• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
martes 5 de diciembre de 2023   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result


Un espacio histórico lleno de basura

El legado histórico de Ceuta está afectado por la gran cantidad de desperdicios que se han ido acumulando diariamente en un lugar que debería de tener un cuidado especial por ser parte del entorno de las Murallas Merinidas o Meriníes

Por Paola Lessey
05/08/21 - 5:40 CEST
Cedidas

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook


Los alrededores de las Murallas Merinidas de Ceuta están invadidos por basura. Bolsas de plástico, papeles, restos de comida y cualquier cantidad de desperdicios se van acumulando día a día en un lugar que debería tener un cuidado especial por su significado histórico.

Gloria Trujillo Lara, quien tiene una colonia de gatos por el lugar, contó que el presidente de la barriada ha estado muy pendiente de la situación, pero que a pesar de haber hecho varios intentos, no ha podido lograr nada y el lugar sigue repleto de desperdicios de todo tipo.




Se trata específicamente de un terreno bordeado por un muro que comunica la parte de atrás de las murallas. La mujer calificó la situación como vergonzosa e incluso peligrosa, pues contó que hace poco tuvo que retirar dos bolsas con botellines de cerveza que pudieron ser causantes de un incendio.

Una de sus mayores preocupaciones es que no sabe a qué ente le corresponde la responsabilidad de la limpieza, tomando en cuenta que este espacio, que aseguró no tiene tampoco una gran extensión, en particular no se considera ni un jardín ni una zona verde, entonces se quejó de que “nadie se ocupa” de limpiarlo.





“No está definido a quién le corresponde y al final nada se limpia”, lamentó Gloria al recordar que esta es una situación que se ha extendido durante varios meses y que pareciera no tener una pronta solución. “Se trata de una vergüenza, un desprecio a un patrimonio”. Según Gloria esto es el resultado del comportamiento incívico de algunos que no piensan en las consecuencias de este tipo de acciones.

 

1 of 7
- +

Insistió en que no se trata de una simple cuestión de estética, sino de un peligro latente, sobre todo en época estival, cuando el sol irradia de una manera que puede generar incendios debido a que en el lugar se puede encontrar cualquier cantidad de materiales, incluyendo vidrios y otros que pueden calentarse a tal punto de quemarse.

El presidente de Septem Nostra, José Manuel Pérez Rivera, contó que esto, lamentablemente, se trata de un tema recurrente porque “le pasa no solo a las Murallas Merinidas, sino a otros lugares y edificios declarados Bienes de Interés Cultural”.

El entorno descuidado se lo atribuyó a un problema de falta de mantenimiento y recordó que en su momento existió una Brigada de Conservación y Mantenimiento del entorno de los Bienes de Interés Cultural, algo que se ha hecho y puede seguir haciéndose a través de los Planes de Empleo.

En este caso concreto, el presidente de Septem Nostra recordó que se trata de una competencia municipal, de manera que “el Ayuntamiento puede contar con un pequeño grupo de personas que se dediquen periódicamente a limpiar y a eliminar residuos, y eso es lo que puede hacer”.

Otra de las propuestas de Pérez Rivera es colocar vigilancia y sancionar a las personas que dejan residuos en el entorno del monumento. Reconoció que esto responde a la falta de dotación de personal para las labores de mantenimiento de los Bienes de Interés Cultural.

Related Posts

El Ingesa continúa con la implementación del Sistema Flash para la monitorización de la glucosa

El 7,91% de la población ceutí padece diabetes

hace 3 semanas

Antonio Romero, nuevo presidente vecinal de San Pedro

hace 2 meses

Comments 2

  1. Ciudadano comentó:
    hace 2 años

    En un pueblo con tanto ganado suelto, poca solución puede ver. Tenemos que tener en cuenta que la mayoría de esta gente no tiene nómina, así que por muchas denuncias que se pongan, no valen absolutamente para nada ya que no las van a pagar. La educación, los valores humanos, parte de la unidad familiar, por lo que si nunca lo han tenido poco se puede hacer. Ceuta está llena de basuras, de escombros de coches quemados y cada día irá a peor. La cabra tira al Monte, la única solución es unas leyes contundentes, es muy fácil si no pagas vas a prisión...

  2. Jorge comentó:
    hace 2 años

    Esto tiene fácil solución: “educación”.

    1- se ponen cámaras para grabar a estos humanoides.
    2- se identifican y se va a por ellos.
    3- se les multa fuerte, que tengan que hacer algún sacrificio para pagar. Caso de no poder pagar, que dejen de recibir ayudas y que paguen con servicios a la comunidad.
    4- al reincidente se le aplica lo anterior y se le suma una somanta de palos.
    5- si continúan igual, más palos y se les acusa de daños contra el patrimonio: cárcel o zoológico, lo que más se ajuste a sus necesidades.

Lo más visto hoy

  • Cena de Artillería en el ‘Muralla’ por Santa Bárbara

    Cena de Artillería en el ‘Muralla’ por Santa Bárbara

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cristina Pérez, favorita para reemplazar a García en la Delegación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sube el precio de la bombona de butano: así se encarece en Ceuta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vivas encarrila la municipalización de Trace "con todos los derechos"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Ramix 30 festeja a Santa Bárbara con nuevos Artilleros de Honor

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023