Noticias

Más de medio año con viento de levante en 2022

El componente este volvió a ser dominante durante 187 días el ejercicio pasado, mientras que las corrientes de ponientes predominaron a lo largo de 145

Los vientos de componente este volvieron a ser los dominantes el año pasado en Ceuta. Como en 2021, pero todavía más. En total el ejercicio natural pasado los vientos de levante, que alcanzan directamente la ciudad desde el mar, encontrándose con la elevación de Jbel Musa, que los eleva y enfría, aumentando de este modo su humedad relativa, un total de 187 días (175 en 2021), mientras que en sentido inverso lo hicieron a lo largo de 145, según los datos recopilados por la estación meteorológica de Acemsa.

De acuerdo con sus registros, la ciudad se vio azotada a lo largo de 111 días por vientos de levante puros, durante 18 de noreste y a lo largo de casi dos meses (57 días) de sureste.

Las corrientes de poniente sin más predominaron en cómputo global un total de 87 días, algo menos de un cuarto del año, 27 de noroeste y 31 de suroeste. Estas suelen llevar menor velocidad y son más secas debido a que se desplazan de un mar más frío (el océano Atlántico) a uno más cálido (el Mediterráneo), lo que disminuye su humedad relativa al aumentar la temperatura.

Los vientos de componente norte solamente sumaron 13 días en todo 2022 y los de sur, 20.

La temperatura mínima (10,1) fue en marzo y la máxima (35,1), en julio

La velocidad máxima se dio en abril, cuando tuvo lugar el temporal que destrozó parte del litoral de la ciudad, con 99,8 kilómetros por hora.

En términos generales en 2022 el viento sopló con mucha más fuerza que el año anterior: a más de 50 kilómetros por hora azotó la ciudad casi 5.000 minutos, más del doble que en 2021.

El ejercicio pasado la temperatura máxima se alcanzó en julio (35,1 grados, bastante por debajo del tope registrado en agosto de 2021 con 38,4) y la mínima se dio en marzo (10,1, por encima de los 6,7 grados a los que se cayó en enero de 2021).

La sensación térmica media del año pasado en la ciudad fue de 16,4 grados, casi uno más que el ejercicio anterior (15,6).

El Informe de Sostenibilidad Ambiental del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) aprobado provisionalmente augura que las temperaturas máximas medias en la ciudad subirán, sobre todo en verano, un grado hasta 2040; “alrededor de 2” hasta 2070 y “entre 2 y 3” antes de que finalice el siglo.

El nivel de humedad máxima se alcanzó en julio (100%) y el mínimo se marcó en febrero con un 10,4%.

La ciudad sumó 6.103 minutos de lluvia en 2022, sensiblemente más que en 2021 (4.682).

Entradas recientes

Antequera y Murcia, a la estela del Ceuta a un punto

La Agrupación Deportiva Ceuta sigue en un estado magnífico en la temporada. A falta de…

13/04/2025

Marruecos lanza un programa para atender a niños amputados y huérfanos en Gaza

La Agencia Bayt Mal Al-Quds Asharif ha puesto en marcha un nuevo programa humanitario destinado…

13/04/2025

El Sporting Atlético vence al Rusadir en un partido tenso (1-2)

El Sporting Atlético de Ceuta viajaba a la ciudad autónoma de Melilla a enfrentarse al…

13/04/2025

Perdido en el mar en un fallido reencuentro familiar: buscan a Yassine Chouaf

Yassine Chouaf está desaparecido. Este argelino de 30 años se ha convertido en uno más…

13/04/2025

Desmantelan una red que introducía a inmigrantes desde Marruecos a España

La Guardia Civil ha desarticulado una organización criminal que se dedicaba al tráfico de personas…

13/04/2025

El PSOE exige al Gobierno local asumir con fondos propios un crematorio para animales

El PSOE de Ceuta se suma al debate sobre la necesidad de un crematorio para…

13/04/2025