La llamativa fachada del edificio de colores en la calle Real esconde tras esa imagen inocente un riesgo. Las lamas, que son las que dan esos tonos identificativos, están en riesgo de desprenderse y de causar algún accidente en la vía pública de Ceuta.
No es una novedad que existe la posibilidad de que caigan al vacío y puedan provocar daños a algún desafortunado viandante. Ya se expuso de forma pública el pasado diciembre de 2024. Fue la última vez que se tuvo alguna noticia sobre esta cuestión.
La comunidad de propietarios anunció que en tres meses el problema quedaría resuelto y las piezas reemplazadas para garantizar la seguridad de los transeúntes. Sin embargo, a fecha de abril, todo sigue como si nada se hubiera dicho.
Después de una serie de comunicaciones con la Ciudad y la comunidad de propietarios del bloque residencial, se manifestó la necesidad de desarrollar una evaluación en manos expertas para esclarecer el estado de su envolvente.
El Faro ha tenido acceso a la valoración efectuada en la estructura. Fueron sometidas a inspección 24 viviendas de las 40 que alberga. El resultado reveló que 36 unidades están afectadas a tal punto que existe el riesgo de que caigan. El presupuesto general estimado para extraerlas alcanza los 8.209 euros.
Fuentes advierten que “quedó por determinar el 40%” y que, por tanto, no se sabe a ciencia cierta si la cifra de lamas perjudicadas es mayor. A pesar de que podría pensarse que el culpable fue el incendio, en realidad, los documentos consultados por este periódico arrojan que la raíz se halla en una corrosión de los metales.
Los elementos alterados son tornillos de fijación, piezas de unión, manivelas y cerrojos. La oxidación se debe a las condiciones atmosféricas de la ciudad, que está expuesta a notables niveles de humedad.
El deterioro lleva incluso a aconsejar que muchas no sean manipuladas para su apertura y cierre con el fin de frenar cualquier accidente “hasta que se ejecute la reparación o sustitución”.
No fue la única patología “grave” detectada. Una parte de la treintena de paneles se balancean u oscilan y, en algunos casos, dilataciones térmicas “que impiden el normal funcionamiento”. Los desperfectos más livianos se localizaron en las plantas del ático, donde se observaron cambios de coloración.
De hecho, según la información trasladada, se tiene constancia de que años atrás los vecinos reclamaron la reparación de las mismas por su mal estado. Al descartarse como origen del problema el siniestro del 14 de julio, la dirección facultativa de las obras de rehabilitación aclara que esto “queda fuera” de su encargo profesional.
La zona visible sin revestimiento corresponde al desmontaje que se llevó a cabo para eliminar las piezas que sufrieron las consecuencias del fuego que se abrió paso en el edificio.
Esta actuación supuso la retirada de un 23% total de la cubierta del bloque de pisos. La eliminación de las unidades señaladas en el informe alzaría el porcentaje a un 28%. Es preciso quitarlas, pero, también introducir un sistema provisional de protección para evitar estragos térmicos en las viviendas.
Puesta en conocimiento la situación tanto el Gobierno local como la comunidad de propietarios, aún no se ha dado respuesta. Siguen en su sitio. “¿Acaso se espera a que se caiga una para mallar toda la fachada o para poner protecciones?”, se preguntan.
Consideran que “se está mirando para otro lado cuando un profesional ha dictaminado que hay 36 lamas a punto de desprenderse”. A su vez, estiman que es preciso que se vista esa parte que ha quedado al descubierto por los efectos del incendio.
“Una gran parte que da a la calle real no tiene envolvente. El plan urbanístico establece que las edificaciones deben contar con ella. Si la comunidad no responde a la normativa, la Ciudad debería reponerlo. Tendría que actuar contra esta”, indican.
“Ya estamos camino a que se cumpla un año de la evaluación. ¿No se va a hacer nada?”, se cuestionan. Existe cierta inquietud y la probabilidad de que se produzca un accidente todavía es más que plausible. Piden que, al menos, se incorporen medidas que salvaguarden la seguridad de los ceutíes que caminan día a día por la céntrica zona.
Ya se ha adjudicado el contrato de emergencia para acondicionar la pista del acuartelamiento de…
Son los auxilios del narco. Ofrecen la logística necesaria para que los pases de grandes…
No tenían bordados finos dorados. Las vestimentas eran humildes y los costaleros eran militares, al…
Hay historias que mejor no contarlas. Hacerlo es evidenciar un gran fracaso como sociedad. Estamos…
Son cuantiosas las intervenciones de la Guardia Civil que han terminado con la detención de…
Tras el accidente ocurrido este presente viernes 11 de abril de un avión Hawker XP800,…
Ver comentarios
¿Que os pasa con el Edificio de Colores? ¿Enserio os molesta tanto?
Feo, maldito edificio… No entiendo tanto odio. Con no adquirir una vivienda en él es suficiente.
Gracias a esa “ pésima, horrible, etc….” Como quieran llamarla esos ignorantes, construcción, hoy día sigue en pie el edificio más emblemático de la ciudad a pesar de ese 14 de julio estar ardiendo durante 72 h a unas temperaturas que cualquier otro edifico hoy día estaría hecho añicos. Dejen de opinar si no tienen idea y si no gusta el edificio que se vayan al suyo .
Y mientras si y mientras no, todos aquellos que pasamos día si y día también por debajo de las lamas del maldito edificio corremos el peligro de que un día se pueda caer una lama y matar a alguien. El ayuntamiento debería actuar de oficio ya que la comunidad se desentiende de sus obligaciones. La ley dice que cuando un propietario o comunidad de propietarios no actúa ante la necesidad de obras para subsanar los desperfectos de un edificio que pueden causar daños a los transeúntes, el ayuntamiento actuará de oficio, es decir, se encarga de las obras y pasa el cargo a los propietarios.
Las ocurrencias arquitectónicas traen estas consecuencias. La "originalidad" del edificio ya era pésima, hortera y estaba desfasada conforme lo construían. Antiestético, feo, nada integrado en el conjunto de la zona y -como puede comprobarse- falto de seguridad en cuanto a sus paneles. Su fealdad es solo superada por la aberración que hicieron en el Hacho.
Por favor dinos en tu opinión quien debe ser el próximo premio Pritzekr?. que atrevida es la ignorancia xD.
Para un edificio singular moderno que teníamos y lo vamos a perder. ¿no habría una forma de conservar su singularidad?
Tienes información sesgada y dirigida para defender lo9s intereses de las aseguradoras.
Indudablemente María. Tu informante tiene un interés espurio en cuanto a la opinión que traslada del edificio.
Me resulta incompresible que no te hayas puesto en comunicación con el presidente de la comunidad de propietarios que dirigen estupendamente la rehabilitacion del edificio. Yo también me pongo a tu disposición para aclararte conceptos de construcción que tienes tan turbios