Noticias

La obra del Tarajal, con fecha final en noviembre y prueba piloto en 2024

La Delegación del Gobierno en Ceuta confía en que las obras que están llevándose a cabo en la frontera del Tarajal puedan terminar a finales de noviembre. Es el plazo que se les ha trasladado de manera oficial para colocar ese punto definitivo a unas actuaciones enmarcadas en la instauración de la frontera inteligente comprometida por el Ministerio del Interior.
Con el sistema informático operativo así como la suerte de cámaras que deberán aportar orden en donde años atrás primaba el caos ya colocadas, se ha señalado principios de 2024 como fecha para la realización de las pruebas que, de ser positivas, permitirían la implantación definitiva de este tipo de control.
Es el periodo fijado para esa particular acción piloto experimental que servirá para verificar si Tarajal se convierte en la frontera que todos aspiran a tener, siendo digna representante del papel europeo que se le tiene encomendado.
Tal y como ha confirmado la institución de la plaza de los Reyes a El Faro de Ceuta, se confía en que las medidas implantadas garanticen una mayor fluidez en el paso fronterizo registrándose de manera automática el paso de trabajadores marroquíes regularizados así como el de todos aquellos que disponen de visado.
Ese grueso de personas cruzaría la frontera de manera automática lo que aliviaría el trabajo de los funcionarios policiales que ahora tienen que comprobar una a una su documentación.
De esta manera se sorteará sin problemas ese filtro manual al ser sustituido por el sistema de reconocimiento facial. Son miles de personas las afectadas, lo que permitiría dotar de mayor agilidad al Tarajal.
Mientras que en el caso de los transfronterizos el número es más o menos estable, el de marroquíes que acceden con visado de turista ha aumentado notablemente.
De acuerdo con los datos oficiales facilitados por la Delegación, si en el verano de 2022 se registraron unos 5.000, este verano el número asciende a 14.000. Todas estas personas pueden entrar en Ceuta al disponer de ese documento con el que sortear las restricciones impuestas para aquellos que únicamente tienen pasaporte.
Aumentan los visados también por los mayores controles que se realizan en el Tarajal con los verificadores documentales lo que ha hecho aflorar un superior volumen de estos documentos.
El Consejo de Ministros aprobó a principios de este verano una partida de 650.000 euros para las actuaciones que ahora se están llevando a cabo.
Ese suplemento presupuestario se suma a los 6,8 millones en los que se había cuantificado la inversión necesaria para dar “un cambio radical en el funcionamiento del paso fronterizo apostando por un modelo basado en la agilidad y la seguridad”.

El Tarajal se somete a una regulación del tránsito según modelos de la UE

Los trabajos llevados para implantar el nuevo modelo de registro de tránsito vienen determinados por la aplicación de los reglamentos y decisiones adoptados por la UE en cuanto a la regulación de los pasos fronterizos Schengen, por los que se rige el Tarajal tras su reapertura sin la aplicación de la excepción que permitía cruzarlo a la población de la región de Tetuán sin más que presentar su pasaporte en vigor.
En dichos Reglamentos se establece un Sistema de Entradas y Salidas (EES: Entry-Exit System) para registrar los datos de entrada, salida y denegación de entrada relativos a nacionales de terceros países que crucen las fronteras exteriores de los Estados Miembros, se determinan las condiciones de acceso al EES con fines policiales y se modifica el Convenio de aplicación del Acuerdo de Schengen y los Reglamentos (CE) 767/2008, (UE) 1077/2011 y (UE) 2016/399.
Estas actuaciones tienen por finalidad aumentar la eficacia y la seguridad de los controles fronterizos mediante la automatización de los procesos de control de viajeros, al objeto de evitar el paso de personas que no cumplan las condiciones de entrada o que sobrepasen el periodo de estancia autorizado; combatir la usurpación de identidad y la utilización fraudulenta de documentos de viaje; contribuir a la prevención, detección e investigación de los delitos de terrorismo o de otros delitos graves y permitir obtener información en las investigaciones de dicha clase de delitos relacionada con las personas que hayan cruzado las fronteras exteriores.
El alcance del proyecto es el despliegue de sistemas inteligentes que permitan el registro y la verificación de la biometría y el cálculo y la supervisión del periodo de estancia autorizado, entre otros, con equipamiento tecnológico de última generación.

Entradas recientes

Prisión para 7 de los detenidos por vender alcohol adulterado

El juez de instrucción ante el tribunal de Apelación de la provincia de Kenitra, al…

07/06/2024

El CD Camoens se juega a un partido toda la temporada

El Club Deportivo Camoens Femenino disputa este sábado el partido más importante de la presente…

07/06/2024

El concierto más especial para m.a.p.a. se celebra este sábado

La sala Denver acogerá un concierto muy especial este sábado a partir de las 22.00…

07/06/2024

Los chicos y chicas del cable recuerdan viejos tiempos en la Barraca

“Me conocían por Mari Carmen la telefonista. Yo no tenía apellido”. Durante años ella facilitó…

07/06/2024

El paso de patrulleras marroquíes por la zona del Hacho

Es lo que se denomina paso inocente. En estos días se puede apreciar desde Ceuta…

07/06/2024

Ceuta B: La gloria pasa por ganar en ‘Chapín’

El Ceuta B vuelve a jugársela, esta vez en la segunda eliminatoria de ascenso. De…

07/06/2024