• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
sábado 19 de julio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

Las Murallas

Por Isabel Durán Lledó
24/10/2023 - 13:34
vertedero-cimientos-murallas-merinies-1
Imagen de archivo

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

En este artículo voy a dar a conocer uno de los monumentos más importantes de la Ciudad Autónoma de Ceuta: Las Murallas Merinidas.

Tuve la suerte de vivir muchos años en su privilegiado entorno pues estas murallas se encuentran junto a las barriadas de Pedro Lamata (mi barrio), Villajovita y Zurrón.

Fueron construidas en el siglo XIV durante la dominación de Ceuta por la Dinastía Merinida formando parte de una antigua ciudadela llamada Al- Mansura o Afrag de la que sólo se conservan en la actualidad unos 500 metros que forman el monumento de arquitectura meriní mejor conservado de España.

Los motivos que originaron la construcción de esta ciudadela pudieron ser varios : control de la ciudad, garantizar la seguridad del soberano o la de no molestar a los ceutíes con la presencia de tropas dentro de la ciudad.

El Afrag estaba formado por una muralla exterior y otra interior construida sobre una elevación (la actual barriada de Zurrón), donde se encontraba la Alcazaba Real; una sala de justicia; baños, alhóndigas y mezquitas, situando la aljama con una magnifica mezquita y alminar próxima al Alcázar Real.

La muralla exterior tenia tres puertas, siendo la mas importante la de Fez que es la única que se conserva, desconociéndose la ubicación de las otras dos.

En el exterior de la ciudadela se encontraban varios campos para el entrenamiento de los arqueros, así como la musala Al-Almulukkiya y la Zawiya Al Kubra, uno de los mas bellos edificios de Ceuta.

El 21 de Agosto de 1415 Ceuta es conquistada por los portugueses. El conde Don Pedro de Meneses tomo la decisión de despejar este espacio entre Ceuta y el Afrag, derribando los vallados que allí existían. En 1550 el Rey Juan III de Portugal ordeno la demolición parcial de la ciudadela que afecto principalmente a la esquina Noreste del conjunto. Con el paso del tiempo y al dejar de tener una utilidad defensiva militar Al-Mansura quedo en ruinas pasando a llamarse “Ceuta la Vieja”, de la que solo quedarían unos tramos de su muralla exterior.

A partir de la segunda mitad del siglo XIV se ubican instalaciones militares, y a mediados del siglo XX se construyen modestas viviendas; favoreciendo el deterioro de las murallas.

Desde 1968 se empiezan a restaurar a cargo de la Dirección General de Bellas Artes, en los 80 por una escuela taller, en 1995 se declaran Bien de Interés Cultural y en 2008 se hace una nueva restauración en la puerta de Fez y en el frente occidental; otra en 2011 en las Torres 12 y 13.

En la actualidad, de los casi 1500 metros de la antigua construcción solo quedan 417 metros de la muralla occidental en varios tramos reforzados por 13 torres con una altura de 12.5 y 13 metros. Las torres y muros están construidos mediante el empleo de cajones de tapia. De la muralla oriental se descubrieron solo 15 metros de longitud; de la muralla Sur se hallaron en 2011 10 metros de muralla y restos de una torre.

De las edificaciones construidas en el interior no quedan restos.

Isaben Durán Lledó.

Vocal de la Casa Regional de Ceuta en Algeciras.

Related Posts

miguel-ramirez-pasa-final-voz-kids-003

Miguel Ramírez pasa a la final de La Voz Kids

hace 1 hora
fallece-almeria-joven-promesa-futbol-marroqui

Fallece en Almería una joven promesa del fútbol marroquí

hace 2 horas
concierto-siempre-así-001-principal

‘Siempre Así’ inunda de rumbas y alegría las Murallas Reales

hace 2 horas
mensaje-desde-sudafrica-ceuta-autografo-nayim-003-portada

Un mensaje desde Sudáfrica a Ceuta por un autógrafo de Nayim

hace 3 horas
ramchandani-presente-just-love-festival-alemania-003

Ramchandani presente en el Just Love Festival en Alemania

hace 3 horas
virgen-carmen-puerto-entra-aguas-benitez-054-principal

La Virgen del Carmen del Puerto entra en las aguas de Benítez

hace 3 horas

Lo más visto hoy

  • aire-acondicionado

    El truco de un arquitecto para dormir fresco sin gastar un euro en aire acondicionado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Servilimpce: listado provisional de 15 plazas de peón

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cucaracha americana en Ceuta: la plaga que gana terreno

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La sentencia que permite a cada español recuperar hasta 2.000 euros

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ahora visitar Ceuta es más fácil y mucho más económico

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023