• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
sábado 14 de junio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

Ni te cases ni te embarques en martes 13

La creencia procede del “mal augurio” que refleja dicho número y de la referencia al dios de la guerra | Los psicólogos señalan que esta superstición tiene su explicación en los sesgos cognitivos

Por María Valverde
13/05/2025 - 16:09
ni-te-cases-ni-te-embarques-martes-13
Imagen cedida

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

Martes trece, dos palabras que tienen su propia expresión a juego con la fecha. “Ni te cases ni te embarques” en este día marcado por la mala suerte. Eso es, al menos, la recomendación que promueve la sabiduría popular. El dicho está más que divulgado y es conocido en la sociedad de Ceuta, pero, ¿se conoce realmente el origen de esta conclusión?

El periodista José Manuel García, conocedor del asunto, ahonda en cuál es el inicio de este tándem del que muchos han decidido huir por si acaso. “Saca el lado más supersticioso. Muchas personas evitan hacer gestiones importantes o cualquier actividad que sea determinante”, explica.

El 13 es una cifra que en los países latinos viene adjunta con este toque supersticioso. “El día martes se relaciona con el dios de la Guerra y con todas las connotaciones negativas que este tenía”, aclara.

Menos decisiones

Ambas referencias, barnizadas con esa pizca de mala fortuna, se unen y empujan a que se den “menos enlaces matrimoniales, compromisos, viajes y decisiones importantes, dentro de los datos estadísticos que resultan curiosos”.

El número en sí evoca al “mal augurio” ya que coincide con los discípulos que celebraron junto a Jesucristo la última cena. “El propio 13 sería Judas Iscariote, que fue el traidor”, comenta.  No solo existe una sola alusión en torno a él. La cábala judía versa sobre ello ya que señala que eran 13 los espíritus “malignos”, al igual que el Apocalipsis, ya que en él aparece en el capítulo trece la figura del anticristo.

Otras culturas también hacen uso de estos dos dígitos. Un ejemplo es Loki, el dios del mal. Fue el invitado decimotercero en una velada con otras deidades. El tarot también forma parte de este listado. “La carta trece es la de la muerte”, cuenta.

¿Y el martes?

El día como tal está conectado con el dios de la Guerra, ya que son homónimos. “Era el que llevaba la destrucción y la muerte. Se dice que en martes 13, tras la Caída del Imperio Romano de Constantinopla, en el mes de mayo de 1453, hubo una batalla en la que intervinieron 800 soldados y 15 embarcaciones”, relata.

“Todos fueron presos de los musulmanes que, por aquel entonces, eran considerados como una encarnación del mal. Se menciona que en esa fecha hubo un eclipse que fue interpretado como un mal augurio”, manifiesta. “Los navíos no pudieron ayudar a los romanos”, señala. Es por este motivo también por el que quedó grabada en la historia como una data “funesta”.

Una de las razones por las que el refranero aconseja que nadie “se embarque” es por el accidente que sufrió el Titanic. “Ello indica que se hundió un martes 13, pero esto no es así. Quien conozca su historia sabe que naufragó la noche del 14 al 15 de abril”, concreta. García asegura que incluso hay quien lo evita en las matrículas del coche y que ha habido personajes de la historia que padecían fobia hacia el mismo, como lo es el caso del compositor Wagner.

ni-te-cases-ni-te-embarques-martes-13

¿Qué dice la psicología?

Una parte del componente que se esconde tras esta especie de maldición es el de la mente humana. Claudio Alarcón, psicólogo, puntualiza que tiene su punto de conexión con los sesos cognitivos. “Sobre todo, con el de confirmación. ¿Qué quiere decir esto? Si alguien piensa que este es un día de mala suerte, tiende a recordar mucho más los acontecimientos negativos que le sucedan en esa jornada”, afirma.

“Eso, finalmente, lo que hace es reforzar esa creencia, aunque no haya una base real de ella. Rememora de una forma más intensa los hechos no positivos”, remarca. El profesional estima que no es preciso ser supersticioso para realmente confirmar que esta premisa es cierta.

“No tiene por qué. Está tan arraigada que no solo ellos lo conciben así. Es decir, por contexto social o por tradición hay quien puede plantearlo como tal en ciertos momentos”, apunta. “El más afectado es el que sí lo es, ya que lo que busca es encontrar a través de un pensamiento mágico unas relaciones que no se establecen”, expresa.

“Lo que pretende es tener control de esa situación al considerar que no lo tiene porque se trata de algo externo a sí mismo. Es por ello por lo que tratan de dar con pequeños rituales para obtener seguridad como lo es santiguarse antes de salir de casa, tocar o cerrar la puerta o abrirla dos veces”, especifica

¿Por qué hay supersticiosos?

Existe también un argumento de por qué existen los supersticiosos. Se debe a esa necesidad del cerebro de “obtener una explicación de todo”. Alarcón alega que “es más fácil encontrarla y poseerla a que no, sobre todo, por la incertidumbre que genera. Ayuda a reducir la ansiedad que ello supone”.

Sin embargo, no hay que preocuparse hasta el extremo si alguien lo es. “No es una patología en sí ni está descrita como tal, pero si es cierto que, en ciertos perfiles se ve más inclinación hacia un patrón obsesivo-compulsivo como en los trastornos obsesivos compulsivos. Suelen ser inseguros”, narra.

“Puede no tener consecuencias negativas, pero este comportamiento sí puede ser un riesgo cuando se toman decisiones que interfieren en el día a día. Por ejemplo, no salir de casa porque hay un andamio en el portal”, señala.

Generalmente no es necesario acudir a terapia, pero si ya se dan contextos como el citado, ya sí se requeriría de ayuda para abordar un tratamiento. “Animaría a quien sea supersticioso a que analice sus creencias y que intente evaluar si le están limitando o le producen malestar”, traslada.

“Si la respuesta es que sí, habría que tratar de poner una solución. El control lo debe albergar la persona y no una convicción”. “No debe avergonzarse ni tacharse de raro. No hay que tenerla para recurrir a un apoyo”, concluye.

Tags: INESaludTurismo

Related Posts

Ingesa-hospital-salud (8)

La huelga médica pasa de largo en Ceuta con un seguimiento del 0%

hace 13 horas
recurso-enfermera-guantes

La Ley de ratios enfermeras registra ya 100 prórrogas en su tramitación

hace 15 horas
heroica-actuacion-soldado-lagmich-ciclista

La heroica actuación del soldado Lagmich con un ciclista

hace 17 horas
abierto-en-canal-libro-borja-moreno

Borja Moreno presenta su libro 'Abierto en canal' en Ceuta

hace 1 día

La AECC sale a la calle en busca de nuevos socios

hace 1 día
colegio-medicos-ceuta-favor-protesta-contra-nuevo-estatuto-marco

El Colegio de Médicos de Ceuta, a favor de la protesta contra el nuevo Estatuto Marco

hace 2 días

Lo más visto hoy

  • Adiós a José Rodríguez, corazón del pádel de Ceuta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Decenas de viajeros se quedan en tierra tras perder su barco pese a tener billete cerrado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La heroica actuación del soldado Lagmich con un ciclista

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ayuda urgente: acogida para cachorros, han sido abandonados

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los romeros acompañan a San Antonio en su día grande: la Romería 2025

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023