• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
sábado 12 de julio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

¿El Ozempic natural? La OCU alerta sobre los riesgos de la berberina

La Organización de Consumidores y Usuarios advierte que la popular "alternativa natural" al Ozempic puede ser peligrosa para la salud

Por Mery Pavón
09/01/2025 - 17:12
Imagen cedida

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

La berberina, un alcaloide que se encuentra en plantas de la familia Berberidáceas, ha ganado popularidad recientemente, también en Ceuta, como una "alternativa natural" a las inyecciones de Ozempic para el tratamiento del sobrepeso y la obesidad. Sin embargo, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) advierte que esta tendencia es peligrosa e infundada, y resalta los riesgos que implica el consumo de la berberina, especialmente cuando se promociona como una opción para perder peso.

Eficacia incierta y riesgos asociados

Aunque la berberina ha demostrado tener efectos favorables en algunos marcadores metabólicos como la reducción de los niveles de azúcar en sangre, colesterol y presión arterial, no hay evidencia científica sólida que respalde su efectividad para la pérdida de peso. A diferencia del Ozempic, un medicamento utilizado en el tratamiento de la diabetes tipo 2 que imita la acción de la hormona GLP-1 para reducir el apetito, la berberina no tiene la capacidad comprobada de generar una sensación de saciedad o de retrasar el vaciado gástrico de la misma forma.

A pesar de los efectos beneficiosos que podría tener sobre algunos parámetros de salud, la OCU subraya que la berberina no está aprobada como tratamiento para la obesidad, y su uso puede ser peligroso. En lugar de ser simplemente un suplemento alimenticio inocuo, la berberina actúa como un fármaco con efectos secundarios potencialmente adversos. Entre los efectos más comunes se incluyen diarrea, dolor abdominal, estreñimiento, flatulencia y náuseas.

Además, la berberina puede inducir problemas más graves, como hipotensión, disminución de la frecuencia cardíaca e incluso hipoglucemia. También se ha asociado con un mayor riesgo de contracciones uterinas, lo que podría representar un peligro para las mujeres embarazadas. De hecho, la berberina puede atravesar la placenta y potencialmente afectar el desarrollo del feto, e incluso llegar a la leche materna.

Interacciones peligrosas con otros medicamentos

Otro de los riesgos asociados al consumo de berberina son sus interacciones con otros medicamentos. Se ha identificado que esta sustancia puede interferir con hasta 17 medicamentos, entre los que se incluyen digoxina (para el corazón), ciclosporina y tacrolimus (inmunosupresores), paclitaxel (un antitumoral utilizado en quimioterapia), estatinas (para reducir el colesterol), y metformina (utilizada en el tratamiento de la diabetes). Estas interacciones pueden modificar la eficacia de estos medicamentos o incluso agravar sus efectos secundarios, lo que podría poner en riesgo la salud de los pacientes.

Recomendación de la OCU

Ante estos riesgos, la OCU recomienda que las personas que puedan verse susceptibles a efectos adversos derivados del consumo de berberina eviten los suplementos que contengan esta sustancia hasta que se cuente con una evaluación oficial de su seguridad. Actualmente, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) está llevando a cabo un proceso de evaluación de los riesgos asociados a la berberina, y hasta que se concluya este análisis, la OCU insta a los consumidores a ser prudentes y evitar su uso para tratar de perder peso o para cualquier otro propósito sin la supervisión médica adecuada.

La OCU subraya que, aunque la berberina puede tener efectos positivos sobre algunos aspectos de la salud metabólica, no es una solución segura ni eficaz para la pérdida de peso y debe utilizarse con cautela.

Tags: CienciamujeresSalud

Related Posts

cruz-roja-playa-chorrillo-alzheimer

Cruz Roja y su labor silenciosa pero vital frente al alzhéimer

hace 14 horas

¿Cómo solicitar las ayudas para la salud bucodental de menores en riesgo de exclusión?

hace 23 horas
smc-ingesa-menores-tdah-no-pueden-seguir-esperando

El SMC a Ingesa: "Los menores con TDAH no pueden seguir esperando"

hace 23 horas
dentista-efe

Ceuta gana en salud bucodental: convocatoria de ayudas

hace 2 días
Ingesa-hospital-salud (8)

CSIF le recuerda a Ingesa que las bolsas de trabajo "no se actualizan desde el 2021"

hace 3 días
Ingesa-hospital-salud (8)

Ingesa responde a la asociación TDAH sobre el pago de una consulta: “Nadie se ha puesto en contacto”

hace 3 días

Lo más visto hoy

  • boda-ivan-laura-terrazas-cielo-11072025-32

    Sociedad caballa: la boda inolvidable de Iván y Laura

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Operación Sonder-Rampa: golpe de la Guardia Civil a la principal red de narcolanchas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Operación de la Guardia Civil: un registro en el Príncipe

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuatro jóvenes ceutíes y una caseta de Feria: ‘El cuñao’

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Abdelatif Chellaf, la joven promesa de Ceuta que ficha por el Granada CF

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023