Noticias

María de Eza o una de las primeras mujeres de la historia

Más allá del homónimo premio es considerada como la primera gobernadora de la ciudad l Ocupó el cargo como interina en 1548

No existen imágenes o retratos que dibujen su rostro. El tiempo se encargó de borrarlo y de relegarla a un segundo plano. Tres cartas la sacaron del olvido y permitieron que su nombre no fuera desconocido. De hecho, a modo de compensación por este trato, las autoridades lo convirtieron en el título de un premio dirigido a mujeres. María de Eza, en realidad, de Eça, es considerada la primera gobernadora de Ceuta.

Lo fue fruto de una casualidad que la posicionó en una página insólita de la historia de la ciudad. Ellas, encasilladas en el contexto de los cuidados y el hogar, estaban lejos de alcanzar cualquier puesto relacionado con el mando. Sin embargo, esta noble portuguesa pudo por una temporada estar en un cargo de dirección.

Aunque de primeras suene a un relato de superación personas y a una ruptura de esquemas, lo que se esconde detrás de su ascenso es un suceso fortuito. No fue una decisión intencionada. La falta de su cónyuge, que estaba al frente de la población, fue la que la empujó a este papel inesperado.

Una especie de regente

Alfonso de Noroña, su esposo, la antecedió en esta labor ya que, ciertamente, él nunca la dejó como tal. Ella tan solo se traspasó a una “interinidad” lo que se traduce a que tan solo ocupó esta función durante un tiempo determinado.

Ambos llegaron en 1538. Ya casados, este comenzó su tarea encomendada hasta que fue propuesto como futuro virrey de la India. Antes de afianzar este nuevo poder, fue llamado por la corte para recibir instrucciones del monarca. Su partida hizo que legara su obligación en sus manos.

Se dejó finalmente al frente a una mujer, un hecho singular si se tiene en cuenta que estas responsabilidades siempre recaían en los varones. Hay razones que apuntan a que, al no poder encargarse su sobrino, se la eligió para este propósito.

José Antonio Alarcón, director del IEC: "El cargo no lo hubiera podido mantener dadas las costumbres de la época"

“De hecho, lo iba a sustituir en el mando inmediatamente este hombre hasta nombrar a Alfonso gobernador titular. Probablemente fue porque este se tuvo que marchar junto a su tío a Portugal. Se estima así porque, más tarde, se fue con él a la India tras reemplazarlo en la ciudad, justo después de María”, explica José Antonio Alarcón, director del Instituto de Estudios Ceutíes.

Un patrimonio familiar

“Lo concedió a ella. Fue insólito. Prácticamente, por lo que sé, no había ningún precedente en aquella época”, detalla. El cargo se componía de un carácter civil y también castrense, unas facetas que estaban exclusivamente ligadas al sexo masculino. “Quizá influyera que la ciudad estaba asignada a una familia. Era patrimonio del marquesado de Vila Real, de los descendientes de Pedro de Meneses. Puede que por ello se lo encomendara a su esposa en lugar de a militares u oficiales”, señala.

Se sabe a ciencia cierta que fue atendida esta competencia por María por una serie de cartas cruzadas con algún noble y, en especial, con Juan III. Estos documentos han llegado hasta el presente gracias a ‘Les sources inédites de l’histoire du Maroc’. Más tarde, Isabel Mendes y Paulo Drumont, la rescataron en el libro ‘Ceuta portuguesa’ y en unas jornadas del IEC en 1998.

Ese evento fue una de las primeras veces en las que se la mencionó. Solo estuvo en torno al año y medio con las riendas de Ceuta, siempre guiada por pautas de su marido. Fue entre 1548 y 1549. Incluso en estos escritos se vislumbraba de forma clara el lugar de su cónyuge.

Un poder delegado

Sin embargo, a pesar de que es un avance, lo obvio es que la desplazaron a un personaje secundario en esta función. “Evidentemente ocupó un puesto una temporada y con un poder delegado. No fue una elección de ella en absoluto y probablemente tampoco lo hubiera podido mantener durante mucho tiempo dada las costumbres de la época. Sobre todo, porque ser gobernador era una responsabilidad civil y militar”, comenta.

"Durante su mandato como sustituta siguió las instrucciones de Alfonso de Noroña"

“Él estaba rodeado de soldados expertos que se habían adaptado a una ciudad de frontera donde los combates eran frecuentes. El terreno se mantenía bajo dominio luso gracias a las salidas a caballo de infantes o por el mar. La ciudad vivía mucho de la captura de buques. Uno de los enemigos principales fue ‘Barbarroja’. Su periodo al frente de la población coincide con piratas berberiscos”, cuenta.

María de Eza fue un precedente. A pesar de lo que significa su acceso a una posición de mando en una sociedad con un acentuado machismo fue, precisamente, coartada por el mismo.

Un posible asalto desde Tetuán y algunas obras de fortificación

Son dos los eventos más relevantes durante su paso por el liderazgo de Ceuta, al menos, los que fueron recogidos y han llegado a nuestros días. El primero de ellos fue un “soplo” de un intento de invasión de la ciudad desde Tetuán. “Consigue esta información por lo que tuvieron que aplicarse en las defensas”, incide Alarcón. Otro de los puntos clave fue su dedicación a las fortificaciones para proteger este núcleo de otros ataques. “Se dan estos trabajos porque eran habituales las incursiones de tropas musulmanas”, relata.

Trataban de tomarla y era preciso reforzarla ante ellos y también frente a otras amenazas que pudieran arribar por el mar. No fue la única que se salió un poco de la norma. Otras mujeres a nivel local desempeñaron oficios asociados a varones. Se estima que, al ser una demografía reducida, ejercieron otras profesiones, sobre todo, de artesanía. Sin embargo, los hombres las superaban en número y ellas eran un pequeño grupo poblacional.

Entradas recientes

Abiertas las inscripciones para el ‘Campeonato Autonómico’ de tenis

La Federación de Tenis de Ceuta convoca el ‘Campeonato Autonómico de Ceuta 2025 - Javi…

14/04/2025

La Encuesta | ¿Qué opina de los insultos sufridos por el Ceuta en Murcia?

El recibimiento hostil que tuvo la AD Ceuta a su llegada al estadio del Murcia…

14/04/2025

La ruta de la tragedia, muere ahogado un subsahariano que quería cruzar a Ceuta

Querían cruzar a Ceuta, habían emprendido ruta clandestina, pero fueron arrastrados. Uno de los inmigrantes…

14/04/2025

El Ceuta alcanza el récord de Racing y Depor en Primera Federación

El Ceuta está haciendo una temporada de ensueño. El conjunto caballa continúa líder en el…

14/04/2025

Los patrulleros con los que la Armada vigila el Estrecho

La Armada realiza operaciones de vigilancia en el Estrecho con sus distintos patrulleros. Ahora le…

14/04/2025

La modernización de Marruecos, rival para la final del Mundial

Marruecos tiene marcado en rojo una fecha en el calendario, el año 2030. El momento…

14/04/2025