Pablo Dúo que imparte clases en la Facultad de Educación de Ceuta perteneciente a la Universidad de Granada, representó a España en la EUCodeweek, un evento organizado por la Comisión Europea de Educación.
En esta cita, participaron profesionales de toda Europa, incluyendo docentes, embajadores, hubs y representantes administrativos, como la diputada del Ministerio de Educación Tania Mihajlova y el representante de la Comisión Europea de Educación Ioannis Gaviotis.
El proyecto EUCodeweek no se limita a una semana de actividades, a pesar de su nombre. Aunque su mayor auge ocurre durante ese tiempo, busca acercar la programación informática a toda la población europea durante todo el año. Su principal objetivo es hacerlo de una manera atractiva y divertida, enfocándose especialmente en la infancia y eliminando mitos sobre la programación como una habilidad cada vez más esencial.
Promoviendo la alfabetización en Inteligencia Artificial
Durante su intervención, el docente Pablo Dúo destacó la multiculturalidad de Ceuta, aportando una visión única al evento. Además, participó en un grupo de trabajo sobre la importancia de proteger los datos personales y alfabetizar en Inteligencia Artificial a docentes y estudiantes, un tema clave en la educación moderna.
Este proyecto europeo ha alcanzado a 15 millones de personas del ámbito educativo durante el último año. A través de su plataforma, se han subido 350.000 actividades, ofreciendo recursos abiertos y vídeos educativos para diferentes niveles y disciplinas de pensamiento computacional. Además, cualquier docente puede subir sus tareas y obtener diplomas como reconocimiento para sus estudiantes.
Una oportunidad para los docentes
Pablo Dúo aprovechó la ocasión para invitar a los docentes a participar en el concurso "Hackaton CODE4SPAIN", organizado por CodeWeek en España. La inscripción está abierta hasta el 16 de mayo, con un premio de 2.500 euros. Este concurso tiene como objetivo fomentar la creatividad y el desarrollo de habilidades en programación, animando a los participantes a crear soluciones innovadoras a problemas específicos mediante tecnologías de codificación.
Finalista en los Premios SIMO Educación 2024
El docente cuenta con una amplia trayectoria profesional. Recientemente, fue seleccionado como uno de los finalistas para los Premios a la Innovación Educativa de 'SIMO Educación 2024' por su proyecto titulado '¿Digitalizar el tráfico con Inteligencia Artificial?'.
La propuesta del ceutí fue elegida como una de las 35 mejores experiencias educativas innovadoras presentadas en la feria SIMO 2024, que tuvo lugar del 19 al 21 de noviembre en IFEMA Madrid, en el marco del Salón Internacional de Tecnología e Innovación Educativa.
Cabe recordar que en 2022, este mismo docente ya había sido galardonado con el Premio Especial a la mejor experiencia innovadora y tecnológica, destacando entre las 14 experiencias premiadas en esa edición.

Tercer mejor maestro de España
En febrero del año pasado, Pablo Dúo, que impartía clases en el CEIP Príncipe Felipe de Ceuta, fue reconocido como el tercer mejor docente de España en la categoría de Educación Primaria en los VII premios Educa Abanca, que se celebraron en La Coruña.
El profesor de Ceuta compartió el podio con Ana García de Linares y Paco Pascual de Alcoy, quienes fueron reconocidos como los mejores docentes en su categoría.
Este no es el primer reconocimiento para Pablo Dúo en estos premios. En 2021, ya había sido galardonado, esta vez como el segundo clasificado en la misma categoría.
Otros logros del docente
Gracias al trabajo del profesor ceutí, Ceuta está presente en la Guía sobre el Uso de la Inteligencia Artificial en el Ámbito Educativo. Pablo Dúo se sorprendió al descubrir que una de sus experiencias, realizada hace cinco años, fue incluida en este documento.
La experiencia aparece en el Anexo II, dentro de la sección 'Buenas Prácticas'. Este campo no es nuevo para Dúo, quien lleva años trabajando en la integración de la Inteligencia Artificial en la educación. Esta inclusión fue un reconocimiento a su esfuerzo.
La Guía fue elaborada por el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF), dependiente del Ministerio de Educación. En ella se explora cómo la IA puede personalizar el aprendizaje, automatizar tareas administrativas y crear entornos educativos más dinámicos y equitativos.
Le gusta bastante dar la nota , reconocimiento continuo , bastante doncentes hacen muchas cosas y no pasa nada , pero bueno con este señor ya se sabe!!!!
Es verdad que si tos los profes de Ceuta dijeran a los periodicos todo lo que hacen lo colapsaban pero se ve que a este le gusta hacerse notar
Grande Pablo! Muy merecido!
Menudo afan de protagonismo.no sera el unico profesor de la universidad que vaya fuera para hacer actividades
Pienso lo mismo . Es lo que tiene ir de sobrado