• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
domingo 15 de junio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

Mujeres latinas ‘ahogadas’ por la pandemia: nuevo perfil de la prostitución en Ceuta

El Programa ‘Salud y Mujer’ de la Fundación Cruz Blanca ha identificado a 14 mujeres abocadas a esta situación en los tres primeros meses del año | El cierre de la frontera ha cambiado tanto el perfil como la dinámica de esta actividad

Por Beatriz G. Blasco
29/03/2022 - 08:38
prostitucion
Imagen de archivo

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

“Muchas no habían ejercido anteriormente, nos hemos topado aquí en Ceuta con gente que acaba de empezar, chicas con papeles en regla que con la pandemia se han visto sin trabajo y abocadas a esto”. Irene Pascual es mediadora desde 2013 en el Programa ‘Salud y Mujer’ que, desde el Proyecto O’Cambalache de la Fundación Cruz Blanca, se impulsó ese mismo año en la ciudad (también existe en otros muchos lugares de España) y cuyo trabajo es principalmente apoyar a las mujeres que, por motivos diversos, ejercen la prostitución ya sea a pie de calle, en clubes o a través de lo que, en el ámbito, se conoce como el ‘sistema de pisos’.

Junto a su compañera Nuhaila Handaz, Pascual se acerca hasta ellas para ofrecer información, acompañamiento y orientación laboral. Cuentan que en estos últimos meses han contactado con 14 mujeres cuyo perfil no es el que años atrás existía en Ceuta. Y es que con el cierre de la frontera ha cambiado el ejercicio de este servicio. “Cuando empezamos en Ceuta había muchas mujeres ejerciendo la prostitución en calle, los pisos siempre estaban un poco más cerrados, pero desde que cerró la frontera el ejercicio de prostitución en calle casi no existe y también ha cambiado mucho el perfil porque ahora mismo son mujeres latinas y las usuarias que teníamos de calle no están”, comenta la trabajadora de Cruz Blanca.

Muchas de las ‘niñas’, como llama cariñosamente a las usuarias con las que antes de 2020 se trataba, alertadas cuando se habló del cierre de la frontera, regresaron a Marruecos. De hecho, el contacto con varias de ellas continúa a día de hoy. Saben también que algunas, posiblemente con situaciones difíciles en el vecino país, regresaron durante la entrada masiva de mayo. Fueron pocas y lograron acogerse a la protección internacional y cruzar a la península.

Sistema ‘de plazas’

El conocido como ‘sistema de pisos’ se organiza en base a plazas y va más allá de Ceuta, ya que va rotando generalmente cada 15 días por diferentes ciudades del país. Eso hace que actualmente las usuarias con los que trabaja el programa no tengan permanencia, sino que se van descubriendo nuevas voces y nuevos rostros a los que apoyar porque, aunque no se identifique a alguna persona detrás de ellas, “ninguna mujer ejerce la prostitución libremente”. Pascual recuerda algo tan básico porque, y en eso no hay excepción, todas tienen muchas presiones generalmente económicas detrás. “Cuentan con muchas cargas familiares”, explica.

El sistema se gesta a través de Internet. Ahí es donde está la puerta de entrada, donde los clientes solicitan los servicios y donde, también, se reservan y se intercambian “las plazas”. Y es que con el actual sistema de pisos el trabajo de las mediadoras se ha complicado mucho más. “En calle es mucho más fácil acceder a las mujeres, están ahí, en pisos es muy complicado entrar, la persona que está a cargo debe permitirte el acceso”, explica Pascual “así que hacemos prospección a través de llamadas de teléfono principalmente”. Aún así han logrado acceder a algunos donde, dice, la situación sanitaria era “mejor de lo que esperábamos”.

Orientación laboral y más posibilidades para ellas, así como información y sensibilización para el resto de la sociedad es, considera, la clave para que ninguna mujer tenga que verse entre la espada y la pared.

Sobre el Proyecto ‘Salud y Mujer’

Desde la Fundación Cruz Blanca se informa que este proyecto está financiado por subvención en régimen de concurrencia competitiva para la realización de programas que atiendan a fines de interés social, con cargo a la asignación tributaria del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas 0,7%, en el ámbito territorial de la Ciudad Autónoma de Ceuta.

Tags: Cruz BlancaMujerSaludSolidaridad

Related Posts

ciudad-seguira-gestionando-ayuda-domicilio-teleasistencia-imserso-001

Las enfermeras apuestan por la rápida detección del maltrato a mayores

hace 9 horas
hoja-reclamaciones-pequena-esperanza-asociacion-tdah

Una hoja de reclamaciones: la “pequeña esperanza” de TDAH Ceuta

hace 14 horas
adjudicada-campana-prevencion-adicciones-jovenes

Adjudicada la campaña de prevención de adicciones en jóvenes

hace 16 horas
Fotos-UGR-Graduación-Enfermería-2025-013-portada

Un sueño cumplido: los estudiantes de Enfermería celebran su graduación

hace 1 día
sin-techo-ceuta

Ceuta licita la compra de un edificio para albergar a personas sin hogar

hace 2 días
casino-solidario-acmuma

Casino777.es celebrará su “Casino Solidario” a favor de ACMUMA en Bet On Ceuta

hace 2 días

Comments 2

  1. JMBO comentó:
    hace 3 años

    PREFIERO UNE MUJER LATINA PARA QUE ME AYUDE A MI Y E EN MI CASA ,SON MAS LEGALES

  2. John Smith comentó:
    hace 3 años

    Como hombre, creo que no puede haber nada mas degradante ni mas vejatorio para una mujer que ser utilizada como un "juguete" sexual por parte de unos depravados. Máxime cuando se ven abocadas a esa situación por circunstancias económicas y laborales, cuando no les queda otra cosa para vender que su propio cuerpo.
    Soy un hombre, y por supuesto me gustan las mujeres. Por eso, porque me gustan las mujeres, creo que debemos tener el máximo respeto hacia ellas, como mujer y como persona. Hacia TODAS las mujeres. Alguien que las utiliza de esa manera, como mercancía sexual aprovechando sus dificultades, a mi juicio no merece la etiqueta de "hombre".
    De acuerdo que siempre ha existido la prostitución, y seguirá existiendo. Pero debería ser entonces una profesión regulada y ejercida libremente, como un servicio ofrecido y solicitado desde el respeto, no motivada por una situación de vulnerabilidad económica y social.

Lo más visto hoy

  • sociedad-caballa-boda-julio-azahara-14062025-004

    Sociedad caballa: la boda de Julio y Azahara

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El ceutí que se salva del cerco judicial al clan de los Castaña

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un hombre ingresa en el hospital tras perder la consciencia en la playa del Chorrillo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una mujer, al hospital tras un shock anafiláctico en la playa de San Amaro

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La paga extra de verano llega con un plus que incrementará la nómina de junio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023