El diputado nacional se basa en el ‘Plan de Prevención y Protección Antiterrorista’, que avala su tesis l La alerta, a nivel nacional
“Ceuta no es cantera de yihadismo ni foco de radicalización”. “Esto es una verdad que se sostiene no con una mera opinión sino con el soporte que da toda una investigación”. Las palabras pronunciadas para ‘El Faro’ por Francisco Márquez, diputado nacional por Ceuta, se producen tras tener acceso al informe elaborado por el Ministerio del Interior, enmarcado dentro del ‘Plan de Prevención y Protección Antiterrorista’, y haber escuchado asimismo a Francisco Martínez Vázquez, secretario de Estado de Seguridad, corroborar tal apreciación en su comparecencia pública del pasado lunes.
De tal manera, el diputado ceutí quiere poner de relieve la “certeza innegable” de que “nuestra ciudad no es cuna de terrorismo ni tampoco foco de extraordinario riesgo, como así quieren hacer ver muchas personas, bien por particular interés, bien por desconocimiento, bien por dejarse llevar por la corriente que algunos medios de comunicación nacionales alimentan de mala manera”.
Por este motivo, Márquez, en defensa de Ceuta, considera que “es el momento oportuno de, al fin y de una vez por todas, dejar bien claro a nivel nacional que nuestra ciudad no es un enclave del que mane terror, y no es, tampoco, un lugar más susceptible que otros de verse afectado por los riesgos que ocasiona cualquier manifestación de terror”. “No se puede tirar por la borda los muchos encantos que tiene Ceuta divulgando una mentira que puede hacer que, por ejemplo, el potencial turista decline finalmente venir hasta nuestra ciudad por miedo a sufrir actos o episodios relacionados con el yihadismo”, considera Márquez.
Asimismo, el diputado por Ceuta, valora también, en sintonía con el mencionado Plan y con la consideración del secretario de Estado de Seguridad, que la cooperación con Marruecos en materia de seguridad y lucha contra el terrorismo esté siendo “muy buena” y consecuencia de esta labor conjunta “son los resultados conseguidos, realmente positivos”. “Este es el camino a seguir”, valora Márquez, “el de la complicidad entre España y Marruecos porque sólo estando juntos, trabajando por un mismo objetivo, se podrán alcanzar las metas y llegar a situaciones muy favorables para las sociedades de ambas naciones”.
No obstante, Márquez hace hincapié en el hecho de que “no podemos bajar los brazos ni la guardia, sino al contrario, debemos aumentar el trabajo para poder reducir y eliminar aquellas situaciones que entrañen peligro”.
En este sentido, prueba de que España –y Marruecos– está en permanente alerta es que los recientes atentados de Túnez y Francia, acaecidos a finales de junio pasado, hicieron que el Gobierno de Rajoy elevara la alerta del nivel 3 al 4 sobre un total de 5, lo que se traduce en un incremento de seguridad e investigación en todos los ámbitos y lugares, no sólo en Ceuta, del país.