• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
martes 8 de julio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

'Sonríe sin drogas', una exposición para prevenir, enseñar y concienciar

La Fundación Márgenes y Vínculos organiza una muestra de fotografías tomadas por alumnos que participaron en talleres de prevención de adicción a drogas, que entre otros centros se realizó en el IES Abyla. La exposición ha arrancado en Algeciras

Por E.F.
20/01/2020 - 13:31
exposicion-sonrie-sin-drogas-fundacion-margenes-vinculos-4

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

La Fundación Márgenes y Vínculos ha inaugurado este lunes en el instituto Ciudad de Algeciras de la localidad andaluza una exposición de fotografías que lleva por título 'Sonríe sin drogas' y que ha sido realizada por alumnos participantes en talleres de prevención de la adicción a las drogas que esta fundación desarrolló el curso pasado en seis institutos, entre ellos el IES Abyla de Ceuta.

La muestra está compuesta por un panel de presentación, seis enaras y 15 fotografías tomadas por los alumnos y alumnas participantes en estos talleres, que además de realizarse en el mencionado centro educativo de Ceuta, también se llevó a cabo, con financiación del Ministerio de Sanidad, en el Instituto de Educación Secundaria Kursaal y Ciudad de Algeciras de Algeciras; y el Mediterráneo, el Tolosa y el Virgen de la Esperanza de La Línea de la Concepción.

Este proyecto se desarrolló en centros de enseñanza ubicados en zonas desfavorecidas o con alumnos procedentes de ellas, explican desde la Fundación Márgenes y Vínculos. Su principal objetivo era enseñar a los alumnos técnicas y habilidades para que sepan cómo evitar las situaciones de riesgo y prevenir las adicciones a las drogas.

exposicion-sonrie-sin-drogas-fundacion-margenes-vinculos-1

Participaron directamente en el proyecto 266 menores de entre 12 y 18 años, con talleres impartidos por monitores de la fundación en ciclos de entre seis y diez sesiones en cada aula, desde febrero hasta finales de mayo. Los contenidos tratados se completaron con una parte práctica en la que los alumnos, mediante el uso de las nuevas tecnologías, incluidos el video, la fotografía, Internet o la radio, fueron generando materiales de sensibilización a partir sus propias reflexiones y experiencias, enriquecidas por los conocimientos adquiridos a lo largo de dichas sesiones teóricas.

Fruto de esa participación activa de los alumnos y alumnas en los talleres es esta exposición itinerante que estará en el 'Ciudad de Algeciras' hasta el viernes 24 de enero y que a lo largo de los meses de enero y febrero se podrá ver en el resto de institutos que participaron en el proyecto.

En la inauguración de la muestra estuvieron presentes la directora del instituto Ciudad de Algeciras, Eva María Cuenca, la orientadora del instituto Kursaal, María Terencio, y el subdirector de la Fundación Márgenes y Vínculos, José Ángel Ponce.

exposicion-sonrie-sin-drogas-fundacion-margenes-vinculos-2

Márgenes y Vínculos cumple así otro de los propósitos con que nació la exposición. El primero era que los alumnos y alumnas trabajaran, reflexionaran y pensaran en por qué se droga la gente, qué consecuencias para las personas y su entorno familiar y social puede tener la adicción, cómo hay que saber decir no, o cómo se puede salir de ellas. Y otro de los objetivos era que los propios alumnos y alumnas se convirtieran en propagandistas, en sujetos que toman conciencia y hacen extensible esa conciencia a su ámbito de relaciones.

El proyecto continúa este año 2020 en otros seis institutos del Campo Gibraltar y Ceuta. Serán nuevos alumnos los que van a participar en estas actividades cuyo objetivo prioritario es que los adolescentes sepan prevenir y actuar ante situaciones de riesgo y decir no a las drogas.

exposicion-sonrie-sin-drogas-fundacion-margenes-vinculos-3

Tags: IES Abyla

Related Posts

alumnos-abyla-se-despiden-etapa-secundaria-017

Alumnos del ‘Abyla’ se despiden de su etapa en Secundaria

hace 3 semanas
graduacion-estudiantes-formacion-profesional-instituto-abyla-2025-1

Estudiantes de Formación Profesional del 'Abyla' se gradúan

hace 3 semanas
alumnos-bachillerato-abyla-se-despiden-centro-030

Los alumnos de 2º de Bachillerato del Abyla se despiden de su centro

hace 4 semanas
prebenjamines-benjamines-premios-dynamis-cup-019-portada

Los prebenjamines y benjamines tienen sus premios en la 'Dynamis Cup'

hace 1 mes
racing-ceuta-campeon-fase-oro-dynamis-cup-016-portada

El Racing de Ceuta, campeón de la fase oro de la 'Dynamis Cup'

hace 1 mes
16-1

Dos internos del Centro Penitenciario de Ceuta harán la Selectividad

hace 1 mes

Lo más visto hoy

  • Disfrutar de la playa puede salir caro: multas por llevarse conchas o jugar a la pelota

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nuevos sargentos ceutíes regresan a casa como suboficiales del Ejército

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Reduan Mohamed, nuevo asesor de la Delegación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hito histórico entre Ceuta y Defensa: 140.000 metros cuadrados para vivienda

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Guardia Civil detiene a un hombre de 78 años con hachís en las ruedas del coche

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023