• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
viernes 11 de julio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

Nuevas denuncias en la ONU contra Marruecos por torturas a presos saharahuis

Reclaman la excarcelación de seis defensores de los derechos humanos saharauis, miembros del Grupo de prisioneros políticos de Gdeim Izik

Por EFE
08/11/2022 - 13:38
sahara
Imagen de archivo

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

El Comité contra la tortura de las Naciones Unidas (CAT) ha recibido seis nuevas denuncias este mes contra Marruecos por torturas a prisioneros condenados tras los sucesos de Gdeim Izik de 2010, donde más de 20.000 saharauis se manifestaron contra la opresión marroquí, informaron este martes fuentes de la querella.

Los abogados de los prisioneros, apoyados por la Liga por la Protección de los Prisioneros Políticos Saharauis (LPPS), piden la liberación de todas las personas condenadas sobre la base de "confesiones obtenidas bajo tortura", según un comunicado de prensa emitido este martes por la Federación Internacional por los Derechos Humanos (FIDH).

Las nuevas denuncias reclaman la excarcelación de seis defensores de los derechos humanos saharauis, miembros del Grupo de prisioneros políticos de Gdeim Izik: Mohamed Boutenguiza, Abdellahi Lakhfaouni, Sidi Ahmed Lemjiyed, Ahmed Sbai, Adbelahi Toubali y El Houssein Zaoui.

Los seis demandantes permanecen detenidos desde hace 12 años “en condiciones inhumanas y degradantes” y recibieron condenas definitivas en 2017 del Tribunal de Apelación de Rabat que oscilan entre los 20 años y la cadena perpetua, explicó la FIDH en el comunicado.

Estos saharauis piden ahora al CAT investigar los tratos sufridos tanto durante sus detenciones como durante su encarcelación.

Las protestas de octubre de 2010 ocurridas en las proximidades de El Aaiún, capital del Sáhara Occidental, dieron lugar al establecimiento del llamado “campamento de la libertad y la dignidad de Gdeim Izik”, que fue violentamente desmantelado por las fuerzas de seguridad de Marruecos un mes después.

En marzo de 2013, 25 militantes políticos y defensores de derechos humanos fueron condenados por el Tribunal Militar de las Fuerzas Armadas Reales a penas de entre 20 años a cadena perpetua por las protestas de Gdeim Izik, basándose en testimonios obtenidos bajo tortura; según los denunciantes.

De ellos, 19 todavía permanecen encarcelados.

Marruecos ha recibido ya dos condenas del CAT por actos de tortura contra miembros del grupo de Gdeim Izik, la última en 2022, pero se niega a obedecer las decisiones del organismo de la ONU.

La FIDH insta a Rabat a “respetar las decisiones del Comité contra la tortura y liberar a los prisioneros de Gdeim Izik”, y señala que “la adhesión a las convenciones internacionales de protección de derechos humanos no puede ser una simple operación de comunicación de Marruecos para blanquear su imagen internacional”.

Related Posts

loteria-nacional-segundo-premio-ceuta

La Lotería Nacional deja un segundo premio en Ceuta

hace 49 minutos
dgt

Estas son las nuevas reglas de circulación que propone la DGT

hace 3 horas
ad-ceuta-premio-excelencia-2025-rffce-historicos-ascensos-004

La AD Ceuta, Premio Excelencia 2025 de la RFFCE "por sus históricos ascensos"  

hace 3 horas
ceuta-rinde-duende-arranca-54-festival-flamenco-2025-012-portada

Ceuta se rinde al duende: arranca el 54º Festival Flamenco

hace 4 horas
ferri-trasmediterranea-puerto-tanger-algeciras

Más pasajeros en el puerto de Tánger-Med durante la Operación Marhaba 2025

hace 5 horas
ofertas-empleo-ceuta-churrero-empleadas-hogar-panaderos

La ayuda de 570 euros del SEPE para mayores de 30 años

hace 6 horas

Comments 1

  1. CARLOS GAY comentó:
    hace 3 años

    SAHARA LIBRE

Lo más visto hoy

  • incendio-antiguo-hospital-cruz-roja-3

    Nuevo incendio en el antiguo hospital de la Cruz Roja de Ceuta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Así puede jubilarse a los 63 años sin que la Seguridad Social penalice y cobrar la pensión completa

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La larga sombra del acoso sexual que no frena el Gobierno de Ceuta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El guardia civil de Camerún rescatado cuando cruzaba a Ceuta hará prácticas en Murcia

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Misha: "Ceuta y Melilla se lo tendríamos que dar a Marruecos"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023