Noticias

El olvido de los soldados marroquíes de Regulares que lucharon para Franco

Herederos critican el abandono con las familias de aquellos que combatieron en Sidi Ifni o el Sahara

Del olvido casi nadie se libra. Menos aún muchos de aquellos que estuvieron en el campo de batalla e igualmente acabaron poco reconocidos y recompensados. Historias que en Ceuta, por su intensa vida castrense, no son ajenas.

Es el caso de tantos militares marroquíes que lucharon en el pasado para el Ejército de España en aquello que vino en llamarse como la ‘guardia mora de Franco’ a través de compañías como las Fuerzas Indígenas de Regulares Nº4, el número antiguo de la unidad de Ceuta que ahora es el 54.

Gente a la que España fue olvidando con el tiempo y dejó de dar asignación en muchos casos. Un ejemplo es el de la familia de Mohamed Ben Bouselham, un soldado muerto desde 2008 y cuyos herederos no perciben ninguna indemnización ni han visto un dirham.

La historia la cuenta Mohamed, un joven marroquí de 25 años que vive en Ksar-el-Kébir (Alcazarquivir) y que tenía ocho años cuando falleció su padre. “De niño, mi padre no paraba de contarme sus heroísmos con el Ejército español, yo admiraba sus historias y aventuras”, explica este titulado en Derecho, que se queja de que la legislación española no permita entrar en su territorio a los descendientes de quienes lucharon en guerras como la de Sidi Ifni o el Sahara durante la dictadura de Franco.

El pasado Regular de Mohamed Ben Bouselham

La situación económica de la familia de Mohamed es muy delicada, pues su hermano sufrió un accidente y viven con ingresos muy escasos en Alcazarquivir al no encontrar trabajo en Marruecos. El sueño de Mohamed es poder venir a España para poder trabajar y continuar sus estudios. En definitiva, aspirar a una vida mejor. “Cuando vivía a mi padre le daban una paga de España de unos 100 euros, pero desde que murió no hemos visto nada”, detalla este joven que ansía con que su hermano y él puedan venir en algún momento al país para el que se vistió de soldado su padre.

Nacido en 1921, Mohamed Ben Bouselham fue soldado afiliado en el Grupo de Regulares Nº4 de Larache. Sus hijos todavía guardan numerosos documentos y cartillas de identidad de su padre. Papeles como la pensión que estuvo recibiendo cuando ya era militar retirado o su adscripción a la Hermandad de Antiguos Regulares.

En su tarjeta de hermano Regular se leen dos normas: la primera, “proclamar públicamente la lealtad a la patria, al Jefe del Estado y a nuestras gloriosas Fuerzas Armadas como supremas defensoras de ella”; y la segunda es la de “prolongar en la vida civil el espíritu Regulara para que entre los asociados exista una auténtica hermandad de ayuda mutua dominando el espíritu de amistad y compañerismo”.

Entradas recientes

Cae un avión cerca del aeropuerto de Fez

Tras el accidente ocurrido este presente viernes 11 de abril de un avión Hawker XP800,…

11/04/2025

Ceuta empieza el CESA con derrotas

Madrid ha acogido este viernes el inicio del Campeonato de España de Selecciones Autonómicas de…

11/04/2025

La Semana Santa se acerca con el Vía Crucis del Consejo de Hermandades

Este Viernes de Dolores ha marcado el inminente inicio de la Semana Santa ceutí con…

11/04/2025

El Cristo de la Flagelación vuelve a casa por la lluvia

La hermandad de la Flagelación esperaba con ilusión la llegada del viernes del Dolores. Su…

11/04/2025

Víctima de una estafa, denuncia a las mafias que prometen pases de inmigrantes

Son mafias y operan de cualquier forma para intentar pasar a inmigrantes a Ceuta. Difícil…

11/04/2025

La FBC, lista para el campeonato de España de Minibasket

La Federación de Baloncesto de Ceuta está lista para el Campeonato de España Minibasket de…

11/04/2025