• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
lunes 23 de junio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

Uno de cada diez pacientes de covid presenta secuelas posteriores

Julián Domínguez, jefe de Medicina Preventiva del Hospital, afirma que será necesario potenciar nuevas unidades

Por Paloma Abad
04/09/2021 - 08:30
hospital-universitario-huce-puertas
Archivo

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

Casi dos años después del inicio de la pandemia, España va aponer en marcha un estudio nacional sobre la covid persistente en hospitales españoles, según anuncio la misma ministra de Sanidad, Carolina Darias, el pasado miércoles, y el director del Instituto Carlos III, Cristóbal Belda. En otros trabajos se ha referido lo que sienten muchos de los pacientes que han superado el covid aquí, en Ceuta. Y una muestra de ello es que seis meses después de la infección casi la mitad de pacientes declaraba algún síntoma. Los más frecuentes son problemas torácicos, falta de respiración, fatiga e incluso fuertes dolores de cabeza. Y esto afectaría no solo a pacientes hospitalizados, sino también a aquellos con infecciones más leves que pasaron la enfermedad en casa.

Desde el Servicio de Medicina Preventiva del Hospital Universitario de Ceuta, Julián Domínguez aconseja la “creación de nuevas unidades que habrá que potenciar, ya sea desde el Servicio de Medicina Interna, sea desde la propia Atención Primaria y eso está todavía en pañales, aunque hay ya servicios”.

Domínguez afirma que Ceuta fue pionera en la creación de un protocolo de seguimiento para pacientes de covid. “Nosotros fuimos pioneros en mayo de 2020 cuando creamos nuestro primer protocolo de pacientes post covid y ya propusimos empezar a hacer un control sobre éstos y las secuelas respiratorias que se presentan”, afirma.

Sin embargo, las dificultades se plantean en cuanto al, aún, gran desconocimiento existente en torno a este virus, a pesar de hacer casi dos años desde su aparición.

“La estrategia nacional y como todo, y la investigación científica al respecto, define a los pacientes persistentes con una serie de síntomas bastante prolijos y a veces difíciles de relacionar con el paso de la enfermedad, pero que está claro que se ha producido después de pasarla. Está claro que esa clínica tiene una relación directa o indirecta con el covid, que se denomina covid persistente, covid crónico, low covid, todavía esta un poco por definir con claridad si proceden del covid o no”, refiere.

Síntomas más allá de la enfermedad

Al menos una de cada cinco personas prosigue con síntomas más allá de las cinco semanas y una de cada diez más allá de las 12 semanas. “Habrá que ver esa evolución cómo es aunque ya hay un cuadro sindrómico que acusan cansancio, deterioro cognitivo, niebla mental, ansiedad, taquicardias o presión arterial alterada -tanto hipotensión como hipertensión- dermatológicos o pulmonares, y habrá que estudiarlo con detenimiento. El complejidad viene ahora de la enorme dimensión del debido a la gran cantidad de personas infectadas en todo el mundo”, asevera.

Para Domínguez, aún es pronto para determinar con exactitud el síndrome, “pero es evidente que hay un post covid que presenta no solo secuelas, sino hablamos incluso de un covid persistente, que se hubiera cronificado, aunque no sea ya infeccioso, que produce alteraciones inmunológicas e incluso hematológicas”.

Es un enorme reto entender qué síntomas están relacionados con la infección, cuáles se deben a la inflamación crónica causada por el virus y qué otros se deben a dolencias previas, pues este tipo de complicaciones duraderas son más frecuentes en pacientes mayores, que tienen a menudo otras patologías anteriores y es imprescindible investigar mucho más para entender lo que está pasando con estos pacientes.

Tags: CoronavirusSanidad

Related Posts

Formación contra el sarampión para sanitarios de Ceuta

hace 1 hora
concentracion-satse-dia-enfermeria-hospital-001

Concentración de enfermeras y fisios este jueves: exigen el fin del 'tijeretazo' a sus extras

hace 4 horas
homenaje-medicos-celebracion-patrona-2025-2

Homenaje a médicos durante la celebración de su Patrona

hace 2 días
vivas-urge-garcia-medidas-paliar-deficit-profesionales-sanitarios

Vivas urge a García medidas para paliar el déficit de profesionales sanitarios

hace 4 días
ingesa-suministrara-medicamentos-productos-sanitarios-ope-001

Ingesa suministrará medicamentos y productos sanitarios durante la OPE

hace 4 días
sala-hemodinamica-hospital-ingesa-2

Contratan a un médico interino en Cardiología

hace 4 días

Lo más visto hoy

  • princesa-leonor-sabado-legionario-efe-2025-4.jpg

    El brindis con leche de pantera en la Legión al que asistió la Princesa Leonor

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El tajín, la pastela y el cuscús que la Princesa Leonor comió en Ceuta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un crucero se cruza con la fragata de la Princesa Leonor

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Jornadas de puertas abiertas en la 'Blas de Lezo' y el 'Juan Carlos I'

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El CEIP Reina Sofía despide el curso con una gran fiesta de agua

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023