• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
domingo 13 de julio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

La CECE alerta de inversiones que ya no son rentables en Ceuta

La presidenta de la Confederación de Empresarios, Arantxa Campos, explica que el turismo de Ceuta no ha logrado suplir esos visitantes que venían de Marruecos por otros

Por Paola Lessey
01/07/2023 - 20:56
FRONTERA
Imágenes: archivo / El Faro

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

Las puertas cubiertas, escaparates vacíos y restos de un letrero que solía ser muy vistoso. Eso es lo que se puede apreciar ya en la tienda Desigual de Ceuta, donde no hay cartel alguno que indique que se están haciendo reparaciones o reposición de inventario.

La incertidumbre sobre lo que ocurre se entiende pues el fantasma del cierre de empresas sigue rondando en la ciudad y, así como ocurre con sucursales de multinacionales, también se repite con negocios a menor escala.

En este contexto, la presidenta de la Confederación de Empresarios de Ceuta (CECE), Arantxa Campos, explica en declaraciones a El Faro que cuando las empresas multinacionales se instalan en un sitio realizan un estudio sobre el público objetivo al que acuden y en Ceuta ha habido un cambio que ha modificado los indicadores de estas evaluaciones.

La pérdida del público comprador de Tetuán

“Hasta el año 2020 nosotros teníamos un público objetivo de los ochenta mil habitantes que tiene Ceuta más toda la parte del norte de Marruecos”, explica. Sin embargo, a partir de esa fecha esos estudios sobre la inversión de estas empresas han variado exponencialmente “porque ya esas quinientas mil personas de la zona de Tetuán ya no pueden pasar a Ceuta”.

Añade que la supresión de la excepcionalidad de Schengen ha dejado únicamente el paso por la frontera a las personas que cuentan con un visado. “Eso, unido a que las que tienen visado y pueden venir a Ceuta a comprar prácticamente no lo hacen porque no les dejan pasar las compras por la frontera”, agrega.

Todos estos elementos repercuten en una inversión que prevista para un número determinado de compradores de determinadas franquicias se ve mermada considerablemente o sencillamente desmantelada.

Campos detalla que si esa inversión planteada en un principio para un público objetivo amplio se hubiese canalizado hacia un turismo de Península, por ejemplo, o de otros lugares de España o del mundo, la situación sería diferente: “No hubiera habido problemas, no se habría notado esa falta de turistas de Marruecos”.

Uno de los inconvenientes es precisamente que el turismo de Ceuta no ha logrado suplir esos visitantes que venían de Marruecos por otros, por lo que hay inversiones que dejan de ser rentables en la ciudad.

Ante este panorama, la presidenta de la Confederación de Empresarios de Ceuta plantea que hay que trabajar para atraer turistas que vengan a la ciudad a comprar.

turistas-cruceros-bajada-puerto

Los cruceros se presentan como una alternativa

En este sentido, se refiere a un nuevo nicho de mercado como los cruceros, señalando que con las embarcaciones que han llegado a la ciudad gracias a la reactivación de este sector en lo que ha transcurrido del año han tenido una repercusión positiva en los comercios.

“De  hecho la Confederación de Empresarios ha colaborado con el Puerto en crear un espacio donde se publicita y se explica a los turistas qué comercios tiene a su disposición para que puedan hacer sus compras”. Campos comenta que también se ha publicitado el ‘Ceuta sin IVA’ para que puedan sacar provecho de una ciudad que es más barata para determinados productos.

Los resultados se han notado y el camino a seguir es continuar trabajando para mantener un comercio de calidad, al tiempo que se siga atrayendo a los ‘turistas de compras’.

Sobre los pequeños empresarios

Sobre los pequeños negocios que tampoco escapan a todo este contexto, Campos indica que tanto la Ciudad como el Gobierno central deberían trabajar en un plan de reconversión. “Cuando las empresas por motivos exógenos se ven perjudicadas en su facturación, el Gobierno debería de buscar las alternativas”, detalla.

Insiste en que los gobiernos local y central “tienen que volver a poner todos los elementos necesarios para que las empresas puedan funcionar, nosotros tenemos Poderes Públicos para que favorezcan el desarrollo de las empresas”.

La exigencia desde la Confederación de Empresarios de Ceuta es que las administraciones local y central ofrezca su apoyo otorgando ayudas a las empresas que están atravesando por situaciones difíciles hasta que consigan crear un entorno favorable para que puedan seguir desarrollándose.

 Recuperar el modelo anterior o apostar por nuevas alternativas

En cuanto a lo que sería más conveniente para la ciudad, Campos añade que lo mejor es ir en dos vías y que si bien se puede trabajar para recuperar lo que se tenía, al mismo tiempo es necesario seguir buscando nuevas alternativas para no depender de Marruecos, “de si cumple o no cumple con lo que ha pactado, de si cumple o no cumple con sus acuerdos internacionales con la Unión Europea”.

Campos recalca que “Marruecos está incumpliendo sistemáticamente los acuerdo que tiene con España y con la Unión Europea, pero no tenemos que depender de Marruecos en absoluto sino que podemos buscar vías alternativas”.

Tags: ComercioConfederación de empresariosEmpresasFronteraGobierno de CeutaMarruecosPuertoTetuánTurismoUnión Europea (UE)

Related Posts

no-hay-miedo-peligrosa-ruta-traficantes-inmigrantes-contra-guardia-civil

No hay miedo: la peligrosa ruta de los traficantes de inmigrantes contra la Guardia Civil

hace 2 horas
remodelacion-integral-barriada-principe-felipe-realidad-003

La remodelación integral de la barriada Príncipe Felipe, una realidad

hace 3 horas
firma-psoe-compromiso-etico-julio-2025-6

El PSOE alerta de la pérdida de fondos europeos por mala gestión

hace 16 horas
cartel-servicios-turisticos-turismo

La Ciudad adjudica la compra de un autobús turístico eléctrico de dos plantas

hace 17 horas
mohamed-mustafa-ceuta-ya-palestina-002

Ceuta Ya! pide a Sánchez frenar el envío de acero a Israel

hace 17 horas
marruecos-otorgara-licencias-establecimiento-5g-mundial-2030

Marruecos otorgará licencias de establecimiento de 5G de cara al Mundial 2030

hace 22 horas

Comments 22

  1. Miguel comentó:
    hace 2 años

    Pues muy fácil Marruecos no respeta y encima el dinero que ganan aquí los ceutíes sobre todo los musulmanes se lo gastan en Marruecos y aquí no sólo no entra dinero de Marruecos sino que cada vez estamos peor lo dicho muy fácil cierre de frontera el dinero de Ceuta se queda en Ceuta veras donde va Castillejos y compañia y cuando quieran respetar lo hablado ya veremos y no olviden cuidado con el Vivas

  2. Opina comentó:
    hace 2 años

    Pero el Gobierno del PSOE no había aprobado los planes estratégicos de Ceuta y Melilla precisamente para que estas ciudades no dependieran económicamente de Marruecos???? Unos planes que no se están cumpliendo lo mismo que no se está cumpliendo el compromiso del mantenimiento de las bonificaciones de la seguridad social, como ha denunciado la presidenta de la Confederación de empresarios l...¿.Este es el compromiso del PSOE para con Ceuta? Hechos son amores......
    ...

  3. Q pena comentó:
    hace 2 años

    Rusia está en guerra por defender a sus patriotas q viven en Ucrania...España se bajó los pantalones y nos abandonó a nuestra suerte.la puntita ya está dentro y dentro de poco la meterán enterita.

  4. Opina comentó:
    hace 2 años

    Y quién garantiza que si no se exige visado el tema va a cambiar????? Sí Marruecos no deja entrar compras desde Ceuta lo mismo da el tema del visado. Por lo menos ahora hay mas control y menos servicios saturados para los vecinos de Ceuta.

    • Contestar a los q no tienen negocio comentó:
      hace 2 años

      Como sigan pidiendo visados a los de castillejos y Tetuán,tranquilo,Ceuta se quedar muy controlada,tanto,q no hará falta ningún tipo de control,no habrá franquicias y los pequeños comercios cerrarán,vamos,se quedará vacía

      • Opinando comentó:
        hace 2 años

        Que mas da lo del visado, antes del cierre de la frontera por la pandemia no se exigía visado y a los de Tetuán y Casablanca etc no le dejaban pasar ni un yogurt..... Que mala memoria tienen algunos.... Marruecos se ha cerrado en banda y con visado y sin visado no dejan de entrar desde Ceuta nada. Así que esto viene de antes de la exigencia del visado. Lo que pasa que a algunos lo que les interesa es que al "amiguito" del otro lado se lo pongan fácil....

  5. Mustapha L. Argaz comentó:
    hace 2 años

    Ceuta al pie del Abyla, Monte Hacho porque estas triste. Quitar las banderas TODAS!!!!. PasoLibre Ida y Vuelta. Control de personas DNI para los espanoles y CNI para marroquies. Abrir lasapuertas TODAS. Y Ceuta sera de ORO. En cuanto a cumplir acuerdo s, LaPrimera en no cumplir los ha sido LA REINA ISABEL LA CATOLICA???.

    • Salustio comentó:
      hace 2 años

      No lo verán tus ojos, Mustapha.

  6. Pundonor comentó:
    hace 2 años

    Si los de Ceuta nos vamos a comprar a la península, cómo van a venir de allí a comprar aquí?
    El único turismo que puede comprar en Ceuta es el de Marruecos con Visado si se respetase el régimen de viajeros, pero Marruecos no quiere respetarlo porque inmediatamente habría personas de Ceuta que pasarían todos los días como viajeros para hacer contrabando.
    Soluciones habría pero son un poco complejas, habría que diferenciar si el viajero es que viene una vez a la semana o al mes ?
    Si el que pasa pequeñas cantidades todos los días es viajero o contrabandista ?

  7. Uno Más comentó:
    hace 2 años

    Si el comercio en Ceuta estando ya en el Siglo 21 Todavía no vemos solución a muchos problemas, como por ejemplo el comercio electronico es ilogico que haya una ayuda para ello pero solo vale para ceuta no podemos vender a la peninsula ni ningun otro sitio.
    Cuando Buscaran Tanto la camara de comercio y la confederación de empresarios una solucion para las empresas de ceuta, y la ciudad sigue igual con los brazos cruzados eso si cuando vinieron las empresas de juego a ellas si les busco una solución la ciudad pero a las empresas ubicadas de ceuta no para cuando tendremos solucion.
    Así no dependeriamos tanto de marruecos
    Para cuando una solución.

  8. Plo comentó:
    hace 2 años

    Todo muy bien pero no es menos cierto que no a descubierto nada nuevo, que casi el 99% de las pequeñas empresas de Ceuta son deficitarias o trabajan nada más que para pagar, y ahora pregunto yo mientras piensan y piensan la búsqueda de soluciones que hacemos mientras tanto ????
    Darse prisa en buscar soluciones

  9. Cachorro de leon comentó:
    hace 2 años

    Y a quien le importa?el dinero que no entra por facturación de ipsi lo devuelven desde Madrid,por tanto,no hay problema.
    Se intento hasta conseguirlo acabar con las naves del tarajal y con ellas murió toda ceuta.a disfrutar de lo que se viene votando

  10. Harto de aguantar... comentó:
    hace 2 años

    Durante décadas, está ciudad a vivido del "porteo ilegal" hacia Marruecos, de manera que nadie pensaba que está "gallina de los huevos de oro", o chollo, se iba a acabar. Nadie pensó en otras opciones ante el fin del contrabando por la frontera. Coger billetes era lo importante, y cuantos más, mejor. Pegaron el cerrojazo en la frontera y ahora todo el mundo, espera un milagro que no va a llegar... Ni en forma de crucero, no en forma de cuatro turistas de Marruecos, ni en forma de gente que venga de la península. Vosotros solos habéis cavado vuestro futuro.

    • Anda que no comentó:
      hace 2 años

      Mas han perdido los marroquíes con el cierre de la frontera en su día y el porteo y si no que se lo pregunten a los de Castillejos....

    • Salustio comentó:
      hace 2 años

      ¿Tú no eres de nosotros, Harto?

  11. La verdad comentó:
    hace 2 años

    Esta chica viene a descubrir la pólvora,y la gente de marruecos en su mayoría venían a las naves con eso lo obtenido volvía invertirse en el país vecino puesto que esas divisas las empleaban allí,no en Ceuta no en España.
    Ceuta tuvo su época de esplendor con los paraguallos.
    Es mejor decir la verdad y es que nadie está dispuesto a invertir en esta ciudad,hasta los concursos se quedan desiertos.

    • CARLOS GAY comentó:
      hace 2 años

      YO CREO QUE TU NO ERES DE CEUTA NI TU HAS VIVIDO EN CEUTA NI TU HAS PASEADO POR CEUTA ANTE DE LA PANDEMIA CEUTA Y LOS COMERCIOS DE CEUTA Y LAS MULTINACIONALES YA NO SON RENTABLES AQUI NO SE QUEDABAN EN LAS NAVES PASEABAN POR EL CENTRO COMIAN EN LA GRANVIA COMO ESTABAN ESOS RESTAURANTE TODOS LOS DIAN LOS CRUCEROS VAN A DEJAR DINERO EN CEUTA JAJAJA COMO SE NOTA QUE POCOS HABEIS HECHO CRUCERO CUANDO YO LO HE HECHO NO ME HE GASTADO NI UN ERURO DONDE HEBAJADO LO MISMO HACEN ELLOS PARA SABAR CEUTA TENDRIAN QUE QUITAR EL VISADO Y 400000 PERSONAS DE LA REGION DE TETUAN DEJARIAN MILLONES EN CEUTA ESTA CIUDAD SE ESTA MURIENDO

      • jl pjl p comentó:
        hace 2 años

        En vez de presumir de "crucerear", podías hacer un curso de ortografía y sintaxis.
        Más que ser de Ceuta, hay que saber comprender su situación actual y las posibles soluciones.
        Aprende a cambiar a minúsculas cuando corresponda, no se te quede el dedo fijo.
        ¿No harás como aquel que para saber si se apagaba la luz del frigorífico, entró y cerró la puerta?

        • CARLOS GAY comentó:
          hace 2 años

          SI ME HAS RESPODIDO ES POR QUE ME HAS ESTENDIDO LA EDUCACION SE NASE NO SE HACE

  12. caballa comentó:
    hace 2 años

    Gracias presidenta de mostrar la triste realidad , que los políticos no hacen mas que mirar a otro lado
    por mas cruceros que vengan y se encuentran el panorama comercial

  13. IRO comentó:
    hace 2 años

    No conozco a esta sra. Pero todo lo que dice es de una coherencia inapelable. Tan dificil es hacer lo que indica esta sra.?

    • Santi comentó:
      hace 2 años

      Tener una de las líneas marítimas más caras del mundo, por milla de recorrida, tampoco ayuda a que venga turismo peninsular.

Lo más visto hoy

  • BODA-sociedad-caballa-historia-amor-sergio-julia-054

    Sociedad caballa: la historia de amor de Sergio y Julia

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alí Hamido, el presidente vecinal de Poblado Regulares que deja “una huella imborrable”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un detenido por violencia de género en Padre Feijoo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • MDyC pide que el pabellón La Libertad lleve el nombre de Ilias Buyema

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sociedad caballa: la boda de Jesús y Laura en Santa Teresa

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023