Marruecos

Marruecos prolonga el estado de emergencia sanitaria un mes más

El Consejo de Gobierno de Marruecos decidió este jueves prolongar la duración del estado de emergencia sanitaria en todo el territorio nacional hasta el 31 de enero de 2023, es decir, un mes más. Con esto, el reino alauita ya suma casi tres años, desde el 20 de marzo de 2020, en estado de alarma por el covid-19. Durante una rueda de prensa celebrada tras el Consejo, el ministro delegado encargado de las Relaciones con el Parlamento, el portavoz del Gobierno Mustapha Baitas, declaró que el Consejo había adoptado el proyecto de decreto nº 2.22.1045, presentado por el ministro del Interior Abdelouafi Laftit, por el que se prorroga la duración del estado de emergencia sanitaria en todo el territorio nacional. Este proyecto tiene como objetivo ampliar la duración del estado de emergencia sanitaria en todo el territorio del país, desde el sábado 31 de diciembre de 2022 a partir de las 18.00 horas hasta el martes 31 de enero de 2023 a esa misma hora, "para seguir garantizando la eficacia y eficiencia de las medidas adoptadas por las autoridades públicas para luchar contra la propagación de la pandemia de coronavirus", defendió el ministro.

Preocupación

El estado de emergencia sanitaria se ha prorrogado en Marruecos mucho más de lo inicialmente esperado. La preocupación por el coronavirus en Marruecos sigue siendo un tema vigente en la mesa de debate del Gobierno y Aziz Akhannouch, el primer ministro, asegura que continuará "luchando" contra la enfermedad hasta que la situación se estabilice. Por ello, el Ejecutivo acaba de anunciar que el estado de emergencia sanitaria desplegado por todo el territorio nacional seguirá vigente hasta nuevo aviso. El objetivo de esta prolongación es seguir garantizando la salud y seguridad de los ciudadanos marroquíes ante nuevas olas de contagios. Estos tendrán que seguir las medidas adoptadas por las autoridades del país para evitar un agravamiento de la situación. Los marroquíes tendrán que seguir utilizando la mascarilla en algunos lugares y seguir evitando aglomeraciones, así como el adecuado lavado de manos para evitar la propagación. Las restricciones para entrar y salir del país se mantendrán todavía y se insistirá en continuar con la vacunación para los que no han recibido la pauta de la vacuna.

Entradas recientes

Una flota de Smart robada en Bélgica, 'cazada' antes de viajar a Marruecos

Guardias Civiles de la Compañía Fiscal y de Fronteras del puerto de Algeciras han interceptado…

17/06/2024

Mohamed VI preside el rezo en la mezquita de Hassan II en Tetuán

Cientos de personas han llenado las principales calles y avenidas de Tetuán, totalmente engaladas con…

17/06/2024

CCOO aprieta para que el Gobierno pague la subida que debe a los funcionarios

El Área Pública de CCOO Ceuta exige al Gobierno de Pedro Sánchez la subida salarial…

17/06/2024

El 'Estepona Summer Cup' se llena de equipos de Ceuta

El Estepona Summer Cup se ha llenado este fin de semana con varios equipos de…

17/06/2024

Verano Joven 2024: cómo registrarse para obtener todos los descuentos en transporte

Buenas noticias para los jóvenes de Ceuta con ganas de viajar este verano. El Ministerio…

17/06/2024

El PP da al Gobierno 90 días para que se abran las aduanas de Ceuta y Melilla

El Pleno del Congreso de los Diputados debatirá este martes una proposición no de ley…

17/06/2024