Noticias

“Debajo del agua vemos más plásticos que peces nadando”

Ismael Achach, voluntario del CECAM, rescata especies animales atrapadas entre redes y basura en Marruecos

Ismael Achach, buceador profesional y voluntario en el Centro de Estudios y Conservación de Animales Marinos de Ceuta, reside en Tánger y, desde que en Marruecos abrieron el acceso a las playas, se lanzó al mar a rescatar peces y especies animales atrapadas entre redes y basura que tira el ser humano.

Achach empezó a interesarse por el fondo marino en 2008. Dos años después comenzó a realizar cursos de buceo en Ceuta con la Federación y, en 2012, finalmente, decidió emprender un negocio de buceo en Tánger, ciudad marroquí en la que reside actualmente. Un año después conoció al CECAM y comenzó a participar en rescates de animales marinos con ellos, hasta día de hoy.

“He ayudado a muchos animales como tortugas o peces luna”, casi siempre estaban enganchados en “anzuelos u otro tipo de accesorios de pesca y la mayoría de las veces han sido liberados”, cuenta.

“Los pescadores marroquíes usan redes de enmalle de deriva, prohibidas por la UE”

La situación del fondo de los mares debido a los pescadores en Marruecos “es la de un vertedero lleno de plástico y redes de pesca. Cuando los pescadores pierden las redes faenando, no avisan a las autoridades para recuperarlas y por lo tanto las tortugas y demás animales se quedan enganchados ”.

Cuando conseguimos rescatar estos animales marinos suele ser un “milagro”, confiesa, por el estado en el que se encuentran.

Él mismo tiene un vídeo desenganchando una tortuga de unas redes de pescadores en el fondo del mar en la costa de Tánger. Sobre esta experiencia cuenta que “el vídeo fue grabado por un amigo mío. En Beliones hay muchas redes abandonadas en el fondo y es un gran problema para los animales marinos”.

El rescate de la tortuga fue un milagro: “Supe que estaba ahí porque había unos buceadores que estaban cerca de las redes y uno de ellos se dio cuenta de que había una tortuga enganchada”. Resume que podría haber “muerto de ahogamiento” si no la hubieran desenganchado a tiempo.

“Ayudar a los animales es una forma de pedirles perdón. Vivían felices sin el ser humano”

El buceador marroquí asume que “en Marruecos todavía la gente no sabe el peligro que causan en el fondo marino y los pescadores están utilizando redes de enmalle de deriva para pescar, prohibidas en la Unión Europea por el peligro que es para animales como tortugas, peces luna y delfines”.

Para él, personalmente, como profesional, ayudar a los animales “es una forma de pedirles perdón. Las especies vivían felices hasta de que llegara el ser humano”.

Conmueve que un profesional del buceo y el fondo marino confiese que “debajo del agua vemos más plásticos que peces”.

Entradas recientes

Diez días hábiles para solicitar las becas del Instituto de Idiomas

La Consejería de Educación y Cultura del Gobierno de Ceuta mantendrá abierto durante diez días…

01/04/2025

Fiscalía pide cárcel para 3 detenidos tras localizar una casa-zulo de hachís

La Udyco de la Policía Nacional la bautizó como Operación Recinto. Un golpe al tráfico de…

01/04/2025

Los 7 menores detenidos tras varios altercados, a Punta Blanca

Los 7 menores detenidos en Ceuta en la noche del pasado sábado tras varios incidentes…

01/04/2025

Joven, madre y presa: Francia espera su extradición por narcotráfico

La reclama el Tribunal de Toulon (Francia) por un delito de tráfico de drogas. Ella,…

01/04/2025

El precio de la bombona de butano sube: ¿cuánto cuesta ahora?

Nuevos cambios en el precio del butano. Para aquellos que estén considerando adquirir una bombona…

01/04/2025

Una ceutí becada en China: “Las personas con TDAH tenemos posibilidades”

Lo hizo por probar sin mucha fe. Sin embargo, la vida quiso sorprenderla y finalmente…

01/04/2025