• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
sábado 12 de julio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

OPE 2023: primera reunión para evitar incidentes en la ruta Ceuta

Delegación del Gobierno ha acogido el primer encuentro para coordinar el tránsito de vehículos y personas a Marruecos en este operativo que comienza el 15 de junio

Por Beatriz Martínez
05/05/2023 - 13:00
reunion-coordinacion-ope-2023-3
Imagen cedida

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

La Delegación del Gobierno en Ceuta ha acogido este viernes la primera reunión de todos los agentes implicados en la Operación Paso del Estrecho (OPE) que integran el Comité Territorial de Coordinación de la OPE 2023.

Este encuentro tiene como objetivo proporcionar una mayor seguridad y fluidez al flujo masivo de vehículos y viajeros que eligen la ruta Algeciras-Ceuta para llegar a Marruecos y, además, evitar molestias a los ciudadanos de Ceuta.

La Operación Paso del Estrecho constituye el mayor dispositivo operativo a nivel europeo, lo que permite el paso de más de 3 millones de personas y unos 760.000 vehículos por vía marítima desde Europa a África.

reunion-coordinacion-ope-2023-1

En Ceuta la Operación Paso del Estrecho 2022, que se desarrolló entre el 15 de junio y el 15 de septiembre, finalizó con un total de 683.586 pasajeros, 161.272 vehículos y 3.056 rotaciones de barcos.

El objetivo: evitar los incidentes de la anterior OPE

Abselam Abdel Lah Abdeselam, coordinador de la OPE 2023, ha destacado que “esta es la primera de muchas reuniones que se van a producir en las próximas semanas para conseguir, un año más, que tengamos una operación fluida y sin incidentes”.

Se quiere actuar con la rapidez necesaria y la celeridad suficiente para evitar las incidencias que se registraron el pasado año en pleno inicio de la OPE, cuando la llegada masiva de personas llegó a bloquear la explanada e incluso se produjo una manifestación hacia la frontera.

Ceuta tuvo que coordinarse con Algeciras para ralentizar la llegada de vehículos por esta ruta toda vez que se corría el riesgo de que la ciudad quedara bloqueada al no poder asumir tanto trasiego de vehículos que habían elegido esta ruta por ser mucho más económica.

En este encuentro han estado presentes representantes de las distintas áreas, desde las fuerzas de seguridad del Estado y de la Ciudad Autónoma hasta Autoridad Portuaria, Capitanía Marítima, Sanidad Exterior, Protección Civil o Ingesa, entre otros.

Tags: Delegación del GobiernoFronteraMarruecosOPE

Related Posts

tension-pitada-masiva-preferencias-vehiculos-ope

Tensión: pitada masiva por preferencias a los vehículos OPE

hace 9 horas
Aznar

La propuesta que enfureció a Aznar: "Chirac me dijo que entregara Ceuta, Melilla y el Sáhara a Marruecos"

hace 17 horas
detenido-frontera-kilos-hachis-ocultos-caravana-2

Detenido en la frontera con 29 kilos de hachís ocultos en una caravana

hace 18 horas
matices-respaldo-reino-unido-plan-autonomia-marroqui-sahara

Reino Unido matiza su apoyo al plan de autonomía marroquí para el Sáhara

hace 20 horas

El marroquí residente en España que traficó con hachís y termina condenado

hace 23 horas
ferri-trasmediterranea-puerto-tanger-algeciras

Más pasajeros en el puerto de Tánger-Med durante la Operación Marhaba 2025

hace 1 día

Comments 6

  1. Ahora 3 horas comentó:
    hace 2 años

    Ahora mismo tardamos 3 horas en cruzar, que va a pasar cuando vengan miles de personas. Vamos a ver que tal competentes son las autoridades ,para que no se repita lo sucedido el año anterior, .

  2. Sal comentó:
    hace 2 años

    Que se vayan directo a Tánger ya tenemos el follón otro verano más y van

  3. Harto de aguantar... comentó:
    hace 2 años

    Algeciras -Tanger. Tánger -Algeciras. Esa debería ser la ruta. Aquí solo van a causar retrasos. La explanada de Loma Colmenar, a reventar de vehículos... Luego quejas, quejas y más quejar justificadas...

  4. Caballa forever comentó:
    hace 2 años

    Como no va a salir mal, si los que mandan no saben, a la vista esta.

  5. Tic tac comentó:
    hace 2 años

    Lo que se tiene que evitar es que se use ceuta como ciudad de paso siendo totalmente innecesario, colas de más de 9 horas colapso del trafico basura conatos de peleas constantes descontrol en los horarios de ferry urgencias del hospital colapsadas etc. Pero nada de esto hace que se plante una rota más rápido y segura para ir a Marruecos como es Algeciras Tánger

  6. Jose comentó:
    hace 2 años

    Es muy fácil, hasta que Marruecos abra la frontera en condiciones que cojan el barco en Francia o Italia para ir a Marruecos, ah perdón eso es imposible tendría España que tener un gobierno

Lo más visto hoy

  • operacion-sonder-rampa-guardia-civil-narcolanchas-portugal-6

    Operación Sonder-Rampa: golpe de la Guardia Civil a la principal red de narcolanchas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sociedad caballa: la boda inolvidable de Iván y Laura

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Operación de la Guardia Civil: un registro en el Príncipe

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Publicada la lista definitiva de aprobados: ocho nuevos subinspectores de Policía Local

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuatro jóvenes ceutíes y una caseta de Feria: ‘El cuñao’

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023