• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
sábado 14 de junio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

Seis odiseas de Gaza a Ceuta

Los jóvenes gazatíes que accedieron a Ceuta el pasado 5 de enero explican el sinvivir que supone no poder saber siquiera si a sus seres queridos les ha pasado algo en la Franja

Por Gonzalo Testa
15/01/2024 - 07:15
inmigrantes-ceti-palestina-gaza-1
El Faro

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

Jalid, Mamduh, Tariq, Abdelmoula, Abdelah y Mohamed lograron el pasado 5 de enero acceder a Ceuta a nado rodeando el espigón marítimo del Tarajal tras intentarlo media docena de veces anteriormente sin éxito. Uno por un lado y los otros cinco por otro, estos seis jóvenes gazatíes con 19 o 20 años llevaban en Marruecos, segunda escala de su odisea por sobrevivir, entre tres y doce meses.

Ninguno estaba ya en su tierra el pasado 14 de octubre, cuando Israel inició su última invasión terrestre. Oriundos de la capital de la Franja, Nusairat, Abasan, Jan Yunis y Rafah, a pesar de los casi 3.700 kilómetros que separan la ciudad autónoma de Gaza se hacen una idea de lo más realista de lo que están pasando sus compatriotas.

“En los veinte años que tengo de vida ya he visto allí seis guerras”, lamenta Abdelah, que conoció a sus ahora amigos en el país vecino. Hasta Casablanca llegó vía El Cairo (Egipto) con pasaporte palestino y visado de estudiante, como los demás. Una vez en el Reino alauita se dirigió al norte y el grupo se terminó de conformar en Río Martil.

Abdelah, inmigrante palestino: "En los veinte años que tengo de vida ya he visto seis guerras en mi tierra"

Los seis chicos tienen cita con la Policía Nacional para formar sus solicitudes de protección internacional en España durante las próximas semanas y en el CETI valoran la asistencia letrada que les ha ofrecido ya la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) a través de su letrada, Elena Iglesias, cuyo trabajo agradecen con efusividad.

inmigrantes-ceti-palestina-gaza-2“Esperamos que la tramitación del asilo no se demore mucho y podamos llegar pronto a la península”, resumen sus aspiraciones Abdelmoula y Mohamed, que cifran en “alrededor de un centenar” el número de palestinos residentes en el norte del país vecino.

En la última década, España ha recibido más de 6.000 solicitudes de protección internacional de personas procedentes de Palestina. Durante el último cuatrienio ha rechazado más de 2.000, según los datos de la Oficina y Asilo y Refugio dependiente del Ministerio del Interior.

En su caso desearían radicarse en España, un país “de acogida” al que querrían “devolver con nuestro esfuerzo lo que ya nos está dando”. Aunque solo uno había iniciado estudios superiores (de Ingeniería Informática) antes de abandonar Gaza, todos anhelan y no se les cae de la boca la posibilidad de formarse. Jalid, que concluyó un Bachillerato Científico, querría inclinarse por Medicina. Tariq, por otra ingeniería.

Jalid, inmigrante palestino: "Para contactar con Gaza un conocido tiene que conseguir cobertura egipcia"

“Todos”, resumen, “hemos huido para sobrevivir en busca de futuro, de la posibilidad de aprender...”. Todos, también han perdido familiares directos durante la última invasión israelí y en otras previas. Ahora varios llevan “hasta un mes y medio” sin poder tener noticias directas de cualquiera de sus allegados.

“En muchos casos”, apunta Jalid, “la única posibilidad de contactar con Gaza pasa por que un conocido logre coger la cobertura de telecomunicaciones egipcia, pero eso no es nada sencillo”.

En el CETI de El Jaral aprecian el “buen trato” y el “respeto” con el que son tratados. En la calle se han quedado “gratamente sorprendidos” por la hospitalidad caballa. “A veces vamos a una tienda y cuando se saben que venimos de Gaza no quieren cobrarnos”, explican. Desde Ceuta reclaman “que pare la guerra, se levante el estado de sitio y podamos soñar con vivir en nuestra tierra y desarrollarnos en ella”.

“Ahora mismo es desesperante no saber si a nuestros seres queridos les puede haber pasado lo peor y nosotros ni siquiera lo sepamos porque en Gaza ya no hay ningún lugar seguro, ni los que dependen de Naciones Unidas o la Cruz Roja”, apostilla Mohamed al borde de las lágrimas.

Tags: CETIFronteraInmigraciónMarruecos

Related Posts

gibraltar-panoramica-estado-alarma

Ceuta y Gibraltar, el "despropósito" de una comparativa

hace 18 horas
juan-vivas-respada-mabel-deu-juicio-expulsion-menores-buena-fe

Vivas respalda a Deu ante el juicio por la expulsión de menores: "Actuó de buena fe"

hace 19 horas
siete-menores-detenidos-altercado-centro-fuente

Suspensión a un policía por facilitar asilo a inmigrantes a cambio de sexo

hace 2 días
resina-hachís-guardia-civil-patinente-kitkat

Condenado tras pasar 30 kilos de hachís en chocolate Kitkat en su Mercedes

hace 2 días
operacion-guardia-civil-asuntos-internos-unidad-subsuelo-operacion-droga-naves-tarajal-10

Los dos guardias civiles presos por la Operación Hades, en suspensión de funciones

hace 2 días

El pacto sobre Gibraltar reaviva el debate sobre el futuro de Ceuta y Melilla

hace 2 días

Comments 14

  1. Mi opinión comentó:
    hace 1 año

    Visto los comentarios me quedo anonadado, de cuantos hermanos hay aqui en Ceuta de estos hombres, viendo los comentarios se los podían llevar a sus casas creo yo,? y ofrecerles su casa su dinero y demás cosas que necesiten

    • Kebdana comentó:
      hace 1 año

      Cuando se lleve a un ucraniano de 1.90 con ojos azules y no a una ucraniana, me llevaré a un palestino a mi casa aunque se parezca a Omar Charif ?
      Si tenemos que ser buenos samaritanos, los sermones de los viernes y de los domingos, deberán servir de algo.
      ¿No cree? ?

  2. Harto de aguantar... comentó:
    hace 1 año

    Y cual es el logro de esta gente para que les hagan un artículo en el periodico? Entrar de manera ilegal. Y ahora que? Pues como el resto...

    • Tu voz comentó:
      hace 1 año

      El logro de estas personas es huir de una guerra que ellos no han provocado, el tuyo no dar un palo y si al pico. Empatia 0. Humanidad -1. Esa es tu virtud.

      • menos es mas comentó:
        hace 1 año

        No podría estar más de acuerdo con tu comentario, todos sus comentarios son del mismo palo …nunca tiene nada amable que decir hacia nada de nadie , una pena tanta maldad

      • Harto de aguantar... comentó:
        hace 1 año

        Yo no vivo de paguitas, subvenciones, promiscuidad o dar pena.

  3. Kebdana comentó:
    hace 1 año

    Los palestinos como pueblo semita ( al igual que los judíos) son muy inteligentes y su aportación en la sociedad española será de un valor incalculable.
    Solo es cuestión de que les ayudemos a formar parte de nuestra sociedad, y no tengan que emigrar como la mayoría a Estados Unidos, Canadá o Latinoamérica por el extremismo religioso y politico de la extrema derecha representada en este país por partidos como Vox o Junts.
    Suerte chicos y que Allah os guíe por el buen camino

    • Jajajaja comentó:
      hace 1 año

      Si,hacen unos túneles mejor que los topos

      • Kebdana comentó:
        hace 1 año

        Para eso hay que ser muy inteligentes como los topos ?

    • Harto de aguantar... comentó:
      hace 1 año

      Los judios, si son semitas.

    • Ceuta si comentó:
      hace 1 año

      Extremismo religioso dices , bueno pues haz un análisis de quien atenta mas por ese concepto y lo mismo te llevas una sorpresa. Desde luego que objetividad

  4. Todos a ejpaña comentó:
    hace 1 año

    No creo que sean palestinos,se les ve muy compuestos y bien alimentados para haber hecho más de 3000 km. ; más gente que mantener y han mirado sus antecedentes?

    • Q pena comentó:
      hace 1 año

      Sus antecedentes son 75 años de apartheid,56 años de ocupación y 16 años de bloqueo.

      • caballitadeceuta comentó:
        hace 1 año

        pues se conservan muy bien para ser tan mayores,,

Lo más visto hoy

  • Adiós a José Rodríguez, corazón del pádel de Ceuta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Decenas de viajeros se quedan en tierra tras perder su barco pese a tener billete cerrado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La heroica actuación del soldado Lagmich con un ciclista

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ayuda urgente: acogida para cachorros, han sido abandonados

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los romeros acompañan a San Antonio en su día grande: la Romería 2025

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023