• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
domingo 15 de junio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

Oleada de solidaridad contra un terremoto 30 veces más fuerte que una bomba atómica

Ciudadanos acuden a donar sangre a hospitales, entre ellos vecinos de Ceuta

Por Isabel Jiménez
10/09/2023 - 13:28
hospital-tetuan-donacion-sangre-terremoto-marruecos-2
El Faro

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

Marruecos ha sufrido un terremoto 30 veces más fuerte que la explosión de una bomba atómica. Pero también una oleada de solidaridad que llega desde Ceuta y otros puntos del país. Solidaridad reflejada en la masiva llegada de personas para donar sangre como ha ocurrido en Tetuán a donde acudieron ceutíes tras cruzar Tarajal un otros que se encontraban en Marruecos.

Han sido más de 2.000 muertos y otros miles de heridos. Además hay cuantiosos daños materiales y se busca a gente atrapada en los escombros.

Ha sido un profesor de geofísica y riesgos climáticos de la Universidad de College London, Bill McGuire, quien ha comparado en un artículo de prensa del medio Sunday Times la fuerza del seísmo con la explosión de una bomba atómica.

hospital-tetuan-donacion-sangre-terremoto-marruecos-4

El investigador destacó que este terremoto fue de aproximadamente la misma magnitud que 30 bombas atómicas como las que golpearon la ciudad japonesa de Hiroshima, lo que explica la cantidad de edificios históricos destruidos en la ciudad de Marrakech en sí, a pesar de estar a unos 40 kilómetros del epicentro.

Sin embargo, afirma que el terremoto que afectó a Marruecos con una magnitud superior a 7 en la escala de Richter no es considerado grande en comparación con los terremotos que golpean otras partes del mundo con alta actividad sísmica, como China, Japón o Indonesia.

El investigador explicó que Marruecos se encuentra cerca del límite de las placas tectónicas, que conecta la placa euroasiática al norte y la placa africana al sur.

hospital-tetuan-donacion-sangre-terremoto-marruecos-1

Estas dos placas comenzaron a colisionar hace millones de años, lo que resultó en la formación de cadenas montañosas como los Alpes y el Atlas en Marruecos.

La placa africana se mueve hacia el norte a una velocidad de aproximadamente 2.5 centímetros por año, lo que genera presión en las fallas existentes en la región y, con la acumulación de presión, se producen terremotos de vez en cuando.

McGuire consideró que un terremoto de esta magnitud, si ocurriera en California, por ejemplo, como parte del mundo mejor preparado para enfrentar terremotos, no causaría este nivel de daño.

El investigador enfatizó la frase "los terremotos no matan a las personas, son las construcciones las que lo hacen"; si se siguieran los métodos adecuados de construcción, los edificios seguirían en pie a pesar de los terremotos.

hospital-tetuan-donacion-sangre-terremoto-marruecos-3

También señaló otra razón detrás del gran daño sufrido por Marruecos debido a este terremoto, que es que golpeó desde una profundidad de solo 18 kilómetros, una distancia que no se considera grande en este campo, lo que resultó en la liberación de una cantidad masiva de energía sísmica hacia la superficie, amplificando el impacto de la destrucción.

Según él, lo que empeoró la situación fue que el terremoto ocurrió tarde en la noche, cuando muchas personas estaban en sus hogares.

Afortunadamente, el terremoto solo duró no más de 20 segundos.

Tags: EmergenciasHospitalMarruecosSolidaridadTerremoto

Related Posts

isla-alboran-espana-marruecos-seguridad-002

Ocupa menos de un kilómetro entre España y Marruecos pero es clave en seguridad

hace 18 horas
mujer-hospital-shock-anafilactico-playa-san-amaro

Una mujer, al hospital tras un shock anafiláctico en la playa de San Amaro

hace 18 horas
marina-real-marruecos-rescata-inmigrantes

La Marina Real marroquí frustra el pase de 2 embarcaciones con inmigrantes a Ceuta

hace 21 horas
Marsave-socorrismo-playa-potabilizadora-evacuación-003-portada

Vida a salvo en la playa de la Potabilizadora: rescate de Marsave

hace 23 horas
sin-techo-ceuta

Ceuta licita la compra de un edificio para albergar a personas sin hogar

hace 1 día
ruta-otro-porteo-ceuta-tanger-sin-pasar-tarajal

La ruta del otro ‘porteo’: de Ceuta a Tánger sin pasar por Tarajal

hace 1 día

Comments 5

  1. Caballa comentó:
    hace 2 años

    Los ceities siempre hemos sido solidarios con todo el mundo y muy especialmente con los marroquies, a pesar de que sus autoridades nos quiren axificiar economica y socialmente, a pesar del trato inhumano que nos dan En Bab Sebta, los ceuties somos generosos y solidarios y muchos ayudaremos a esa pobre gente que lo esta pasando muy mal, lo siento se que es feo decir ciertas cosas en estos monebtos, pero la indignacion de tida una ciudad es manifiesta con las autoridades del vecino pais, desde aqui pido que todo el que pueda que ayude a los damnificados y a todos los necesitados vecinos de marruecos

  2. Harto de aguantar... comentó:
    hace 2 años

    La misma solidaridad desde ese país cuando el volcán d3 las Canarias... el efecto reciprocidad...

  3. Yo dono en el Virgen de las Nieves comentó:
    hace 2 años

    La explanada está hasta la barbilla de coches que van a Marruecos a donar sangre. Como cuando vienen de Jerez, lo mismo. La solidaridad caballa no tiene fronteras. Y a la vuelta compro virdura

    • Vengador comentó:
      hace 2 años

      Aún no han gastado la sangre que donaron para Lorca.
      La guardaremos.....jijijijiji

    • Kebdana comentó:
      hace 2 años

      Soy donante universal y no es coña.
      Espero que no necesitéis ni una gota de mi sangre ? pero esto del karma suele pasar factura tarde o temprano con vuestros comentarios.

Lo más visto hoy

  • mujer-hospital-shock-anafilactico-playa-san-amaro

    Una mujer, al hospital tras un shock anafiláctico en la playa de San Amaro

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sociedad caballa: la boda de Julio y Azahara

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sociedad caballa: la boda de Rafael y Davinia

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Propuesta de calendario escolar para el curso 2025-2026

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El ceutí que se salva del cerco judicial al clan de los Castaña

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023