Noticias

Muface: más movilizaciones de la Plataforma Intersindical frente al "colapso sanitario"

Este martes 4 de marzo habrá concentraciones en Ceuta, Melilla, Santander y Murcia, a las 12:00 horas

La Plataforma Intersindical frente al "colapso sanitario" ha asegurado este lunes que las protestas continuarán en las calles de Ceuta, Melilla, Santander y Murcia.

Coincidiendo con la apertura de sobres de la licitación, el grupo ha dejado claro que seguirá adelante con las concentraciones programadas para los martes marzo a las doce del mediodía, así como ocurrió en febrero “frente a las delegaciones y subdelegaciones del Gobierno por todo el territorio nacional” en defensa de los derechos sanitarios”.

Los sindicatos que integran esta  Plataforma han señalado que vuelven a salir a calle “tras meses de incertidumbre frente al silencio y falta de información oficial por parte del ministro de Función Pública, que a día de hoy sigue sin aceptar la reunión que se le solicitó desde nuestra plataforma”.

“Tampoco la secretaria de Estado de Función Pública ni la directora general de Muface han dado luz verde a las reuniones con la Plataforma, a lo que además hay que sumar la ausencia de información precisa sobre la evolución de la licitación de la que depende la salud del millón y medio de mutualistas afectados por esta falta de acuerdo entre Gobierno y aseguradoras médicas”, han criticado.

Muface: se abrirán los sobres de la licitación

La Plataforma Intersindical frente al "colapso sanitario" ha recordado que este 4 de marzo “se abrirán los sobres de la licitación y todo permanece igual, con funcionarios que sufren retrasos y cancelación de citas médicas y tratamientos por toda España”.

Es por ello que han asegurado que “llevamos mañana a las 12.00 horas nuestras movilizaciones hasta las delegaciones y subdelegaciones del Gobierno de Santander, Melilla, Ceuta y Murcia para que la opinión pública sea conocedora de esta situación que perdura y que sigue generando unos perjuicios para los mutualistas y sus familias que no podrán ser compensados de ninguna manera”.

Han recalcado que “al sufrimiento que supone la enfermedad propia o de un familiar, hay que sumar la angustia frente a esta falta de certeza sobre algo tan esencial como es la atención médica.

Para finalizar, han anunciado que “continuamos con nuestras movilizaciones y así esperamos forzar al Gobierno y a las aseguradoras a acreditar con urgencia y de manera fehaciente el final de esta crisis que además podría hacer colapsar la sanidad pública”.

“No podemos seguir sin saber qué es lo que va a pasar con nuestra salud y la de nuestros familiares”, han destacado desde el grupo.

Entradas recientes

Condenados por amenazas de muerte al Canty y su madre

El Juzgado de lo Penal número 2 de Ceuta ha condenado a tres acusados de…

27/04/2025

Agradecimiento del Colegio Severo Ochoa

"El Claustro del Colegio Severo Ochoa de Ceuta" : Quiere expresar y manifestar en el…

27/04/2025

La prueba de fuego de Albares con la aduana comercial

Será este lunes cuando el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación del Gobierno…

27/04/2025

El negocio de las regularizaciones, así era el fraude que destapó la UCRIF

La Oficina de Extranjería es la que dio la voz de alarma. No era normal…

27/04/2025

Encapuchado e infiltrado en su casa, una condena 3 años después

Entró en su casa sin permiso. Se escondió en su habitación tapando parcialmente su rostro…

27/04/2025

Bajar los carburantes o perder empleo

No son pocos los ciudadanos que se quejan por el precio de los carburantes. Lo…

27/04/2025