• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
martes 8 de julio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

Las medidas para salvar Ceuta de una "verdadera emergencia"

La Mesa de Diálogo Social considera clave recuperar el sistema de bonificaciones, adoptar medidas que beneficien a autónomos o regular la frontera además de captar un turismo de compras ante la pérdida del marroquí

Por Carmen Echarri
21/09/2023 - 12:52
Imágenes cedidas / archivo

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

La Mesa de Diálogo Social, máximo órgano de encuentro y participación institucional de los agentes económicos y sociales de Ceuta, se ha reunido este jueves para valorar no solo la situación económica que vive la ciudad sino también las medidas urgentes que deben adoptarse ante un momento de “verdadera emergencia”.

Es necesario promover las gestiones que sean necesarias para recuperar el sistema de bonificaciones a las cuotas a la Seguridad Social, instar a que se impulse el plan integral de desarrollo socioeconómico que fue aprobado en octubre de 2022 así como elevar al pleno de la Asamblea una propuesta para reducir en un 50% los tipos de gravamen del IPSI a la importación, en relación con las actividades comerciales más afectadas por la caída del turismo de compras de Marruecos.

Para la Mesa es necesario además continuar en la intensificación de los esfuerzos dirigidos a facilitar el tránsito hacia el nuevo modelo económico y perfeccionar y proteger las especificidades fiscales y otros incentivos amén de desarrollar programas que promuevan las compras de personas procedentes de la Península fidelizando a su vez la demanda local.

Entre las medidas urgentes, que puede consultar aquí en el acta de la reunión, destaca además el establecimiento de una ayuda para los autónomos equivalente a las cuotas a la Seguridad Social que, vía tarifa plana, satisfagan durante los dos primeros años de actividad.

La situación que se puso en evidencia tras la entrada masiva

La sombra del episodio de mayo de 2021 prevalece al haberse puesto en evidencia claramente los riesgos y amenazas que sufrió Ceuta y que exigen la aplicación de una estrategia de Estado que garantice la estabilidad y los niveles de prosperidad y cohesión social en igualdad de condiciones del resto del país.

Una estrategia que debe poner el foco en garantizar una presencia “vigorosa” del Estado, un modelo económico “alternativo” más sólido y con mayor capacidad de crear empleo y un funcionamiento de la frontera acorde a su condición de línea exterior de la UE.

entrada-masiva-inmigrantes-mayo

La Mesa destaca cómo el prometido plan integral de desarrollo económico no está teniendo resultados por la lentitud en su puesta en marcha, entre otras razones. A esto se suma que la aduana comercial no se ha aplicado de forma plena lo que frena la anunciada normalización del tráfico de mercancías.

Si se adoptaron restricciones para el movimiento de personas lo que ha incidido de manera positiva en áreas como la sanidad o seguridad, nada se ha avanzado ni en tráfico de volúmenes de mercancías ni tampoco por parte de las autoridades marroquíes se permite el paso en régimen de viajeros, lo que trae consigue el cierre de establecimientos que dependían directamente del turismo de compras procedente de Marruecos.

El “duro revés” de las bonificaciones

En datos se ha producido un descenso de ventar y pérdidas de trabajadores afiliados entre el 12 y el 20% y la consecuente reducción de empresas del comercio minorista del 7,6%. A esto se añade el brusco descenso de autónomos.

Esa situación económica negativa para Ceuta no solo se ve afectada por la frontera sino por “el duro revés” que, resalta la Mesa, ha supuesto la entrada en vigor del real decreto ley 1/2023 de 10 de enero y a través del mismo la derogación de facto del sistema de bonificaciones en las cuotas a la Seguridad Social hasta ahora vigente en las dos ciudades hermanas.

Se ha anulado por tanto uno de los incentivos más potentes con los que se contaba para fomentar el empleo y compensar a empresas y trabajadores de los costes de la extrapeninsularidad y demás condicionantes.

Una nueva reunión en el calendario

La Mesa ha acordado una nueva reunión en la que se abordarán asuntos de importancia para el futuro de Ceuta, así como intercambiar información acerca de las gestiones que se hayan llevado a cabo en torno a las bonificaciones.

Sobre este asunto la Mesa ya fue clara. Lo adelantaba El Faro esta misma semana. El cambio es “inaplicable” y amenaza con dinamitar la transformación del modelo económico local hacia otro basado en pilares “digitales, verdes y azules” de “alta productividad”.

“Más que una modificación, supone una derogación de facto”, se alerta en el borrador de documento en el que trabaja el Ejecutivo local, la patronal y los sindicatos para intentar aprobarlo este jueves y, una vez puesto en común con Melilla, elevarlo al Gobierno central para solicitar formalmente “la vuelta al sistema anterior que figuraba en la Disposición adicional vigésima tercera del texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social”.

“Es un injustificable ataque al Régimen Económico y Fiscal (REF) Especial de Ceuta y Melilla, que, a diferencia del canario, no dispone de un sistema de protección”, añade el documento, que reprocha que la introducción de los cambios de forma unilateral “ha creado un clima de inseguridad jurídica sin precedentes y está ya causando el aplazamiento y cancelación de decisiones empresariales de inversión, en un momento en que son más necesarias que nunca tras la prohibición unilateral del comercio fronterizo por parte de Marruecos”.

Tags: EconomíaMarruecosSeguridad Social

Related Posts

panoramica-vivienda-ceuta

El precio de la vivienda sigue al alza y sube un 4,8% en un año

hace 11 horas

Hachís por el perímetro: repunte de estos pases en Melilla, se dieron en Ceuta

hace 13 horas

Los españoles consideran a Marruecos como principal amenaza

hace 15 horas
nueva-ayuda-vital-trabajadores-requisitos

El IMV llega a más de 18.000 ceutíes en el mes de junio

hace 18 horas

Disfrutar de la playa puede salir caro: multas por llevarse conchas o jugar a la pelota

hace 20 horas
tunel-marruecos-espana-viabilidad

El túnel España-Marruecos: ¿es realmente factible?

hace 2 días

Comments 7

  1. CARLOS GAY comentó:
    hace 2 años

    PARA QUE CEUTA Y MELILLA NO MUERAN QUE QUITEN EL VISADO

  2. La verdad comentó:
    hace 2 años

    Llegan mal y tarde,esto ha llegado a un punto sin retorno,no hay ni remedio ni solución

  3. Tarde comentó:
    hace 2 años

    El declive es imparable

  4. Cachorro de leon comentó:
    hace 2 años

    Ceuta iba ingresando mucho dinero por ipsi en las arcas pero que estuviéramos superditados a una frontera no era del gusto de quienes hoy se ofrecen a buscar soluciones.ojala nos hubiesen dejado tranquilos,ahora ellos y nosotros andamos de cabeza
    Tristes tiempos para la que una vez fue una próspera Ciudad

  5. José luis comentó:
    hace 2 años

    Oportunidades para los jovenes, para que no se vayan a la Peninsula y ya no vuelvan jamás . Facultades, FP, residencias estudiantes, comedores estudiantes, ocio , creacion de empresas con facilidades para jovenes, hoteles para atraer turismo . Sin esto estamos perdidos. No miremos a Marruecos que nada aporta a nadie, miremos hacia lo nuestro, hacia ESPAÑA Y EUROPA. Ah! y el transporte maritimo y aéreo mas barato y asequible, con promociones de fin de semana o de escapadas de 4 dias . Hay mucho por hacer, solo falta voluntad y ponerse a trabajar.

  6. Fuera ya!!!!!! comentó:
    hace 2 años

    Bla bla bla. Mucho hablar y poco hacer. Ceuta se hunde y si su futuro depende de estos inútiles metidos a políticos que tenemos, lamentablemente el porvenir es negro, por muchas mesas de diálogo social que se monten y que tan sólo sirven para cubrir expedientes y de paso cobrar dietas

    • José luis comentó:
      hace 2 años

      Hay mucho por hacer. Hay localidades en la peninsula mas pequeñas que viven muy bien. solo falta como dices, que se pongan a trabajar. No los votamos para que se peleen todo el tiempo y anden con tonterias. Trabajo y hechos, que veamos cosas por Dios! NO HACEN NADA Y YA ESTAMOS CANSADOS

Lo más visto hoy

  • detenidos-kilos-hachis-ruedas-coche-gama-guardia-civil-6

    La Guardia Civil detiene a un hombre de 78 años con hachís en las ruedas del coche

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Disfrutar de la playa puede salir caro: multas por llevarse conchas o jugar a la pelota

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nuevos sargentos ceutíes regresan a casa como suboficiales del Ejército

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Reduan Mohamed, nuevo asesor de la Delegación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hito histórico entre Ceuta y Defensa: 140.000 metros cuadrados para vivienda

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023