Las XXIV Jornadas de Historia del Instituto de Estudios Ceutíes: ‘Un estrecho de leyenda. Mitología de Ceuta y del Estrecho de Gibraltar’ comenzaron la tarde de este martes 5 de octubre con las conferencias de los investigadores Francisco Ariza Rodríguez ‘El Estrecho de Gibraltar y su entorno mítico y simbólico desde la historia y la geografía’, y Juan Blánquez Pérez ‘Carteia, las columnas de Hércules y los paisajes simbólicos en el Extremo del Ecúmene’.
“Hemos intentado realizar unas jornadas donde podamos ofrecer a todas las personas que puedan asistir o ver algunas de las ponencias, una imagen diacrónica de lo que ha sido la génesis del desarrollo del discurso mitológico de las zonas del Estrecho, una visión global como la que nos va a dar Francisco Ariza hasta llegar a la época medieval”, señaló José Manuel Pérez Rivera, uno de los organizadores de la actividad para dar inicio a las jornadas.
Pérez Rivera habló de ofrecer una imagen lo más global y pormenorizada posible de los mitos relacionados “con una zona tan fecunda en relatos mitológicos como lo es la zona del Estrecho”.
Antes de dar inicio a su conferencia, Francisco Ariza Rodríguez agradeció al IEC por invitarlo a participar y señaló que era un honor poder exponer algunas ideas sobre la historia del Estrecho de Gibraltar y su entorno cultural, “que es mucho más amplio de lo que a simple vista pudiera parecer”. Dijo que en primer lugar había que considerar a las diferentes culturas surgidas muchos siglos y milenios antes de nuestra era, en ese vasto territorio comprendido por la mitad sur de la Península Ibérica y el lado africano del Estrecho, “o sea la región tangerina, nombre milenario derivado de la ciudad de Tánger, muy rica en leyendas relacionadas con las aventuras llevadas a cabo por los héroes civilizadores griegos, entre ellos Hércules”.
Explicó que como el tema propuesto estaba relacionado con el entorno mítico y simbólico de las Columnas de Hércules , “o sea del Estrecho de Gibraltar”, consideró necesario dedicar algunas palabras sobre lo que significaba el mito y el símbolo dentro del estudio de la historia y de la arqueología, “aunque nosotros no somos arqueólogos ni historiadores, pero sí nos interesa el estudio de las estructuras simbólicas que han articulado la cultura de las sociedades tradicionales como el fenómeno más importante del hecho humano”.
Aclaró que el mito tiene una estructura diferente a la historia, “pero su conocimiento no se basa en documentos, ni en datos, ni en hechos verificables”, lo que no significa que el relato mítico repose sobre “una fantasmagoría” o sea “producto de una imaginación exaltada de los poetas antiguos”. Asimismo, destacó que no hay mito que no tenga base apoyada en la realidad histórica y señaló que el mito no se opone a la historia, sino que más bien la enriquece y la complementa.
Por su parte, Juan Blánquez Pérez habló sobre cómo los mitos, como un concepto, están dentro de nuestra cultura universal. “El ser humano necesita entre otras cosas, aparte de agua, aire, oxígeno, los mitos, porque dan satisfacción o dan contestación a problemas que tenemos todos como personas”.
Dijo que su objetivo era llamar la atención sobre el hecho de cómo muchos mitos tienen en el fondo una base real y cómo esa base real, a su vez, se alimenta de los mitos. “Es decir, es lo que se dice hoy día, una retroalimentación, entonces algunos trabajos de Hércules, algunos mitos del mundo mediterráneo, tienen aquí en la zona del Estrecho un asentamiento digamos físico y arqueológico”.
Se refirió a la arqueología como una ciencia empírica y demostrativa que apoya cómo esos mitos tienen una parte de apoyo real. “Entonces lo que hacemos es un guiño de cómo los mitos iluminan la realidad arqueológica y cómo la realidad arqueológica ilumina a los mitos, es decir, se retroalimentan”.
Insistió en que los mitos son universales y que por lo tanto todas las culturas tienen mitos, “porque llamamos mitos a aquellas circunstancias, en este caso una narrativa que puede ser escrita u oral, que también puede ser iconográfica, y que da respuestas a preguntas que el ser humano se hace sobre cuestiones que son trascendentales”.
La rica historia de Ceuta presente en las actividades
Sobre las XXIV Jornadas de Historia del Instituto de Estudios Ceutíes, el arqueólogo municipal, Fernando Villada, otro de los organizadores, explicó que cada año intentan acercar la historia de la ciudad a los ceutíes y que el mensaje que quieren dejar con esta actividad es que “Ceuta tiene una historia muy rica y muy interesante, muy importante, y que en múltiples aspectos es así y especialmente en este de la mitología porque es un ámbito muy especial, muy singular, como extremo del mundo conocido, como lugares del fin de este territorio mediterráneo en época clásica y esa es un poco la idea que queremos dar, resaltar la importancia que tiene Ceuta desde el punto de vista histórico”.
Las jornadas cerrarán con Gabriel Mª Fernández Ahumada y ‘Ceuta y la mitología’.