Un grupo de 20 de mujeres pioneras en la historia, desde el siglo V antes de Cristo hasta la actualidad, han revivido durante unas horas en el IES Luis de Camoens, en Ceuta.
Se trata de un proyecto que lleva por nombre ‘Pioneras del pasado: Un tributo a las mujeres que forjaron nuestra historia’, que se ha puesto en marcha con motivo del Día Internacional de la Mujer y en el que se han involucrado todos los departamentos y muchos alumnos del centro.
Así, han creado una exposición muy diferente donde estas mujeres han podido contar su propia historia y “cuáles fueron los principales obstáculos a los que se enfrentaron en su época y cómo fueron solventándolos en la medida de lo posible, a pesar de las dificultades que fueron teniendo”, tal y como ha señalado, Ana Belén Cazorla Fernández, coordinadora de Igualdad del IES Luis de Camoens.
Y es que, desde el primer momento, tenían claro “que no queríamos una exposición uso, una exposición donde llegáramos y viéramos una serie de carteles donde los niños fueran leyendo. Queríamos que fuera algo muy dinámico y, sobre todo, que implicara a todos los miembros de nuestra comunidad educativa”.
De este modo nació esta exposición viviente que está protagonizada por alumnas desde primero de la ESO a Primero de Bachillerato. Cada una de ellas ha sido caracterizada de la mujer pionera a la que le ha tocado representar, entre las que estaban Cleopatra, Tina Turner, Isabel la Católica, Maria Moliner, Teresa Perales, Cecilia Payne y Juana de Arco, entre otras.
Una gran diversidad de mujeres de todos los ámbitos gracias a la participación de todos los departamentos “eligiendo a una mujer pionera”.
El espacio elegido para esta exposición ha sido el salón de actos del centro educativo, que ha sido preparado para la ocasión y en donde alumnos del propio centro y también de otros colegios de la ciudad pasarían a disfrutar de esta exposición.
Concretamente, visitarán esta exposición los alumnos de 6º de Primaria de los CEIP Andrés Manjón y Lope de Vega y los de 4º de la ESO del CC La Inmaculada y el Beatriz de Silva, alumnos que pueden elegir este centro el próximo curso para continuar sus estudios.
En cuanto al desarrollo de esta exposición comenzará con una actuación del grupo dirigido por el departamento de música. Seguidamente, será Hipatia de Alejandría quien tome la palabra para presentar posteriormente a Clara Zetkin, una de las guías junto a Clara Campoamor.
Ellas dos serán las encargadas de hacer el recorrido por cada una de las mujeres que están en los pedestales preparados para la ocasión.
Ver esta exposición hecha realidad es el resultado de muchos meses de trabajo. Fue el pasado mes de octubre cuando lanzaron esta idea que ahora puede ser disfrutada por el alumnado gracias a la implicación de todo el centro educativo.
Por eso, Belén Cazorla quiere agradecer, “en primer lugar, al equipo directivo por darnos rienda suelta a nuestro proyecto. A todas nuestras alumnas que han participado con tantísimo entusiasmo y con tantísima ilusión en la exposición. Y también a Antonio, a nuestro hombre de mantenimiento del centro, y a los compañeros de Clara Campamor, que nos han dejado las plantas que podéis ver en esta exposición. Y a todos los departamentos que han hecho posible que hoy podamos disfrutar con todos vosotros de esta exposición”, ha concluido.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha instado a las aseguradoras sanitarias a…
La Semana Santa de Ceuta comenzó este pasado fin de semana, dando paso a una…
El Club Deportivo Puerto vuelve a estar de enhorabuena. Enzo Casajuana, jugador del club portuario,…
El Movimiento Ciudadano para la Dignidad Animal, ha iniciado una campaña de colocación de lazos…
Menores marroquíes acogidos en el centro de La Esperanza, en Ceuta, han participado en un…
Cada Martes Santo los vecinos de Ceuta se levantan con un sentimiento diferente y no…