• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
sábado 21 de junio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

Un paseo por la historia de Ceuta en el Castillo del Desnarigado

El Museo Histórico Militar está dividido en Infantería, Artillería, Ingenieros, Caballería e Intendencia, así como una sala de Sanidad y otra de cañones

Por Maribel Tena
12/10/2023 - 13:00
Imágenes: Jesús Galindo

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

El Museo Histórico Militar de Ceuta es un castillo que se encuentra ubicado en un enclave único como son las inmediaciones de la Cala del Desnarigado.

Los orígenes de este castillo se remontan al año 1693, a finales del siglo XVII, cuando se construye un primer asentamiento para cinco cañones que constituían una parte de la defensa de Ceuta y una parte de las diversas fortificaciones que había en torno a la ciudad defendiéndole del ataque de los barcos.

Para llegar a la forma actual de este castillo, con una superficie de 1.280 metros cuadrados, hay que viajar “a finales del siglo XIX, cuando tenía una capacidad de hasta 18 cañones”, explica el coronel Morejón, director del Museo Histórico Militar de Ceuta.

Continuando con su historia, “a lo largo del siglo XX ha tenido diversos usos, incluso ha estado en determinados momentos abandonado y ocupado por personas civiles que vivían aquí”.

Cabe destacar que durante esos años se dejó de usar como batería de artillería “porque habían avanzado tanto las piezas de artillería como las piezas de munición que ya no era necesario tener en cada punto una fortificación”.

No fue hasta el año 1984 cuando “se pone en marcha este museo. El primer director fue don Julio Contreras, y desde entonces ininterrumpidamente sirve como museo histórico militar. Tenemos esa misión de expandir, dar a conocer y difundir la historia militar de España, que es una parte muy importante de nuestra historia y particularmente de Ceuta, ya que no se entendería su historia sin su historia militar”, relata el coronel.

El Museo del Desnarigado, como es conocido por muchos caballas, se encuentra divididos en diferentes salas, concretamente haciendo referencia “en las armas y cuerpos tradicionales del Ejército de Tierra existentes en la época del Protectorado Español en Marruecos: Infantería, Artillería, Ingenieros, Caballería e Intendencia, así como una sala de Sanidad y también una específica de cañones”.

Asimismo, este castillo lo completan el patio de armas, donde hay un pozo de agua con un brocal, y dos azoteas protegidas por un parapeto donde se dejan ver dos cañones del 1613. También un pequeño pasillo utilizado en su época como armería y depósito de cartuchería que fue transformado en diciembre de 1990 en la Capilla de Santa Juana, en cuyas paredes están representados todos los santos patronos de las Fuerzas Armadas y de la Guardia Civil.

 

1 of 27
- +

Sin duda, la joya de la corona, tal y como la conocen en el museo, se encuentra en la sala de artillería y es una culebrina portuguesa de bronce. Según narra el coronel Morejón, “pertenecía el rey Sebastián I de Portugal y en la batalla llamada ‘De los tres reyes’, en 1578, en un enfrentamiento entre el ejercito portugués y el ejército del Sultán, vencieron las tropas del Sultán y se llevaron entre otras armas ese cañón y durante 300 años no supimos nada de él”.

La relación de ese cañón con la historia de España viene dada porque en esa batalla murió el rey Sebastián I de Portugal, sin descendencia, de forma que el rey Felipe II de España hizo valer su derechos al trono de la corona de Portugal porque era tío de Sebastián I.

Así, el rey Felipe quedó coronado como rey de Portugal y las dos coronas estuvieron unidas durante 60 años. “Desde entonces, Ceuta es española porque cuando se separaron las dos coronas Ceuta decidió continuar bajo la corona de España”, manifiesta.

“Qué curioso, 300 años después de la desaparición de ese cañón, con la guerra de Marruecos de 1859, con el tratado de Wad-Ras se firma la paz y se confiscan diversos armamentos y material y entre ellos apareció ese cañón, un elemento histórico único en el mundo”, añade el coronel.

Como se puede ver, este museo contiene autenticas piezas de la historia tanto de España como de Ceuta, convirtiéndose así en una visita obligada para todos los caballas “no solo por el contenido, el continente en sí mismo es también un atractivo magnífico. El entorno, la cala del Desnarigado, el paisaje, el mar,…sigue siendo único”.

De este modo, “invitamos a todos los que nos oigan y los que no nos oigan, que estamos aquí a su disposición para que vengan a este castillo y este Museo Histórico Militar. Le atenderemos con mucha ilusión”, concluye el director del Museo Histórico Militar de Ceuta.

Sus puertas están abiertas al público de lunes a viernes de 8:30 a 14:00 y los sábados y domingos de 10:00 a 14:00 horas. Además, los miércoles también abre en horario de tarde de 17:00 a 19:00 horas.

Tags: CastrenseHistoriaMuseos

Related Posts

princesa-leonor-sabado-legionario-ceuta-1

La Princesa Leonor, en un Sábado Legionario en Ceuta

hace 4 horas
novio-muerte-entonado-policia-angel-cortes-dia-musica-3

'El novio de la muerte' entonado por el policía Ángel Cortés, en el Día de la Música

hace 4 horas
fragata-blas-lezo-buque-juan-carlos-i-ceuta-7

La Princesa Leonor, en Ceuta a bordo de la 'Blas de Lezo'

hace 7 horas
princesa-leonor-ceuta-sin-agenda-oficial-actos-privados

La princesa Leonor llega a Ceuta sin agenda oficial y un Sábado Legionario privado

hace 1 día
franco-memoria-historica-011

Un paso más hacia la disolución de las asociaciones franquistas

hace 1 día

El compañerismo del trinomio del RING-7: clave para lograr victorias

hace 4 días

Lo más visto hoy

  • princesa-leonor-sabado-legionario-ceuta-1

    La Princesa Leonor, en un Sábado Legionario en Ceuta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La princesa Leonor llega a Ceuta sin agenda oficial y un Sábado Legionario privado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Princesa Leonor, en Ceuta a bordo de la 'Blas de Lezo'

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bomberos y Policía acuden a residencia Gerón tras un incidente con un coche

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Playa Benítez, playa sin ley... por las tardes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023