• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
jueves 19 de junio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

Marruecos pierde casi 100 millones de euros anuales por robo de electricidad

El sabotaje de instalaciones eléctricas, el saqueo de equipos y el desvío de la electricidad le cuestan el Estado cerca de mil millones de dirham

Por EFE
27/03/2021 - 09:10
policia-marruecos
Archivo

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

El sabotaje de instalaciones eléctricas, el saqueo de equipos y el desvío de la electricidad en Marruecos le cuestan el Estado cerca de mil millones de dirham (unos 94 millones de euros) cada año, según un informe que este viernes recogía el diario Asabah y que cita la Agencia EFE.

La Oficina Nacional de Electricidad y Agua Potable (ONEE, estatal) estimó en ese informe enviado al presidente del Gobierno, Sadedín Otmani, que cada año tiene que recomprar el equipo saqueado y reparar las instalaciones destrozadas, pero sin poder contener el desvío de electricidad de la red.

Asimismo, lamentó que, pese su importante coste para el presupuesto del Estado, las autoridades todavía se ven incapaces de poner fin a este fenómeno, que, según el informe de la ONEE, es más frecuente en los barrios pobres y en las periferias de las ciudad.

El informe, en el que la ONEE explica sus crecientes dificultades financieras, subrayó que esa situación se debe también a la expansión de su actividad para equipar nuevas infraestructuras como pantanos, aeropuertos, estaciones de tren, entre otras, y al retraso en los pagos de las empresas prestatarias de la electricidad.

Asimismo, se añade a estos factores la negativa del Estado de aumentar el coste de la electricidad cuando sube el precio de los combustibles con la excusa de proteger la paz social.

Related Posts

prevencion-riesgos-profesionales-ciclo-formativo-camoens-no-pasa-moda-5

La prevención de Riesgos profesionales, un ciclo formativo que no pasa de moda

hace 16 minutos
cala-desnarigado-colaboracion-septem-nostra-3

Bandera negra para la playa del Desnarigado por abandono del entorno

hace 21 minutos
sala-hemodinamica-hospital-ingesa-2

Contratan a un médico interino en Cardiología

hace 39 minutos

Discriminación y política

hace 52 minutos
Juicio-Deu-Mateos-declaración-Toñi-Palomo-001

La declaración de la jefa del Área de Menores

hace 52 minutos
periodico-medios-comunicacion-periodismo-cuarto-poder

El cuarto poder

hace 53 minutos

Comments 2

  1. Yusef comentó:
    hace 4 años

    Si Amando a le roba al pueblo, normal que el pueblo le robe a Amandis, de lógica

  2. CARLOS GAY comentó:
    hace 4 años

    Y CUANTOS MILLONES DE EURO LE RROBA EL MOHAMED A SU PUEBLO?

Lo más visto hoy

  • muchos-ceuties-pasan-cerca-ellos-no-preguntan-ni-como-estan-003

    “Muchos ceutíes pasan cerca de ellos, pero no les preguntan ni cómo están”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los taxistas paran contra los 'piratas'

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Resultados de las pruebas médicas para 11 plazas de bombero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mateos ejecutó la entrega de niños marroquíes al confiar en Marlaska

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cruz Roja gestionará las tarjetas monedero para familias vulnerables

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023