• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
domingo 22 de junio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

Un museo para el Parador de Ceuta

El Estado prevé invertir casi tres millones en una actuación que obligará al establecimiento a prescindir de dos habitaciones l Las obras durarán 14 meses y acercarán al público espacios con una complejidad “por desentrañar” hasta la excavación arqueológica

Por Gonzalo Testa
26/03/2024 - 07:21
Imágenes: El Faro/reproducción

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

La Sociedad Mercantil Estatal de Gestión Inmobiliaria de Patrimonio (Segipsa) ha presupuestado en casi 3 millones de euros IPSI incluido las obras que ha previsto ejecutar en el Parador de Ceuta durante 14 meses con el propósito de facilitar el acceso a la cubierta y al caballero del Baluarte de la Coraza Alta de las Murallas Reales, así como rehabilitar su interior, que será musealizado.

Para conseguirlo el proyecto elaborado por Desirée González y Eva Niño propone la eliminación de dos habitaciones (una en la planta inferior y una en la planta superior), la 401 y la 402, situadas en la esquina del extremo sur, en la que se ganaría una entrada a la fortificación desde la avenida Martínez Catena.

Para ello se realizará la demolición del forjado que los separa manteniendo únicamente el tramo de la terraza exterior de tal forma “que la volumetría de la fachada no se vea afectada y se pueda emplear para labores de mantenimiento de la misma”.

Esa zona servirá de acceso a la casamata interior del baluarte con control y centro de visitantes ubicado en los actuales cuartos 401 y 402, que no se utilizan por sus humedades.

Esta actuación contempla también un nuevo acceso desde la cota de la piscina junto con una barrera visual “para evitar la visión del público del acceso al jardín de uso privado de las instalaciones del Parador La Muralla”.

Con el propósito de no importunar a sus clientes se propone acotar el espacio aterrazado de llegada al nuevo centro de visitantes y al Baluarte de la Coraza Alta con una celosía.

Para llegar a la cubierta y al caballero se propone el uso de la escalera existente que comunica con la zona del jardín del establecimiento, que deberá ser restaurada e incorporar las medidas de seguridad adecuadas para su uso.

El mayor desafío de la actuación estará en el interior del Baluarte, que actualmente presenta “dos espacios diferenciados”: el descenso desde la zona de las habitaciones por la galería de acceso y el de la casamata.

 

“Enorme complejidad”

Según González y Niño, “entrañan una enorme complejidad espacial y de estructuras y materiales históricos que, a pesar del levantamiento 3D con láser-escáner que se ha realizado, no va a ser desentrañada hasta que no se realice la excavación arqueológica de este ámbito”.

“Si se hallan las estructuras que se esperan, se dejarán expuestas para permitir que los visitantes asciendan por los nuevos niveles aterrazados pudiendo observar a corta distancia las mismas”, avanzan las autoras del proyecto que cuentan con que “la excavación arqueológica recuperará la visión de parte del faldón del Baluarte que permanecía oculto bajo las tierras del jardín, que será restaurado”.

De acuerdo con los trabajos del arqueólogo municipal, Fernando Villada, al que citan, por ejemplo en el pasillo abovedado que conduce al interior se identifica un lienzo de la muralla omeya conservado hasta una altura aproximada de 12 metros que en la parte más alta tiene tres molduras paralelas que marcan el arranque del parapeto y merlatura original.

Para “introducir al público en la visita” y “ofrecerle una experiencia completa de lo que van a observar en la casamata” se prevé instalar “elementos museográficos que alberguen posibles hallazgos que se realicen en los trabajos de arqueología contemplados”.

Este tipo de elementos (una vitrina y otra en ménsula) junto con paneles de gráfica y textos coordinados con los técnicos de Patrimonio de la Ciudad “ayudarán al público a conocer más de cerca la fortificación y su historia antes de realizar la visita al interior”.

La intervención también abarcará “la restauración y consolidación de los paramentos verticales exteriores del Baluarte de la Coraza Alta, incluyendo sus orejones y flancos, así como la del caballero superior y de la zona de cubierta intervenida”. Parte “importante” de las obras será el afianzamiento “estructural” del muro sur del caballero.

Bóveda de cañón sostenida por 5 arcos y 2 troneras

La gran casamata (bóveda muy resistente para instalar una o más piezas de artillería) del Baluarte de la Coraza se cubre según recoge el proyecto de González y Niño “con una bóveda de cañón sostenida por con arcos de los cuales el primero, segundo y quinto son perpendiculares al eje, mientras que los otros dos no”.

Además, existe un sexto “que se une en perpendicular al último de los anteriores sobre la tronera norte”. En algunas zonas se localizan huellas de forjados de madera.

Estos entresuelos “también eran habituales en los baluartes, pero no podían impedir la correcta ventilación del interior, que se obtenía a través de la gran abertura existente junto al caballero de la plataforma superior”.

En los extremos se abren dos troneras, una al norte (para batir el Foso y el Baluarte del Torreón) y otra al sur “para cubrir la Coraza Baja y la aproximación por ese flanco a la muralla Real”.

La primera está parcialmente cegada y la otra, algo más pequeña, completamente, Los motivos de su clausura “tampoco son conocidos”, pero “es probable que se demostrase inútil dadas las defensas situadas en la Coraza Baja y su espigón”.

También se baraja que fuese para reforzar la integridad de esa casa, “pero sería raro que así fuera si se deja parte de su boca abierta y expuesta al impacto artillero”.

Tags: Murallas RealesMuseosParador La Muralla

Related Posts

Graduación del 'Camoens' en las Murallas Reales

hace 11 horas

La Ciudad pone en marcha un plan para mantener los monumentos

hace 6 días
centenario-flagelacion-exposicion-017-principal

Los 100 años de la Flagelación, en una exposición

hace 2 semanas
para-canonazo-feijoo

Feijóo cancela su visita a Ceuta por "motivos de agenda"

hace 3 semanas
carcel-mendizabal-organiza-salidas-presos-005

La cárcel de Mendizábal organiza salidas para presos

hace 3 semanas
horario-nocturno-desnarigado-01

Visitas nocturnas en ‘El Desnarigado’ por el Día de las Fuerzas Armadas

hace 3 semanas

Comments 1

  1. La verdad por delante comentó:
    hace 1 año

    Me parece perfecto todas estas iniciativa. Pero por favor, que no se olviden que Ceuta no solo es del Puente Cristo a Maestranza.
    El castillo de San Amaro se cae a trazos, igual el del Sarchal.

Lo más visto hoy

  • princesa-leonor-sabado-legionario-ceuta-1

    La Princesa Leonor, en un Sábado Legionario en Ceuta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Princesa Leonor, en Ceuta a bordo de la 'Blas de Lezo'

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Así vivió la Princesa Leonor el Sábado Legionario en la Cuna de la Legión

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Despedida sorpresa a Francisco Quirós Román tras una vida de entrega al Grupo Hoarce

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sociedad caballa: Nacho y María se casan en la ermita de San Antonio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023