• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
jueves 23 de marzo de 2023   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result


La normalización de las fronteras, marcada por la falta de fechas

El punto 42 de la declaración conjunta tras la RAN no resuelve dudas como hasta cuándo estará en vigor el visado para cruzar el Tarajal o en qué momentos se seguirá trasladando más mercancía por la aduana

por Carmen Echarri
05/02/2023
La normalización de las fronteras, marcada por la falta de fechas
Imagen de Archivo

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook


El Gobierno de España califica de hito histórico que el pasado 27 de enero una furgoneta de Almacenes Bentolila cargada con papel higiénico y otros productos de cuidado personal cruzara a Marruecos desde Ceuta. No cuenta las horas que tardó en pasar al vecino país, tampoco las piedras en el camino que se esquivaron para su regreso.

Esa imagen, dice el ministro José Manuel Albares, ha marcado un antes y un después en las relaciones entre fronteras. Lo ha debido hacer aunque no se haya vuelto a repetir.




De aquel día histórico que se tejió de espaldas a los medios de comunicación se ha pasado a la espera. Esa normalización a la que aspira el ministro Albares parece no llegar con tanta rapidez a la aduana comercial que ha entrado en un particular congelador, sin mayores movimientos que los experimentados en lo que se bautizó como ‘prueba piloto’.

El punto 42 de la declaración conjunta nacida de la reunión de alto nivel celebrada entre el 1 y 2 de febrero recoge textualmente que “las dos partes reiteran su compromiso con la plena normalización de la circulación de personas y mercancías de manera ordenada, incluyendo los dispositivos adecuados de control aduanero y de personas a nivel terrestre y marítimo. Las partes tienen en cuenta las conclusiones de la prueba piloto del 27 de enero y continuarán esta serie de pruebas según el calendario acordado para superar cualquier posible eventualidad”.





¿Qué significa esto? Lo que cada uno pueda interpretar porque ni se habla de fechas ni se marca un calendario público para conocimiento de los empresarios sobre las fórmulas que deben seguirse en busca de esa normalización aspirada.

Dice el Gobierno de España que no quiere más avalanchas ni tampoco tragedias en las fronteras. No publica las fechas para, precisamente, evitar entradas masivas si se conoce el periodo en que las restricciones dejarían de ser efectivas. Pero tampoco se tiene claro, o al menos no se dice, cómo quedará el tránsito de personas o si se seguirá exigiendo el visado como reclama el Gobierno de Ceuta. Tampoco se concreta si se ha decidido relajar dicha medida.

Presión en el lado marroquí. La situación que se vive en el norte es tan convulsa que se refleja en los constantes intentos de entrada y muertes.

Frente a este panorama hay otra visión de la que nadie habla: la que se produce al otro lado del Tarajal.

Cada vez es mayor la desesperación que anida entre la población marroquí carente de cualquier tipo de oportunidad. Sucede sobre todo en la zona norte, en puntos como Castillejos, en donde su juventud vivía única y exclusivamente del tráfico comercial fronterizo. Un yacimiento económico que terminó con el cierre por la pandemia y que nunca volverá tal y como se entendía antiguamente, con un porteo que terminaba generando el caos.

A esa anulación se suma la imposibilidad de acceder a Ceuta si no se dispone de un visado y esto se ha traducido en un incremento de la presión de entradas por mar y de las muertes.

En muchas ocasiones, lo que se disfraza de inmigración por parte del Ministerio del Interior no es más que la huida desesperada de jóvenes del norte de Marruecos que no aspiran a marcharse a la Península sino que quieren vivir en Ceuta para seguir mandando dinero a sus familias nutriéndose del mercado laboral clandestino. Aquella famosa cola del paro de Hadú o los trabajos buscados en empresas que nunca son controladas, que abren sus negocios de la noche a la mañana y que cuentan con este tipo de mano de obra, bebían de esa juventud que topa ahora con un muro fronterizo.

Ese grito desesperado al otro lado del Tarajal, esas preguntas constantes que se trasladan desde Marruecos sobre cuándo abrirá la frontera para todos, supone el germen de un auténtico problema que puede explotar.

Los bulos han llevado a la organización de intentos de entrada coincidiendo con periodos de celebración de fiestas navideñas. Todos eran falsos, pero vinieron a reflejar la cantidad de personas que están dispuestas a acceder a diario a Ceuta si vuelve a normalizarse la medida de antes, eliminando el condicionante del visado. El Gobierno local no lo quiere y pone por delante la bajada en asistencia de partos en el hospital o la mejora del turismo. Lo que nadie cuenta es el incremento de muertes por la cantidad de jóvenes ahogados bordeando los espigones fronterizos.

Las claves

Reunión

Y la frontera. Sobre la normalización no se ha concretado una agenda, un calendario, pero sí que se insiste en que irá paso a paso para evitar escenas del pasado.

Aduana

Una prueba en Ceuta. En el caso de Ceuta solo se ha hecho una prueba, la del día 27, sin que se informe con claridad cuándo se harán más tráficos y qué protocolo se tiene que seguir por parte de los empresarios que opten a ello.

Visado

Tráfico de personas. El Gobierno local mantiene que se continúe con las restricciones mientras que desde Madrid se mira el tope legal que puede existir.

Related Posts

Puerto y Servicios Turísticos, unidos para atraer más cruceros

Ceuta sigue batiendo récords: los hoteles superan las 8.800 pernoctaciones en febrero

hace 5 horas
Los trabajos para ampliar tumbas en Sidi Embarek avanzan

La Ciudad elevará un 34% el presupuesto para ampliar el cementerio musulmán

hace 7 horas

Comments 4

  1. Guamedo comentó:
    hace 1 mes

    Un poco antes de las elecciones dirán que "ahora sí". Es igua que el plan de asfaltado, anunciado hace ya medio año.

  2. JJ comentó:
    hace 2 meses

    DE MARRUECOS QUE SE PUEDE ESPERAR ESE PAIS NO ES FORMAL

  3. Ceutí comentó:
    hace 2 meses

    Vamos que ahora Ceuta va a tener que pagar los platos rotos de que el régimen marroquí no haya puesto en marcha la prometida zona franca de Castillejos en contra partida al fin del porteo aplicado por ellos.... Sí hay miseria en el norte de Marruecos y los chavales mueren en el intento de cruzar el Tarajal, el único responsable es Marruecos. Ni Ceuta, ni España.

  4. Disidente comentó:
    hace 2 meses

    Alguien se lo había creído?

Lo más visto hoy

  • hachis-helicoptero-1

    Detenida tras aterrizar en Algeciras desde Ceuta con hachís adosado al cuerpo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un trabajador de Trace, herido tras caer de su bici eléctrica en el Príncipe

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inaugurado el alumbrado de Ramadán en el barrio de Hadú

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El chico hallado muerto en Benítez era residente en el CETI

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ramadán 2023: este jueves primer día de ayuno en Ceuta y Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023