• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
viernes 13 de junio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

El olvido de los soldados marroquíes de Regulares que lucharon para Franco

Herederos critican el abandono con las familias de aquellos que combatieron en Sidi Ifni o el Sahara

Por Enrique Abuín
31/10/2022 - 07:00
olvido-soldados-marroquies-regulares-franco-003
Imagen cedida

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

Del olvido casi nadie se libra. Menos aún muchos de aquellos que estuvieron en el campo de batalla e igualmente acabaron poco reconocidos y recompensados. Historias que en Ceuta, por su intensa vida castrense, no son ajenas.

Es el caso de tantos militares marroquíes que lucharon en el pasado para el Ejército de España en aquello que vino en llamarse como la ‘guardia mora de Franco’ a través de compañías como las Fuerzas Indígenas de Regulares Nº4, el número antiguo de la unidad de Ceuta que ahora es el 54.

Gente a la que España fue olvidando con el tiempo y dejó de dar asignación en muchos casos. Un ejemplo es el de la familia de Mohamed Ben Bouselham, un soldado muerto desde 2008 y cuyos herederos no perciben ninguna indemnización ni han visto un dirham.

La historia la cuenta Mohamed, un joven marroquí de 25 años que vive en Ksar-el-Kébir (Alcazarquivir) y que tenía ocho años cuando falleció su padre. “De niño, mi padre no paraba de contarme sus heroísmos con el Ejército español, yo admiraba sus historias y aventuras”, explica este titulado en Derecho, que se queja de que la legislación española no permita entrar en su territorio a los descendientes de quienes lucharon en guerras como la de Sidi Ifni o el Sahara durante la dictadura de Franco.

 

1 of 5
- +

El pasado Regular de Mohamed Ben Bouselham

La situación económica de la familia de Mohamed es muy delicada, pues su hermano sufrió un accidente y viven con ingresos muy escasos en Alcazarquivir al no encontrar trabajo en Marruecos. El sueño de Mohamed es poder venir a España para poder trabajar y continuar sus estudios. En definitiva, aspirar a una vida mejor. “Cuando vivía a mi padre le daban una paga de España de unos 100 euros, pero desde que murió no hemos visto nada”, detalla este joven que ansía con que su hermano y él puedan venir en algún momento al país para el que se vistió de soldado su padre.

Nacido en 1921, Mohamed Ben Bouselham fue soldado afiliado en el Grupo de Regulares Nº4 de Larache. Sus hijos todavía guardan numerosos documentos y cartillas de identidad de su padre. Papeles como la pensión que estuvo recibiendo cuando ya era militar retirado o su adscripción a la Hermandad de Antiguos Regulares.

En su tarjeta de hermano Regular se leen dos normas: la primera, “proclamar públicamente la lealtad a la patria, al Jefe del Estado y a nuestras gloriosas Fuerzas Armadas como supremas defensoras de ella”; y la segunda es la de “prolongar en la vida civil el espíritu Regulara para que entre los asociados exista una auténtica hermandad de ayuda mutua dominando el espíritu de amistad y compañerismo”.

Tags: CastrenseHistoriaMarruecosRegulares

Related Posts

resina-hachís-guardia-civil-patinente-kitkat

Condenado tras pasar 30 kilos de hachís en chocolate Kitkat en su Mercedes

hace 14 horas
operacion-guardia-civil-asuntos-internos-unidad-subsuelo-operacion-droga-naves-tarajal-10

Los dos guardias civiles presos por la Operación Hades, en suspensión de funciones

hace 20 horas

El pacto sobre Gibraltar reaviva el debate sobre el futuro de Ceuta y Melilla

hace 1 día
portada-militares-donan-sangre-cuarteles-13

Los militares, solidarios con la donación de sangre en sus cuarteles

hace 1 día
embolsamiento-loma-colmenar-ope-009

Sanidad pone el foco en el sarampión durante la OPE 2025

hace 1 día
patrullero-isla-leon

Presencia naval en Ceuta: nueva misión del 'Isla de León' para 'blindar' el Estrecho

hace 2 días

Comments 6

  1. Bukele comentó:
    hace 3 años

    Descendientes de republicanos son los que. Siempre critican aqui ahora entiendo todo

  2. Humberto comentó:
    hace 3 años

    Mi abuelo también estubo en la guerra en la parte Republicana.Resultado Preso y asesinado en el Valle de los caídos y mi pobre abuela fregando casas hasta su muerte sin ninguna pension

  3. Yo comentó:
    hace 3 años

    Este listo lo que tiene que hacer es como si padre ir a la guerra, que vaya a Ucrania, que luche por un bando y otro, y que terminado el conflicto pida la nacionalidad.

  4. Fiel Regular hasta morir comentó:
    hace 3 años

    ¿Que quieren pensión vitalicia y hereditaria?, si según la ley de Memoria democrática su padre fue un cooperador necesario.

    • cristiano comentó:
      hace 3 años

      No pidió pensión, solo quería ayuda para entrar en España a estudiar y trabajar

      • John Smith comentó:
        hace 3 años

        A estudiar? Jajajajajajaj A trabajar? Jajajajajajaj
        Mi bisabuelo estuvo trabajando en EEUU… y eso no me da ningun derecho a que Estados Unidos me dé ni becas ni ayudas. Pero , claro, el caso es pedir e inventar nuevos derechos

Lo más visto hoy

  • Adiós a José Rodríguez, corazón del pádel de Ceuta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ceuta saca sobresaliente en Selectividad: estas son las tres mejores notas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Suspensión a un policía por facilitar asilo a inmigrantes a cambio de sexo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La satisfacción de ser los mejores en la Selectividad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los dos guardias civiles presos por la Operación Hades, en suspensión de funciones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023