• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
viernes 13 de junio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

Los niños de Marruecos que huyen, ¿dónde están sus padres?

Entre quienes querían cruzar a Ceuta este domingo había niños que no llegan a los 10 años

Por Carmen Echarri
15/09/2024 - 18:41
menores-ninos-huyen-marruecos-intento-entrada-inmigrantes-2
Imágenes cedidas

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

Son niños, no alcanzan siquiera a los 10 años. Niños solos marroquíes que han intentando entrar en Ceuta rodeados de cientos de personas más cruzando el monte mientras se lanzaban a su alrededor piedras e intervenían las fuerzas de seguridad marroquíes con material antidisturbio.

Esas imágenes son muy significativas, demuestran ante qué estamos, a qué tipo de crisis migratoria se está asistiendo. Niños que emprenden ruta solos, que llegan desplazados desde el sur, que en muchos casos son huidos de sus casas.

Hasta la frontera llegan madres buscándolos incluso mostrando sus fotografías.

menores-ninos-huyen-marruecos-intento-entrada-inmigrantes-3

Hoy se ha registrado un episodio de intento de entrada que nada tiene que ver con lo habitual. Por la valla, por sus montes cercanos, intentan cruzar subsaharianos, varones de envergadura capaces de saltar vallas. Hoy quienes rodeaban la colina para emprender a la carrera ruta hacia Ceuta eran esos mismos hombres, pero entre ellos niños, niños sin madre, niños que querían llegar a la ciudad movidos por esa cadena de mensajes y vídeos que están dejando rotos los hogares.

Las imágenes ofrecidas por medios marroquíes han causado impacto entre los propios agentes. Se les ve en vídeos llevando de la mano a estos chicos o intentando explicarse cómo puede ocurrir esto.

menores-ninos-huyen-marruecos-intento-entrada-inmigrantes-1

A los intentos de escapada se suman las difusiones masivas de imágenes buscando a menores. Y es que hay muchos padres que no saben dónde están sus hijos y que acuden a la frontera pensando que han podido cruzar o, peor aún, que han muerto en el intento.

En muchos casos han sido interceptados y trasladados a centros de acogida de, por ejemplo, Martil. Pero en otros se les lleva hasta el sur. Las imágenes con sus rostros han dejado en el pensamiento colectivo la misma conclusión: a qué nos estamos enfrentando y quiénes tienen interés en causar una crisis social destrozando a familias.

Tags: FronteraFrontera SurInmigraciónMarruecos

Related Posts

siete-menores-detenidos-altercado-centro-fuente

Suspensión a un policía por facilitar asilo a inmigrantes a cambio de sexo

hace 18 horas
resina-hachís-guardia-civil-patinente-kitkat

Condenado tras pasar 30 kilos de hachís en chocolate Kitkat en su Mercedes

hace 21 horas
operacion-guardia-civil-asuntos-internos-unidad-subsuelo-operacion-droga-naves-tarajal-10

Los dos guardias civiles presos por la Operación Hades, en suspensión de funciones

hace 1 día

El pacto sobre Gibraltar reaviva el debate sobre el futuro de Ceuta y Melilla

hace 2 días
embolsamiento-loma-colmenar-ope-009

Sanidad pone el foco en el sarampión durante la OPE 2025

hace 2 días
operacion-minerva-2022-005

Fronteras vigiladas contra el crimen: vuelve la Operación Minerva con 129 agentes de Frontex

hace 2 días

Comments 23

  1. Ana comentó:
    hace 9 meses

    Muchos niños tienen a sus padres fuera y van a buscarlos. Otros tienen hermanos mayores o familiares. En Marruecos los niños están escolarizados. Al menos lo están los que tienen la soltura para intentar salir.

  2. Paco comentó:
    hace 9 meses

    Como esto va a ir a más y ya "va demasiado", tomemos las medidas del 'futuro catastrófico" ahora. Estamos presos de la legislación europea que ya los países nórdicos incumplen, ... Tomemos ejemplo. Si los seguimos acogiendo, qué mensaje transmitimos?. Podían crearse terrenos como tierra de nadie donde puedan coger la puerta de regreso de donde vinieron, y en Canarias igual, un islote con comida y cayucos donde meterlos una y otra vez si no facilitan su nacionalidad, salvo casos especiales muy constatados o saharauis perseguidos, por ejemplo. A los admitidos se le podría dar una estancia con compromiso de irse del país en dos o tres años a cambio de trabajar según un archivo de empleos necesarios, estando en condiciones dignas y recibiendo formación para su regreso a su país. El planeta a este ritmo demográfico se va al garete y hay que actual ya en vez de mirar a otro lado.

  3. Fuenteovejuna comentó:
    hace 9 meses

    Esto no va a cambiar,es más,va a ir a peor mientras esté el sátrapa marroquí abriendo las compuertas y éste gobierno bolivariano aquí,que ni ha hecho ni va a hacer nada...que dios nos pille confesados cuando ésto estalle.

  4. Caramelo comentó:
    hace 9 meses

    ¿Esos padres que van a reclamar a sus hijos reciben noticia de ellos de las autoridades españolas?

  5. Caramelo comentó:
    hace 9 meses

    ¿Esos padres que van a por sus hijos, reciben respuesta de las autoridades españolas ?

  6. Jordi comentó:
    hace 9 meses

    En España, cuando un niño se va de su casa, la policia cuando lo encuentra, inmediatamente lo llevan con sus padres. Es totalmente lógico.
    Cuando un matrimonio decide tener hijos, debe calcular si podrá mantenerlos, lo que ocurre que en Àfrica se llenan de hijos, y después los envían para Europa.
    En Europa lo tenemos claro, uno o dos hijos por pareja y nos hacemos cargo de ellos toda la vida.
    Es más fácil criar uno o dos hijos, que no 8 ó 10, como suelen tener por esos países.

  7. María comentó:
    hace 9 meses

    La ONU, que "tanto" mira por los derechos de los niños cuando están en suelo español, no mira por esos niños que son abandonados por sus padres? Si Canarias no quiere acogerlos cuando llegan, multa a la Comunidad autónoma. Y por qué no multa a Marruecos (y todos los países de África) que abandona a sus niños??? Claro, a nosotros sí, pero a ellos no...
    Y por cierto, no son Migrantes, migrantes son las aves... Estos son INMIGRANTES ILEGALES.

  8. pavanacaballa comentó:
    hace 9 meses

    Y la mitad de la población de aquí inasequible al desaliento erre que erre lo bueno y bonito que es ese gran país que tenemos de vecino

  9. Batu. comentó:
    hace 9 meses

    Señores quienes la venda de los ojos la necesidad es muy mala consejera en Marruecos la población pasa hambre y tienen muchas carencias son muchas bocas que alimentar y el primer mandatario sólo piensa en su enriquecimiento personal vamos a dejarnos de tonterías el lo sabe todo y pasa del tema está construyendo unos estadios ? de fútbol que lle va ha costar cientos de miles de millones se está gastando en armamento el 20 por ciento del PIB del país etc etc a este individuo no le interesa el pueblo en absoluto.

  10. Sanantha comentó:
    hace 9 meses

    Deben proteger nuestras fronteras y modificar las leyes.
    Nuestros gobernantes no hacen nada y nosotros menos aún.
    Al final tendremos que marcharnos de nuestra ciudad.

  11. Farid comentó:
    hace 9 meses

    Me siento a verguenzado como marroquí el problema es de el gobierno y el rey y los padres más culpo Alós padres porque un pobre tiene 7 hijos y un rico 2 allí donde está el problema

  12. Luisa comentó:
    hace 9 meses

    Niños que sufren abandono de sus padres (algunos incluso son impulsados por ellos), abandonados por su denigrante gobierno y patético Rey y abandonados por los ciudadanos marroquíes. El gobierno marroquí debería encargarse de buscar a sus padres, devolver a sus niños abandonados y sino que habrán centros en Marruecos o planes de intervención con sus familias.

  13. Josele comentó:
    hace 9 meses

    La mayoría d los padres están en el ajo esperando la reunificación familiar en Europa a costa de los peligros q aventuran a sus hijos, los domingos en Melilla es día d reunión, los "Menas" quedan con sus familiares en la playa ( visto por todos) y echan el día, luego vuelven a colgarse el cartel de Mena, menudo rey q ve como su pueblo se ahoga y huye

  14. Ahmed comentó:
    hace 9 meses

    Antes de hacer un comentario, estudia bien el mundo como funciona, los gobiernos árabes los cuida Estados Unidos y los africanos trabajan para Francia

    • No y no comentó:
      hace 9 meses

      Y a mi que me importa quien cuida a quién y quien trabaja para quién. QUE NO VENGAN.

  15. Omar comentó:
    hace 9 meses

    El Presidente y el Ministro deberían dejarse asesorar por alguien de Ceuta o Melilla que les explique como es Mohamed VI

  16. Rascapolvo comentó:
    hace 9 meses

    Gran país Marruecos para unas cosas y miserable para otras que está dejando a sus niños escapar a la intemperie y que lleguen a donde el viento o las olas les lleven. De verdad vaya vergüenza para Marruecos como país que no sepa darle una solución a su gente. De que vale tanta empresa que abre fábricas allí si es que no generan empleo para sus jóvenes? Porqué estos niños no están escolarizados o aprenden un oficio? Esos padres en qué están pensando como futuro para sus hijos el salto de la valla??Tanto dinero que recibe el país desde todos lados a donde va a parar???? Y siguen tan tranquilos ahora le echarán la culpa a Ceuta o a Melilla o al peñón de Vélez que tenemos la culpa de ser frontera. Hasta cuando seguirán permitiendo las autoridades del país vecino
    esta sinrazón. Y que pretenden invadir Ceuta y Melilla? Y después tirarán para algeciras y a conquistar Andalucía y hasta Galicia ya que estamos Vergüenza tenía que dar al
    País vecino la situación. Denigrante

  17. Riéndose de nosotros, seguro. comentó:
    hace 9 meses

    Estarán en cualquier sitio riéndose de los españoles y las autoridades españolas, y alabando a su rey.

    • CARLOS GAY comentó:
      hace 9 meses

      NO TE CREO YO Y TU HEMOS SIDO NIÑOS Y HEMOS HECHOS LOCURAS AHI LO DEJO ELLOS TAMBIEN SON NIÑOS

      • Más guetos en Ceuta comentó:
        hace 9 meses

        Lleveselos a su casa Carlos Gay, pero todos, son sólo niños.

        • CARLOS GAY comentó:
          hace 9 meses

          POR QUE A MI CASA POR QUE NO LO REPARTIMOS ESTRES LA DOS CASA PARA ESO HEMOS COTIZADO 40 AÑOS Y SON LOS QUE NOS TENDRAN QUE ALLUDAR PARA SEGUIR VIVIENDO

  18. Hola comentó:
    hace 9 meses

    Cuantos niños han desaparecido en Marruecos menores de 12 años en los últimos 5 años y cuantas denuncias han puesto las familias de esos niños?
    Lo sabe la ONG de derechos humanos ?
    Como esos niños se trasladan a cientos de kilómetros de sus hogares?
    …………….,
    Son demasiadas preguntas sin respuestas

    • Oum hani comentó:
      hace 9 meses

      En marruecos nadie pasa hambre como queréis creer al mundo que sabe que eso no es verdad y somos mucho mejor que Los que hacen fila todo el día por un litro de leche y más y su país está encima de mares de petróleo y se mueren en el intento huyendo de la miseria

Lo más visto hoy

  • Adiós a José Rodríguez, corazón del pádel de Ceuta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Suspensión a un policía por facilitar asilo a inmigrantes a cambio de sexo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ceuta saca sobresaliente en Selectividad: estas son las tres mejores notas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La satisfacción de ser los mejores en la Selectividad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Decenas de viajeros se quedan en tierra tras perder su barco pese a tener billete cerrado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023