Marruecos

50 millones de dírhams para el desarrollo industrial de Castillejos

Aprobada una partida para la puesta en marcha de la segunda fase de la zona industrial Haïdra

Castillejos destinará una partida presupuestaria de hasta 50 millones de dirhams para la construcción de la segunda fase de la zona de actividades industriales Haïdra en el municipio de Fnideq (Marruecos). La primera, que se aprecia desde Ceuta, se puso en marcha en torno a 2021.

El proyecto, enmarcado en un convenio entre los Ministerios del Interior, Industria y Comercio, la Wilaya y el Consejo Regional de Tánger-Tetuán-Alhucemas, la Gobernación de M'diq-Fnideq, la Agencia para la Promoción y el Desarrollo del Norte y el municipio de Fnideq (Castillejos), tiene como objetivo proporcionar una infraestructura organizada y adecuada para actividades industriales, cumpliendo con los estándares y normativas del sector.

Refuerzo del proyecto

Según el convenio, que fue aprobado por mayoría absoluta en la última sesión ordinaria del Consejo Regional, se destinarán 50 millones de dirhams para financiar las obras de la segunda fase de la zona industrial Haïdra.

De este monto, 20 millones de dirhams serán financiados por el Ministerio de Industria y Comercio, mientras que 30 millones de dirhams serán aportados por el Consejo Regional.

Empleos directos

Está previsto que esta segunda fase abarque una superficie total de 8.000 metros cuadrados y contribuya a la creación de más de 400 empleos directos, además de impulsar el desarrollo económico de la ciudad de Fnideq (Castillejos).

El proyecto, cuya ejecución estará a cargo de la Agencia para la Promoción y el Desarrollo del Norte, incluirá la urbanización de la zona para ofrecer 27 parcelas industriales, con superficies que van desde 180 hasta 300 metros cuadrados, además de infraestructuras administrativas y equipamientos básicos.

Seguimiento a la actuación

En virtud del convenio, se creará un comité de seguimiento y coordinación presidido por el gobernador de la provincia de M'diq-Fnideq, junto con representantes de las entidades firmantes del acuerdo.

Las obras de la primera fase de la zona industrial Haïdra, que se espera que abarque una superficie total de 15 hectáreas, comenzaron en el año 2021.

Esta actuación justo se puso en marcha en un periodo en el que las naves del Tarajal sufrieron un mazazo directo que se tradujo en cierres tras la anulación del porteo.

Ver comentarios

  • Las autoridades Marroquíes tienen un complejo tremendo von cambiar los nombres de dos pueblos fregados por Españoles, Finidak, que por cierto es un nombre horrible y nada original debería de suprimirse y poner el nombre que por derecho le corresponde a la localidad fronteriza, CASTILLEJOS, IGUAL cambiar M'DIK POR RINCON, imaginen que en Andalucía o Valencia le empiezan a cambiar los nombres a los pueblos, que los políticos Marroquíes se quiten los complejos, la historia es la historia les guste o no

Entradas recientes

El Descendimiento cubre la madrugada del Viernes Santo

La Primitiva Hermandad de los Nazarenos del Sagrado Descendimiento, Santa Cruz en Jerusalén, Santísimo Cristo…

18/04/2025

La frontera del Tarajal, el filtro que buscan superar los delincuentes

Pretendía cruzar la frontera del Tarajal en dirección a Marruecos. A bordo de una moto,…

17/04/2025

La salida de Las penas llena de alegría el corazón de sus devotos

La Fervorosa y Agustiniana Hermandad de Penitencia y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de…

17/04/2025

Hadú se reencuentra con su fe en un Jueves Santo cargado de emoción

La barriada de Hadú ha amanecido distinta este Jueves Santo en Ceuta. El aire parecía…

17/04/2025

¿Qué hacer si te roban el móvil?: la Policía Nacional lo explica

El robo de un teléfono móvil genera al usuario una serie de complicaciones que debe…

17/04/2025

El Cristo de Mena regresa a hombros de La Legión en Málaga

Miles de personas han asistido este Jueves Santo al tradicional desembarco de la compañía de…

17/04/2025