apartados del poder y las Cortes clausuradas. El dictador apenas corrigió la corrupción reinante y no logró la reforma política deseada. El rey se marcha, comienza una nueva etapa: La II República.

El PSOE sería la punta de lanza de la revolución de Octubre de 1934 causante de la guerra civil, protagonista del robo del oro del Banco de España y la derrota del Ejército republicano y entre otras heroicidades partícipes en el fusilamiento de Paracuellos del Jarama. Se calcula que en el campo santo de Paracuellos puede haber hasta 8000 cadáveres. Familias enteras, padres e hijos que compartieron celda o checa durante semanas y que juntos recibieron el disparo, no siempre letal. Los presos fueron sacados de las prisiones con listas elaboradas con órdenes por escrito en papel oficial de la Dirección General de Seguridad, muchas firmadas por Segundo Serrano Poncela, miembro de la Federación de las Juventudes socialistas y delegado de Orden Público de la Consejería de Orden Público de la Junta de Defensa en Madrid durante la guerra civil.

Siguiendo el recorrido heroico del PSOE y a comienzos de la guerra civil, encontramos el robo del oro del Banco de España, mediante el traslado de 510 toneladas de oro, correspondientes al 72,6 % de las reservas de oro del Banco de España, desde su depósito en Madrid hacia la Unión Soviética, por orden del gobierno de la II República, presidido por Francisco Largo Caballero (PSOE), y a iniciativa de su ministro de Hacienda, Juan Negrín. La cuarta parte restante de la reserva del Banco, es decir 193 toneladas, fue trasladada a Francia y también mal vendida en su mayor parte. Los héroes socialistas brillan por doquier.

Durante la dictadura de Franco, el PSOE no respiró, nadie sabía dónde se encontraba y ya muerto Franco, que este año tanto lo celebrará el honorable PSOE, Felipe González surgió junto con Alfonso Guerra para iluminar el campo socialista. Lo que se encendió como una verdadera ilusión en 1982, enseguida se vino abajo porque la corrupción fue , de nuevo, la gran protagonista .La guerra contra ETA, que a nadie le hubiera importado si se hubiera desarrollado de frente sin tapujos y manifestando que el objetivo principal era la eliminación por cualquier medio de los asesinos terroristas autores de la muerte de más de 800 españoles, se convirtió en una farsa donde fueron asesinados inocentes.

El abuso de poder con expropiaciones como la de Rumasa y el ansia de obtener beneficios a corto plazo por cualquier medio acrecentó la corrupción del sistema . El PSOE de Felipe González se mostró como una máquina de poder creando redes de influencia financiadas con dinero público, en la Universidad, jubilando prematuramente a catedráticos y abriendo la puerta a la cátedra a PNN sin experiencia pero cercanos al partido, se lanzó a la conquista del poder cultural y abrió el camino de la politización del poder judicial. Después de ganar cuatro elecciones generales y más de 13 años de corrupción Felipe González perdió las de 1996 debido, además de a la corrupción a una gestión económica catastrófica con cifras insostenibles de paro y deuda.

«El gobierno enseguida centró la autoría en la banda asesina, sin embargo a las pocas horas aparecieron indicios de una autoría islamista»

El problema terrorista había sido consensuado entre PP y PSOE pero todo llegaría a cambiar con la llegada de uno de los personajes más perniciosos de la camada del PSOE: Rodríguez Zapatero . Este personaje en diciembre de 2000 suscribió a con Aznar un Pacto antiterrorista por el que no cabía hacer concesión política alguna a cambio del cese de la violencia, al tiempo que criticaba a separatistas vascos y catalanes. Ese año ETA asesinaría a 23 españoles entre ellos al exministro socialista Ernest LLuch. Mientras Zapatero firmaba el pacto, el socialista vasco Eguiguren, ordenado por Zapatero, abría una vía de diálogo con ETA. Los socialistas empiezan a congeniar con los separatistas y a alejarse de cualquier pacto con la derecha. En Diciembre de 2003, en Cataluña los socialistas forman gobierno con separatistas y comunistas y se comprometen en el llamado Pacto del Tinell a no relacionarse con la derecha. Zapatero manifiesta se comprometió a aceptar el estatuto que aprobara el parlamento de Cataluña. Las encuestas de las elecciones del 14 de Marzo de2004 auguraban una mayoría absoluta del PP. El PSOE se asomaba con su mejor cara ”Merecemos una España mejor”. El 11 de Marzo varias bombas estallaron en diversos trenes de cercanías en el mayor atentado de la historia de España provocando la muerte de 191 españoles y 1858 heridos. El gobierno enseguida centró la autoría en la banda asesina, sin embargo a las pocas horas aparecieron indicios de una autoría islamista. El PSOE entonces acusó al gobierno de mentir “Necesitamos un gobierno que no nos mienta”. Las elecciones con España conmocionada fueron ganadas por Zapatero. A día de hoy no se sabe a ciencia cierta la autoría del atentado, aun cuando diversos analistas han apuntado a Marruecos.

Zapatero tomó posesión el 17 de Abril de 2004 y su política pivotó sobre un acercamiento inexplicable a Marruecos, la retirada de tropas en Irak provocando un conflicto con los Estados Unidos (no se levantaría cobardemente al paso de su bandera) y modificando la política antiterrorista con los asesinos de ETA: “Todo puede hablarse incluso de la independencia de un País Vasco Socialista”. Con Zapatero se “jodió el Perú” y con la llegada del amoral Sánchez por triplicado, lo que quedará registrado en todos los “Francojones “de su era.

Entradas recientes

Nueva estafa: simulan ser una empresa de comercio electrónico para engañar a usuarios

Uno de los métodos más prevalentes en el ámbito de las estafas en internet es…

16/03/2025

Hamido y Pablo, campeones del 'II Torneo Ramadán de Pádel'

La segunda edición del Torneo de Ramadán de Pádel ha llegado a su fin este…

16/03/2025

El Real Madrid homenajeará a los veteranos del Mogreb Atlético Tetuán

Una delegación oficial del Real Madrid participará en un emotivo evento en honor a los…

16/03/2025

Alejandro López acaba los 50 espalda en séptima posición en el campeonato de España

Alejandro López Galán concluyó su participación en el Campeonato de España infantil celebrado en Rías…

16/03/2025

JJ Romero: "Ellos supieron sobrevivir y nosotros no supimos hacer el gol"

El Ceuta se llevaba un punto este domingo de su encuentro ante el Atlético Sanluqueño, después…

16/03/2025

Descubren nuevas especies de corales blandos en Ceuta y Granada

El Mar de Alborán, en el extremo occidental del Mediterráneo, sigue dando sorpresas y es…

16/03/2025