• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
viernes 19 de agosto de 2022   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result


La nueva frontera: abierta en 2021 y con control sobre permisos de trabajo en vigor

No hay fecha oficial de apertura porque depende de la cumbre de España y Marruecos pero está claro que no habrá jamás porteo y que solo podrán entrar los marroquíes que demuestren que disponen de su contrato

por Carmen Echarri
18/12/2020
Efectos del cierre de la frontera: expulsiones y citaciones imposibles
Archivo

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook


Ceuta asiste con incertidumbre a la concepción de lo que será la nueva frontera del Tarajal, una frontera que no va a permitir la vuelta del porteo puesto que ese modelo de negocio sustentado en el movimiento de bultos sobre las espaldas de hombres y mujeres y, posteriormente, empujados por carritos que quedaban atrapados en inhumanas avalanchas ha desaparecido. Eso está claro. Lo que no está tanto es la fecha de apertura, por mucho que se lancen campanas al vuelo. Ya lo decía el Gobierno de la Nación esta misma semana: la vuelta a la actividad de ese paso que comunica Ceuta con Marruecos dependerá de lo que se hable en la cumbre con Marruecos y, también, del desarrollo de la campaña de vacunación que ya ha puesto en marcha el vecino país.




El propio presidente de la Ciudad, Juan Vivas, ha indicado que por parte de la institución municipal se apoya la reapertura de una frontera con conexiones “seguras” y “ordenadas” por donde entren las personas que están “debidamente documentadas” lo que supondría un filtro de cara a evitar el acceso de aquellos que cruzan sin dejar claro que finalidad persiguen. Esa nueva frontera es a la que aspira la Ciudad, pero también la Delegación del Gobierno y el propio Marruecos.

¿Qué se sabe realmente hasta la fecha? Que Tarajal abrirá en 2021, que probablemente lo haga antes del verano, coincidiendo con el análisis de la campaña de vacunación y con el fin de las obras. El mes no está claro porque depende de dos países. Dependerá también de lo que se hable en esa cumbre. Podrán cruzar las personas que tengan documentación. Que dispongan de visado o que tengan permiso de trabajo. Ahí hay un grave problema para los trabajadores transfronterizos, porque cuando abra la frontera solo se permitirá la entrada de los que tienen la tarjeta de trabajo en vigor o aquellos que sus empleadores han hecho los trámites para renovarla. Es decir, las trabajadoras del hogar que fueron dadas de baja no podrán acceder a Ceuta al no poder demostrar el fin al que vienen. Por eso la entrada de personas una vez haya fecha oficial será gradual, porque dependerá de quienes puedan verificar que tienen algún contrato en vigor o pueden concretar la finalidad por la que entran en nuestra ciudad.

Ese ordenamiento, esa nueva frontera es la que se visualiza en un espacio en donde imperó el caos, en donde se han producido muchas tragedias y en donde siempre se ha repudiado, al menos socialmente, determinadas prácticas. De momento España sigue con las obras de su frontera inteligente habiendo culminado la actuación sobre la N352 en su llegada a Tarajal.





Related Posts

frontera-explanada-embolsamiento (3)

La Ciudad mejorará la explanada para que regule todo el año el tráfico hacia el Tarajal

hace 17 horas
jovenes-marroquies-desaparecidos-moto-agua-2

Cuatro jóvenes marroquíes desaparecidos tras salir en moto de agua

hace 1 día

Comments 11

  1. Por el bien de tod@s comentó:
    hace 2 años

    Los de las naves, ya hicieron su Agosto durante muchos años, se han enriquecido, si no miren los vehículos que tienen, los chalets que se hiciero, las viviendas que tienen en Ceuta y Marruecos. Se les han atragantado los millones que ganaban.
    Con papeles legales tod@s, ahora era una vergüenza ver a los portadores cargados como mulos por 5€ que les daban.
    El que quiera trabajar en Ceuta o Melilla, que esten bien documentado y con los Salarios que les corresponda.
    La muchachas que venian a realizar las tareas de casa, todas dadas de alta en la S.Social.
    Hay que eliminar las mafias.
    Lo mas importantes, si cuesta pero es lo que hay que solicitar, al menos una vez al mes pruebas de PCR o que se hayan puesto la vacuna.
    Por el bien de tod@s
    Cuidaros

  2. javier comentó:
    hace 2 años

    A VER si por fin cosiguen que se ua frontera normal, aunque lo dudo mucho, ya que al otro lado hay mucha pobreza y falta de derechos.

  3. Gauri comentó:
    hace 2 años

    Lo suyo es que el cierre sea definitivo.

  4. RESPONSABILIDAD comentó:
    hace 2 años

    Lo que importa ahora es la SALUD Y LA VIDA,
    mientras exista un sólo caso de coronavirus en España o en Marruecos las fronteras deben estar cerradas, hay que evitar otra vez posibles miles de muertes,
    ¡¡¡¡¡¡¡ SEAMOS RESPONSABLES!!!!!!

  5. Ñkgsioyr comentó:
    hace 2 años

    Marruecos colocando sus parados en ceuta con todos los derechos .lo que hay que ver y nada de compras .yo voto a vox .

  6. el especial comentó:
    hace 2 años

    Los que pasen la frontera podrán comprar o se lo quitarán en la frontera de marrueco y si no pueden comprar que beneficio tiene los comercios el beneficio es para marrueco

  7. Amal comentó:
    hace 2 años

    Asi ninguna de las rabajadoras fronterizas pudemos pasar a ceuta ya que tenemos la tarjeta Caducada y estamos dada de baja .hay que dejar pasar todas las personas que tenga su pasaporte de tetuan para poder renovar sus contratos o buscar de nuevo un trabajo porque hay muchas muchachas que se pierderon su trabajo yestan esperando que se reabre la frontera y empezar de zero es decir no tiene nengun permiso de trabajo solo el pasaporte.hay que mirar tambien A estas personas

  8. Ciudadano comentó:
    hace 2 años

    Ya se podría empezar poco a poco, para que cada uno vaya arreglando sus requisitos. Cuando se acerque el verano es más problemático.

  9. J L P comentó:
    hace 2 años

    Lo anterior era de vergüenza propia y ajena; desde no poder acceder en vehículo ni autobús en largas horas, como "el paso de la gallina" en el "corredor de la muerte.
    Me figuro que el turismo normal y corriente, a pie y en vehículo podrá tener seguridad, no como en una ocasión me sucedió, de no sellar pasaporte y a la vuelta en Tánger, tener que advertir en Prefectura del Puerto que me estaban dejando solamente la opción de Tarfaya-Lanzarote, si encontraba camello acuatico.

  10. Plo comentó:
    hace 2 años

    De esta manera ganará toda la ciudad y perderán los 4 de las naves.
    Así de fácil.

    • El tío paco comentó:
      hace 2 años

      Que se jodan los de las naves. Enriqueciéndose a costa de la saluda de unas abuelas cargadas como burras y sin pagar un duro a la seguridad social.

      Ya esta bien de beneficiar a los ricos.

Lo más visto hoy

  • incendio-edificio-isabel-cabral-001

    Terror por un incendio en un edificio de Isabel Cabral: "Hemos salido blancos"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuatro jóvenes marroquíes desaparecidos tras salir en moto de agua

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Detenido tras romper la nariz a un conocido en la calle

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Plazo para pedir el Bono Alquiler Joven: se abre la próxima semana

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Arrestan a un individuo en el Príncipe por apuñalar a un menor

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2022

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2022