El Movimiento por la Dignidad y la Ciudadanía (MDyC) va a interpelar en la próxima sesión de control del Pleno de la Asamblea de Ceuta sobre distintas cuestiones relacionadas con la figura del Asimilado Fuera de Ordenación.
En concreto, tal y como detalla la formación en una nota de prensa, van a preguntar si se ha llevado a cabo algún tipo de gestión para aplicar la figura del AFO, ya contemplada en el nuevo PGOU, cuáles son los motivos del retraso y cuándo tienen pensado efectuarlo.
Así lo han expuesto en una nota remitida a los medios de comunicación para que se aborde, pero sobre todo se reactive, este tema.
Debate en anterior sesión plenaria
Los localistas han recordado que ya llevaron al Pleno de la Asamblea una propuesta mediante la cual instaban al Ejecutivo a modificar la normativa vigente y eliminar el requisito de la cédula de habitabilidad para que las familias ceutíes que hasta ahora no tenían acceso a contratar el suministro eléctrico al carecer este documento, pudieran realizar un contrato con las empresas de electricidad.
Además, señalan que el nuevo Plan General de Ordenación Urbana recoge la figura del Asimilado Fuera de Ordenación (AFO).
Servicios “mínimos” establecidos
Desde la formación que encabeza Fatima Hamed, denuncian que el acceso a algunos de los servicios considerados “mínimos, esenciales, generales, universales, básicos e indispensables”, como es el suministro de la electricidad, sigue siendo en la actualidad “imposible” para una gran mayoría de familias de la ciudad.
Y lo es como consecuencia de la exigencia del requisito de la cédula de habitabilidad, dejan claro desde el Movimiento.
“Se trata de un documento indispensable para que las viviendas puedan acceder a servicios básicos como puede ser, entre otros, el suministro de la luz. Sin embargo, su exigencia supone un obstáculo para aquellas viviendas que no están regularizadas”, añaden.
Cédula de habitabilidad
Por último, desde el MDyC afean al Ejecutivo un nuevo incumplimiento plenario, toda vez que han recordado cómo lo acordado en anterior sesión ni siquiera se ha cumplido todavía.
Asimismo, recuerdan que el requisito de la cédula de habitabilidad “afecta a muchas familias” y que aplicar la figura del AFO es necesario “para que se eliminen las trabas que a día de hoy siguen dejando a muchos ciudadanos sin su derecho a acceder a determinados servicios básicos”, indica el partido que encabeza Fatima Hamed.
Qué se dijo en el Pleno
Fue en junio de 2024 cuando MDyC logró el respaldo para sacar adelante una modificación de la normativa por la que se exigía esa cédula de habitabilidad para acceder al suministro básico de electricidad.
Se expuso la necesidad de iniciar los trámites necesarios para esa modificación, defendiendo que se está ante suministros que son básicos y necesarios para la población.
MDyC solicitó que esa cédula de habitabilidad podría ser reemplazada por otro documento técnico que viniera a acreditar la solicitud de suministro eléctrico.
Un gobierno atrapado en el limbo
En aquella sesión plenaria se expusieron casos de familias afectadas porque incluso tienen contratos a nombre de personas ya fallecidas, denunciando que el gobierno está atrapado en un limbo.
Ahora vuelven a reactivar este debate sobre el que persiste la única versión que ha dado la institución municipal al respecto: “Se está trabajando, es que se ha pedido a un catedrático que ha estado trabajando en Andalucía, ese procedimiento para que dé luz verde y poder regularizar esta situación. Estamos hablando de viviendas que cumplen con todas las condiciones pero que por motivos diferentes se encuentra fuera de la ordenación del territorio", indicó el consejero de Fomento, Alejandro Ramírez en aquella sesión plenaria.